La defensa y la familia del poderoso excapo del cartel de Medellín Carlos Lehder Rivas está esperando a que se le asigne un juez de garantías para que defina si este debe pagar una vieja condena que tenía pendiente en Colombia o lo dejan de inmediato en libertad.
Tal como lo reveló EL TIEMPO, Lehder fue capturado hacia las 4:30 de la tarde del pasado viernes, 28 de marzo, luego de que arribó al aeropuerto El Dorado procedente de Alemania y fue detenido por la Policía.
Su apoderada, Sondra Macollins accedió a responderle a EL TIEMPO 13 preguntas clave sobre la seguridad de su cliente, el motivo de su viaje y hasta si temen por su seguridad. Después de que Lehder decidió regresar a Colombia tras pagar 33 años de cárcel en Estados Unidos y refugiarse en Alemania.
¿En este momento dónde está Carlos Lehder?
En este momento se encuentra en las instalaciones de la Dijin en calidad de detenido por la orden de captura del 2017, esperando a que un juez de control de garantías verifique su la audiencia.
¿Qué opinión tiene sobre la orden de captura vigente de 2017
La Policía hizo todo lo que le corresponde por dicha orden de orden de captura. Pero no les corresponde hacer una valoración del tema.
Es una orden por un proceso de 1995 por tráfico y porte de armas, que lo sentenció a 24 años cárcel y se prescribió en 2019. Cuando él recobró su libertad en 2020, el Estado colombiano no lo solicitó en extradición cuando él se encontraba en Alemania, de donde también es ciudadano.
Incluso en septiembre de 2024 estuvimos en el consulado de Frankfurt para hacer las diligencias del pasaporte y su cédula y no aparecía ninguna solicitud para pagar ninguna pena, porque esa ya estaba prescrita.
Esperamos que se le cumplan sus garantías constitucionales y legales y que el juez determine si hay validez o no, y sino que el juez de ejecución de penas pueda determinar que esa pena ya se prescribió y que no vayan a pasar por encima de sus derechos como lo hicieron en 1987.
¿Cuándo prescribió el proceso?
El proceso prescribió en 2019, 24 años a partir de la sentencia de 1995. La ley 80 que regía en el código penal en ese momento indicaba prescripción de la pena era la máxima pena impuesta,
Cuando quedó libre en 2020 ¿Colombia no podía pedirlo en extradición?
Ningún proceso de narcotráfico prosperó en Colombia porque todos los procesos fueron en Estados Unidos y no lo podían procesar por el mismo caso con los mismos hechos en Colombia, lo que le costó una pena de 135 años y una cadena perpetua.
¿A qué vino su cliente a Colombia?
No sé a qué vino. Supongo que quería reencontrarse con su país, llevaba casi cuatro décadas sin verlo, y algunos de sus familiares todavía viven en Colombia, quizás quería saludarlos.
¿Ha podido hablar con él?
Sí, pero no hablamos de cosas personales. Hablamos sobre cómo lo trataron, su estado de salud y explicándole cuál eran los pasos a seguir en los temas jurídicos.
¿Cómo lo trataron con el tema de la salud?
Lo trataron con decencia, está esperando que se le cumplan los procedimientos legales, que se re respeten sus derechos. Le permitieron su medicina y estamos esperando que el juez de control de garantías determine cuál va a ser el siguiente paso.
¿Qué medicamentos está tomando?
Varios medicamentos. Entre esos para la presión, para la ansiedad. Tiene muchos problemas de ansiedad porque estuvo 34 años bajo tierra, encerrado y sin ver a nadie. Eso le implicó una serie de situaciones por tener gente al rededor, y tiene complicaciones clínicas crónicas. Ese tema que lo mantiene desestabilizado. Estuvo 34 años sin ver el sol entonces tiene las defensas bajas y se enferma con más facilidad que una persona que está en la sociedad de una manera normal
¿Y ahora va para Medellín? ¿Se puede radicar en Colombia?
No tengo conocimiento al respecto.
¿Se va a tomar alguna medida de seguridad con Carlos Lehder?
Supongo que él piensa que no tiene ningún problema de seguridad, porque sino hubiese informado que venía, hubiera tenido un esquema de seguridad y por lo menos hubiera venido acompañado. Pero vino solo con su maleta. Creo que él no piensa que tiene problemas de seguridad. Pero su familia cree que sí tiene y está preocupada por su futuro y seguridad.
¿Tiene tiquete de regreso para Alemania?
No estoy segura. Se debe preguntar a la autoridad migratoria
¿Qué cree que va a pasar con su proceso?
Las deudas morales son otro tema que hay que discutirlas. Pero él ya no tiene ningún pendiente judicial ni con la Fiscalía, ya pagó su deuda. Esta es la única condena que tiene pendiente y como indiqué prescribió en 2019, por lo que no hay ningún argumento jurídico ni constitucional para tenerlo en detención.
¿Y va a reclamar algunas propiedades en Colombia?
Por supuesto que no, ni siquiera las reclamó en extinción de dominio. Duró 34 años bajo tierra sin al mundo exterior y a él ya le extinguieron todo, no solo en Colombia sino también en Bahamas que tenía algunas propiedades y él sabe que no tiene absolutamente nada que reclamar.