En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Video: la lujosa casa donde dopaban hombres de comunidad LGBTI para explotarlos
Les daban identificaciones falsas. Víctimas eran controladas a través cámaras.
Interior de la lujosa casa donde operaba la red de trata de personas en el barrio Bostón de Barranquilla. Foto: Foto: Suministrada
Un dron de inteligencia militar del batallón de frontera del Ejército, sobrevolaba el pasado 9 de noviembre un barrio del norte de Barranquilla. En tierra, se desplegaban unidades de la Policía Judicial de Migración, del CTI de la Fiscalía y del Gaula Militar, quienes acordonaron el sector.
El megaoperativo buscaba desmantelar una de las redes más poderosas de trata de personas que se había instalado desde hace un par de años en la capital del departamento del Atlántico.
Mimebros de la fuerza pública antes de realizar el operativo en Barranquilla. Foto:Foto: Suministrada
Durante 16 meses, autoridades colombianas con el apoyo de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de la Embajada de Estados Unidos, lograron interceptar decenas de horas de comunicaciones a uno de los cabecillas de la banda, en donde quedó en evidencia que bajo engaños reclutaban a sus víctimas.
Según el dosier de la investigación conocido en exclusiva por EL TIEMPO, captaban a ciudadanos colombianos y venezolanos de la comunidad LGTBI, mediante propuestas laborales atractivas, valiéndose de su vulnerabilidad socioeconómica.
Las pesquisas permitieron establecer que la red que istraba el estudio Webcam conocido como CarolStudio, era dirigido por alias Antony y su esposa alias Jhoanna, de nacionalidad venezolana.
“Estas personas les suministraban medicamentos con el objetivo que se mantuvieran activos sexualmente por más largo tiempo”, le aseguró a este diario una fuente de Fiscalía.
EL TIEMPO estableció que la droga era suministrada para aumentar los niveles de testosterona así como el rendimiento sexual y en Colombia no cuenta con registro sanitario Invima.
Las víctimas tras ser captadas eran obligadas a trabajar más horas de las que les indicaban inicialmente, también eran sancionados con pagos de multas, por el incumplimiento a diferentes faltas establecidas por alias Antony y Jhoanna.
Fachada del lujoso inmuble que donde funcionaba el estudio webcam. Foto:Foto: Suministrada
Según las autoridades, el estudio webcam funcionaba en una lujosa casona del barrio Boston. Ahí se encontraron 17 hombres con edades entre los 19 y 25 años, de los cuales 5 eran venezolanos.
De hecho, en el caso de estar indocumentados, la red los aba con falsificadores de documentos, quienes le realizaban eltrámite de cédulas colombianas falsas para registrarse en páginas de entretenimiento para adultos.
La vivienda estaba acondicionada con pequeños estudios los cuales tenían un computador, cámaras y luces led para la producción de contenido para adultos.
Letrero de uno de los libros contables. Foto:Foto: Suministrada
De acuerdo con relatos suministrados por las víctimas, los reclutadores se quedaban con la mayor parte de las ganancias y pagos que se recibían a través de plataformas de internet.
En uno de los libros contables que conoció este diario había un letrero en el que se podía leer la frase: “quincena prospera y fabulosa”, lo que indicaba un aumento en las ganancias mensuales.
La vigilancia por cámaras
Vista de la zona donde dormían las personas que eran explotadas sexualmente. Foto:Foto: Suministrada
En la lujosa casa fueron encontradas 45 cédulas colombianas, las cuales estaban guardadas en la habitación principal donde dormía la pareja de reclutadores, a su vez fueron encontrados los libros de contabilidad y multas, evidenciando los controles que les eran impuestos a las víctimas, así como los salarios pírricos que les asignaban.
Además, se evidenció un circuito cerrado de cámaras de seguridad con los cuales monitoreaban los movimientos de cada uno de los jóvenes y se incautaron las U de los computadores y el DVR que almacenaba las horas de grabación de cada rincón de la casa estudio.
Lo que llama la atención es que, a pesar del tamaño de la lujosa casa, el lugar de dormitorio de los 17 jóvenes era el parqueadero interno del inmueble.
“En el garaje interno se encontraron 12 camarotes en los que dormían las víctimas totalmente hacinadas. El estudio era cambiado de ubicación permanentemente y arrendaban viviendas en los barrios residenciales Las Delicias, Ciudad Jardín y Boston”, se lee en el dosier en poder de este diario.
Trata de personas
Los señalados fueron detenidos en una zona comercial de Barranquilla Foto:Suministrada por las autoridades
El megaoperativo se extendió hasta un reconocido sector comercial del norte Barranquilla en el que por orden de captura número 0133 del primero de noviembre, fueron detenidos ‘Antony’ y ‘Johanna’ por el delito de trata de personas en modalidad de explotación laboral y sexual.
La pareja fue presentada ante un juez en el centro de retención La Estrella, donde se celebraron las audiencias.
El operativo se logró tras un análisis informático por parte del fiscal del caso, y se contó con uniformados de la Policía Militar del Ejército, Gaula Militar, el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía, personal judicial de Migración Colombia, del CTI y de la ONG OUR quienes prestaron asistencia a las víctimas.