En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
La carta en la que Minminas plantea poner fin a la explotación en rica zona minera de Antioquia
Propone crear una zona de Reserva Temporal Ambiental. Exclusivo.
Proyecto Quebradona en Jericó, Antioquia. Foto: ARCHIVO PARTICULAR
EL TIEMPO conoció en exclusiva una carta que Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, le acaba de radicar a sus pares de Ambiente, Agricultura, Interior, Defensa y al presidente de la Agencia Nacional de Minería, Luis Álvaro Pardo, en relación a una convulsionada zona minera del país.
Según la misiva, en esa región se vive un conflicto socioambiental que requiere la intervención articulada de varias dependencias del Gobierno Nacional.
La zona es conocida como "La Atenas del Suroeste" debido a su cultura y desarrollo. Foto:Tripadvisor
EL TIEMPO investigó y estableció que se trata del municipio de Jericó, en el que voceros y habitantes han vivido un constante conflicto con la actividad minera que se vive en la zona con la extracción de oro y cobre.
Según el ministro Palma, la declaratoria de Zona de Reserva Temporal Ambiental "puede conceder un espacio de acción importante al suspender la posibilidad de explotación y disminuir la expectativa del titular (de títulos mineros)".
Para Palma esa es una medida que pide discutir y complementar para seguir abordando "el delicado conflicto que se vive en la zona".
Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. Foto:Ministerio de Minas y Energía
En la carta agrega que la declaratoria de Reserva Temporal Ambiental requiere definir previamente la necesidad de consulta previa (Ministerio del Interior), y la declaratoria de la APPA por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural.
"La posibilidad de poner fin a la posibilidad de desarrollo del proyecto minero puede tomar más tiempo, pero la declaratoria Zona de Reserva Temporal Ambiental puede conceder un espacio de acción importante al suspender la posibilidad de explotación y disminuir la expectativa del titular"., se lee en el documento.
Medidas complementarias
Este es el documento en exclusiva de Minminas. Foto:ARCHIVO PARTICULAR
En la carta, Palma asegura que es necesario emitir comunicación pública sobre la situación de reconocimiento de la legitimidad de la protesta y del diálogo para resolverla.
Y sugiere solicitar a la Fiscalía la "adopción de medidas para el impulso a la investigación sobre las denuncias interpuestas por los líderes de la protesta y darles a estos un tratamiento acorde con el carácter del conflicto socioambiental, no de organización criminal. -Ampliar y reglamentar la mesa interinstitucional (MUC) -Impulsar las medidas de protección en la UNP y la Dirección de DDHH -Fortalecer la seguridad en la zona para evitar la intervención de grupos armados".