
Noticia
Exclusivo suscriptores
La compra de megafinca que Olmedo López dejó amarrada para damnificados en Rosas, Cauca
Se ordenó revisar adquisición de 9 predios por $17. 284 millones. Habla vendedor de finca que estaba hipotecada
El General Carlos Triana, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; y Olmedo López, exdirector de la UNGRD. Foto: Ministerio de Interior

Actualizado:
La Española, Las Camelias, Las Perlas, Elato, Santa Helena, Guarangual-San Felipe, La María Sotara, Charco del Burro, Leiton y Los Naranjos.
(Lo invitamos a leer: CNE: los 6 hallazgos en cuentas de campaña Petro que desataron dura reacción del Presidente)
Así se llaman los 9 predios en el Cauca que el gobierno Petro empezó a negociar para reasentar a damnificados de la emergencia por deslizamientos en el municipio de Rosas, en enero de 2023. Y, de nuevo, en el millonario negocio –que supera los 17.284 millones de pesos– figura la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y su renunciado y denunciado director, Olmedo López.
La selección y los pagos
Director de la UNGRD, Carlos Carillo. Foto:UNGRD
Además, que se estableciera quién y por qué se dio la orden de pagar de manera anticipada entre 80 y 50 por ciento de los valores sin hacer estudios o firmar escrituras.
(Le puede interesar: Campaña Petro: CNE dice que omitieron horas de vuelo; avión usado salió del país tras resolución oficial )
Según un alto funcionario del Gobierno, la hipótesis que se maneja es que líderes locales, instrumentalizados por políticos y funcionarios, bloquean la Panamericana y amenazan con protestas para acelerar algunos pagos.
Cada familia recibirá entre 3 y 5 hectáreas y acompañamiento para ejecutar pryectos de agricultura, ganaderia o agropecuarios. Foto:Juan Pablo Rueda / CEET
Con hipoteca
Marco Antonio Rojas Carvajal, alcalde de Rosas, Cauca. Foto:Alcaldía de Rosas, Cauca.
“La meta es comprar fincas para 266 damnificados. El presidente Petro se comprometió para dar entre una y tres hectáreas para cada persona con vivienda y proyecto productivo”, dijo el alcalde de Rosas, Marco Antonio Rojas.
(También: UNGRD: señalarán a dos asesoras de ministerios como supuestas emisarias de pagos a congresistas)
Pero señaló que hay dificultades por cuenta del escándalo en la UNGRD y el orden público: “Con el nivel de conocimiento que tienen, la comunidad ha buscado tierras en Sotará, Popayán y Tambo. Pero como el Cauca está tan convulsionado, de pronto se está ofertando fincas donde hay problemas de orden público”.
A Salazar, miembro de una conocida familia de la zona, se le compró Los Naranjos, por 4.630 millones de pesos, y se le dio el 50 por ciento para que la liberarla de la hipoteca que pesaba sobre esta.
(Además: Cartagena: la camioneta con placa 'oficial' que usa banda que robó $ 1.000 millones en joyas)
El predio, el de más alto valor de los negociados, está ubicado en la vereda Sotará.
Anuncios sin negociación
“Yo tenía mi predio inscrito desde hace muchos años en un proceso con el Incoder, y después estuve en un proceso de venta para indígenas con la Agencia Nacional de Tierras, pero no se llegó a nada”, dijo.
(Además: Bogotá: esta es la dueña del carro de alta gama en el que hallaron cargamento de marihuana)
Y explicó que por el hermano de un amigo que trabaja en el sector inmobiliario se enteró de que el Gobierno iba a comprar tierras en la zona.
Esta es una porción de la finca Los Naranjos, en el municipio de Sotará (Cauca). Foto:Suministrada.
(Puede ser de su interés: Hija de poderoso capo que emulaba a Pablo Escobar publicó foto por la que fue capturado)
Y aseguró que cuando bloquearon la Panamericana, Velasco dijo que ya se había hecho el negocio, pero él “no había cuadrado nada con nadie”.
Las amenazas
En la finca Los Naranjos, en Sotará (Cauca) hacen cultivo de aguacate Hass. Foto:Suministrada.
El empresario dijo que recibió parte de la plata de venta para que levantara la hipoteca y que no le han pagado el resto: “Solo recibí una llamada de alguien que se identificó como de la Fiduprevisora y me exigió dinero para que me paguen”.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO).
Otro predio por el que se pagó el 90 por ciento anticipado fue La Española, de Nixon Cárdenas: 3.613 millones de pesos. También se le pagó el 90 por ciento a Gerardo Isaac Solano y a Olga Betty Solano Velasco del predio Leiton.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, le itió a EL TIEMPO que ha presionado por esas compras porque fue una promesa del Presiente. Además, que cuando estuvo al frente de la UNGRD iba a expropiar con avalúo del IGAC y Olmedo decidió comprar de manera directa.
Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.