En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Los sanguinarios capos que tienen a Buenaventura sumergida en la violencia

Francia y  DEA los rastrean. Tienen estaciones de gasolina, hoteles y acciones en firmas portuarias.

Mientras se conectan virtualmente a la mesa de paz, sacan la cocaína en sumergibles.

Buenaventura

Arriba: Alias Diego Optra, jefe de 'los Shottas'; y alias Mapaya, cabecilla de los Espartanos. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde una cárcel de Tampa (Estados Unidos), un colombiano les viene suministrando a agentes de la DEA las identidades y movimientos de los poderosos narcotraficantes que tienen literalmente sumergida en una ola de violencia al puerto de Buenaventura (Valle) y en jaque a la economía que se mueve por la región.
Descuartizados, desaparecidos, desplazados, bloqueos y millonarias pérdidas tienen en jaque a sus más de 300 mil habitantes y al puerto marítimo que mueve cerca del 53 por ciento del comercio internacional del país.  

Violencia virtual

Espartanos

de 'los Espartanos' en Buenaventura. Foto:Archivo particular

Y aunque agentes federales y la inteligencia sa les han entregado a sus pares en Colombia información puntual sobre estas organizaciones criminales, la respuesta ahora es la misma: “Dicen que varios están sentados en la mesa de diálogo con el gobierno Petro o son piezas para mantener viva la tregua entre bandas locales y no los pueden tocar”.
EL TIEMPO investigó y estableció que, según esos informes de inteligencia, varios de los llamados ‘amos de la violencia’ en Buenaventura están escondidos en España y Centroamérica, por procesos vivos en su contra.
Pero se conectan virtualmente a las mesas de diálogo con dos de las más poderosas estructuras –‘los Shottas’ y ‘los Espartanos’– para seguir manejando los hilos del poder criminal y enterarse de cada decisión que se toma”, le dijo a EL TIEMPO uno de los delegados que participa en esos acercamientos.
Y agregó que aunque, estratégicamente, han mandado mensajes al alto Gobierno diciendo que están cansados de la guerra, de manera paralela fortalecen nuevas estructuras para seguir con el poder criminal que ostentan.
En las treguas bajaron los casos de homicidios, pero subieron las desapariciones forzadas y los envíos de cocaína desde esa ciudad portuaria”, agregó una fuente oficial.

Sumergibles y barcos

El artefacto transportaba la droga.

Este es uno de los semisumergibles incautado en el Pacífico. Foto:Cortesía

La inteligencia sa alertó hace tan solo dos semanas que un embarque de 2.890 kilos de cocaína colombiana de alta pureza iba a salir por el puerto. Había sido cargado en Guayaquil (Ecuador), con el beneplácito de la mafia mexicana e iba rumbo a Países Bajos.
Pero la mayor parte del alcaloide se mueve a través de narcosumergibles.
El propio ministro de Defensa, Pedro Sánchez, itió en un reciente foro sobre Seguridad Nacional en EL TIEMPO que el gobierno Petro era consciente que las 881 toneladas incautadas (que se muestran como trofeo de cara a la inminente descertificación del gobierno Trump a Colombia) representan tan solo un 35 por ciento de la producción total: aproximadamente 2.600 toneladas de cocaína en un año.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció recompensa por captura de 'Iván Mordisco'

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció recompensa por captura de 'Iván Mordisco' Foto:archivo particular

En Europa, Estados Unidos y ahora en Colombia esas cifras se convierten en más adictos, muertos y violencia. Mientras tanto, los mafiosos están invirtiendo sus ganancias en estaciones de gasolina, carros de alta gama, hoteles de lujo, firmas legalmente constituidas e incluso acciones en el puerto de Buenaventura. 
En efecto, hay evidencia de cómo familiares y testaferros del extinto capo Gustavo Vega Archibold, alias el Vega, aparecen como tenedores de 500.000 acciones de una firma que controla parte del puerto.
EL TIEMPO consultó con investigadores y todos coinciden en que las cabezas de las manadas de sicarios que recorren el puerto con fusiles, miniUzi y pistolas –cubriendo sus caras a pesar de los 32 grados de temperatura– reciben órdenes de Diego Fernando Bustamante Segura, ‘Diego Optra’, cabecilla de ‘los Shottas’; y de Jorge Isaac Campaz, alias Mapaya, jefe de ‘los Espartanos’.

Los otros ‘patrones’

Jorge Isaac Campaz, alias Mapaya.

Jorge Isaac Campaz, alias Mapaya. Foto:Archivo particular

A esas dos organizaciones y a otras bandas satélites les atribuyen los 50 muertos que van este año en el puerto. Pero hay que sumarles otros en Cauca y Nariño, donde operan.
Cada encapuchado recibe entre 3 y 5 millones de pesos mensuales”, le dijo a EL TIEMPO un líder local.
Y aunque todos hablan de ‘Diego Optra’ y de ‘Mapaya’, hay otros nombres que aparecen en el listado que llegó desde Tampa, que tienen alianzas con capos albanos, mexicanos, italianos y españoles. Uno de estos es un mafioso detenido en Costa Rica: Jair Estupiñán Montaño, ‘Pecueca’, quien se encuentra en prisión preventiva por narcotráfico, lavado de activos y homicidio.
Diego Fernando Bustamante Segura, alias Diego Optra

Diego Fernando Bustamante Segura, alias Diego Optra, se estaría escondiendo en España. Foto:Archivo particular

Según un informe de la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, Estupiñán hizo parte de las extintas Farc y posteriormente militó en el cartel del Norte del Valle, donde se dedicó al transporte de cocaína desde Buenaventura a través de Panamá, Costa Rica y México, por medio de barcos y semisumergibles.
‘Pecueca’ fue capturado en Panamá por la Guardia Costera de Estados Unidos, tras habérsele incautado más de 7.200 kilogramos de cocaína que fueron enviados en barcos. Por esto, fue pedido en extradición y pagó una condena en Nueva York. Luego de haber cumplido la pena, volvió a Costa Rica, donde fue recapturado.

El detonante

Buenaventura

Robert Daniel Quintana, alias Robert, señalado sicario de los 'Espartanos'. Foto:Archivo particular

El delegado que participa en los diálogos con ‘los Shottas’ y ‘los Espartanos’ y que accedió a hablar con EL TIEMPO lanzó otro nombre: Robert Daniel Quintana, alias Robert.
Se trata del jefe de sicarios de ‘los Chiquillos’, el brazo armado de ‘los Espartanos’. Estaba preso en una cárcel de Buenaventura, pero fue movido a la Dorada (Caldas) después de que asesinaron a su hijo de 18 años.
A ese crimen, registrado el 28 de marzo, algunos le atribuyen la ruptura de la tregua. Incluso, en redes y en calles de Buenaventura empezaron a circular panfletos y una lista de objetivos militares en la que ‘los Espartanos’ le declaran la guerra a ‘los Shottas’.

Canasta y contenedores

Puerto de Buenaventura

Puerto de Buenaventura Foto:Cortesía

Además del miedo y la violencia que recorren las calles de Buenaventura, hay un tercer factor que tiene desestabilizada a esa ciudad: la ola de extorsiones.
Una autoridad local señaló que las estructuras criminales que se están armando a la sombra de ‘los Shottas’ y ‘Los Espartanos’ –como la banda ‘los Pescados’– extorsionan a casi toda la población: “Les cobran plata a todos los locales. Algunos han tenido que cerrar y otros, subir los precios de la canasta familiar para poder cancelar las cuotas”.
Pero el grueso del dinero está, sin duda, en las ganancias que obtienen por el control de contenedores. 
Y aquí encaja un escándalo que completa varios meses en la agenda nacional: la sombra de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, y la corrupción en la Dian y en la Policía Fiscal y Aduanera.
Diego Marín Buitrago.

Diego Marín Buitrago. Foto:Archivo particular

Según agencias federales, una de las estructuras que también tiene injerencia directa en el puerto de Buenaventura es la que maneja alias Palustre, un viejo trabajador del clan Calle Serna, narcotraficantes del norte del Valle, que está al servicio de ‘Pitufo’, según testimonios recaudados.
EL TIEMPO reveló en febrero la declaración de alias Lobo –retomada por otros medios–, donde menciona directamente a ‘Pitufo’ y a un allegado, pero al parecer se retractó desde prisión. 
Lo concreto es que mientras sigue escalando la violencia, las agencias extranjeras que monitorean el puerto aún no entienden por qué no se procede contra las estructuras que ya están plenamente identificadas.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.