En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
La fortuna y negocios de Carlos Ramón González, llamado a imputación por saqueo a la UNGRD
Fiscalía pedirá medida de aseguramiento. González salió del país en marzo pasado.
Carlos Ramón González, exdirector del Dapre. Foto: Archivo particular
La Fiscalía General acaba de informar que ya solicitó ante el Tribunal Superior de Bogotá audiencia en la que se pedirá medida de aseguramiento en contra de Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y excabeza de inteligencia del gobierno Petro.
González, cofundador de la Alianza Verde, ha sido señalado por Olmedo López y Sneyder Pinilla como el cerebro detrás de la entrega de 4.000 millones de pesos a los congresistas Iván Name (Alianza Verde) y Andrés Calle (Liberal) para aprobar reformas clave del Gobierno.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones; Ricardo Bonilla; y Carlos Ramón González. Foto:Archivo particular
De hecho, Sandra Ortiz (copartidaria de Name y González), exalta consejera para las regiones hoy presa por ser la señalada emisaria para entregar las coimas a Iván Name, ha dicho que solo siguió órdenes de González.
Carlos Ramón González llegó al Dapre el 26 de abril de 2023 y de manera inmediata hizo el empalme con el saliente director, Mauricio Lizcano.
González terminó siendo una ficha atractiva para el Pacto Histórico por su origen y por las estrategias políticas que ha tejido en los últimos años, reflejadas en el apoyo que le dio a Petro en las presidenciales desde la Alianza Verde.
EL TIEMPO investigó y estableció que mientras González agendaba reuniones con líderes regionales en plena época de la precampaña presidencial, dos de las corporaciones que por décadas han controlado de su núcleo familiar participaban en millonarios procesos contractuales con la Alcaldía de Bogotá.
Contratos en Bogotá
Carlos Ramón González aparece como miembro del consejo directivo de Sor Teresa de Calcuta Foto:Archivo particular
Se trata de las corporaciones Sor Teresa de Calcuta y Asís de Colombia, que han tenido contratos con otras istraciones —como la de Petro y Bogotá Humana—, que en dos décadas suman más de 12.000 millones de pesos. La diferencia, para algunos, es que González es directivo del mismo partido que la entonces alcaldesa Claudia López, cuya istración entregó esos contratos a través de un proceso público abierto.
EL TIEMPO estableció que, entre el 12 y el 22 de abril de 2023, la Secretaría Distrital de Integración Social les entregó seis contratos, por 3.800 millones de pesos. El objeto es prestar atención alimentaria, en la modalidad de comedores comunitarios-cocinas populares a población en situación de inseguridad alimentaria moderada o severa.
Sor Teresa de Calcuta y Asís se presentaron simultáneamente al proceso con otros 37 proponentes, algunos de los cuales también salieron elegidos.
Empresas y bienes
Comedor comunitario en Bogotá Foto:Mauricio Moreno
La esposa de González, Luz Dana Leal, se retiró del consejo directivo de ambas corporaciones en 2021, antes de lanzarse a su fallida candidatura a la Cámara por Santander, por la Alianza Verde y de pasar a ser directora de Empleo y Trabajo del Sena, cargo al que renunció hace unos meses.
Pero no se ha registrado ningún documento en el que conste que González haya renunciado a su cargo de miembro del consejo directivo de la Corporación Sor Teresa de Calcuta, que registra un patrimonio de 1.666 millones de pesos.
Otra compañía en la que figuran González y su esposa es la Empresa para el Desarrollo Económico y Social Dansgold S. A. S., que les ha hecho préstamos a candidatos de esa colectividad y a la propia Alianza Verde por cerca de 3.000 millones de pesos, que figuran en el Consejo Nacional Electoral.
El exdirector del Dapre renunció al cargo de representante legal principal de esa compañía. La firma registra un capital de 3.668 millones de pesos.
Esta es la declaración de renta de Carlos Ramón González de 2023. Foto:Archivo particular
Según la declaración de renta de González en 2023, tiene un patrimonio bruto por 12.508 millones de pesos, deudas por 8.711 millones y un patrimonio líquido por 3.796 millones de pesos. También aparece al lado de su esposa en bienes que en papeles figuran por 3.721 millones de pesos.
Este diario los revisó y encontró que tienen un par de transacciones inmobiliarias con empresas ligadas a un excoronel de la Policía: Jhon Lizarazo Suárez, retirado de la institución en 2008.
Ocho años atrás, González fue condenado por falsear documentos sobre las cuentas de su campaña al Concejo de Bucaramanga. En 2005, un juzgado de esa ciudad declaró la extinción de la condena.
Predios en Sopó, Bogotá y Bucaramanga
En este edificio se encuentra una de las propiedades que González Foto:Archivo particular
Una de las compras ligadas al excoronel fue en 2014, cuando González ya era directivo de la Alianza Verde y las corporaciones ligadas a él estaban facturando con el Distrito Capital.
Adquirió el apartamento 501, de 266 metros cuadrados, en la carrera 19 con 107 de Bogotá, por 1.052 millones de pesos. Cinco años atrás, a pocas cuadras, ya había adquirido otro, ligado al mismo excoronel.
Y en 2002 ya le había comprado un apartamento en la capital a Gloria Cecilia Quiceno Acevedo, quien aparece como miembro de la Alianza Democrática M-19 y hoy tiene un contrato vigente con el Sena.
El cuarto apartamento en Bogotá, de 44 metros cuadrados, lo negoció en 2009 con Karla Achury, vieja candidata a un concejo municipal por la Alianza Verde.
Carlos Ramón González. Foto:Jesús Blanquicet
Además, tiene un lote en Girón, Santander, adquirido el 24 de julio de 2018, por 400 millones de pesos. Ese mismo día negoció otro en el mismo lugar por el mismo precio.
También le figura un lote, de 250 millones de pesos, en la urbanización El Conuco, de Bucaramanga; y la oficina 1609 del edificio Metropolitan Bussines Park, que compró en 2012 por 243 millones de pesos.
La lista la cierran un lote en Sopó, de 5.826 metros cuadrados, un baldío adjudicado por el Incora a un hombre que aparece como dueño de una reserva en el Vichada, de 2.993 hectáreas. Ese mismo año, en 2012, compró otro lote en Bogotá, por 480 millones de pesos.
Tal como lo reveló EL TIEMPO, González salió del país en marzo pasado rumbo a Costa Rica. Fuentes del ente acusador han asegurado que en la audiencia en contra del exdirector del Dapre pedirán medida de aseguramiento en centro carcelario.
Para la elaboración de esta nota, EL TIEMPO investigó y estableció el patrimonio, empresas y bienes de Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y excabeza de inteligencia del gobierno Petro. y que será imputado por corrupción en el escándalo de la UNGRD. Entre estos hay dos corporaciones vinculadas a contratos con el Distrito, predios en Santander y apartamentos en el norte de Bogotá. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia.
REFERENCIAS
Esta es la declaración de renta de Carlos Ramón González de 2023. Fuente reservada. 14 de mayo 2025.