En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Pasaportes: estos son los documentos secretos que desatan tormenta en nueva licitación

Empresas interesadas dicen que otra vez favorece a una firma e incumplen parámetros de la Oaci.

El pasado lunes, la Cancillería entregó a los proponentes documentos confidenciales de la nueva licitación.

El pasado lunes, la Cancillería entregó a los proponentes documentos confidenciales de la nueva licitación. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dentro de la mayor confidencialidad, los representantes legales de al menos una docena de empresas fueron citados el pasado lunes, 5 de febrero, a las instalaciones de la Cancillería para hacerles entrega de tres documentos que hacen parte confidencial de la nueva licitación para proveer pasaportes y visas.
Según les dijeron, se trata del llamado 'Anexo Técnico Confidencial', en el que se entrega información reservada sobre los elementos de seguridad de las libretas colombianas. Por eso, a todos les hicieron firmar un documento en el que se comprometían a no divulgarlos.

La anfitriona

Lida Rodríguez, coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Licitaciones y Contratos y asesora de la secretaría general de la Cancillería.

Lida Rodríguez, coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Licitaciones y Contratos y asesora de la secretaría general de la Cancillería. Foto:Cancillería

La primera sorpresa para algunos es que el secretario general de la Cancillería, José Antonio Salazar (mano derecha del suspendido Álvaro Leyva), fue apartado del nuevo proceso.
Sin embargo, la funcionaria que entregó los documentos confidenciales llamó la atención de varios de los interesados en la nueva licitación, que esta vez asciende a 416 mil millones de pesos y que se extenderá por 4 años.
"Los documentos los entregó Lida Magali Rodríguez Gutiérrez, asesora de la Secretaría General", le dijo a EL TIEMPO una fuente enterada. Y aseguró que es la misma que aparece en un documento que llegó a Casa de Nariño a mediados de 2023 en el que se denunciaba un presunto direccionamiento de la primera licitación a favor de la Unión Temporal, de la que había parte Thomas Greg.
"No entendemos por qué mientras el presidente Petro pregunta qué pasó con esa denuncia en la Fiscalía, en la Cancillería permiten que una de las funcionarias mencionadas en ese documento, junto con Salazar, participe en el nuevo proceso licitatorio", explicó la misma fuente. 
Al respecto, fuentes de la Cancillería señalaron que no hay ninguna investigación penal abierta contra ningún funcionario que los inhabilite para seguir con sus funciones.   

¿Nuevo pliego sastre?

Estos son los documentos confidenciales entregados a las empresas interesadas.

Estos son los documentos confidenciales entregados a las empresas interesadas. Foto:EL TIEMPO

Pero las inquietudes van más allá. Al menos dos proponentes le dijeron a EL TIEMPO que hay dos elementos de fondo que los llevaban a asegurar que se siguen repitiendo las fallas que llevaron al presidente Petro a declarar desierta la anterior licitación y que hoy tienen encartado a Álvaro Leyva Durán.
Si bien las compañías interesadas se negaron a mostrar los documentos, EL TIEMPO tuvo a varios de ellos cuyos originales reposan en la Cancillería.
Se trata del Anexo No. 6 con las especificaciones técnicas habilitantes; las especificaciones del servicio personalizado; el anexo técnico para los servicios web de impresión; las especificaciones técnicas de suministro de libretas y visas; y las especificaciones técnicas del servicio personalizado.
De acuerdo con al menos dos de las empresas interesadas en la licitación, en al menos una docena de especificaciones técnicas del pasaporte se está exigiendo cumplir exactamente las características que usa el grupo que lidera Thomas Greg, la compañía que presta actualmente los servicios y que demandó a la Cancillería por no haberle adjudicado el anterior contrato a pesar de cumplir los requisitos de ley. 

'Las mismas condiciones de la licitación que se cayó'

El canciller Álvaro Leyva y Margarita Cabello.

El canciller Álvaro Leyva y Margarita Cabello. Foto:Archivo particular

"En otros países solo se le pide a los interesados presentar una muestra de los pasaportes que elaboran. Pero la Cancillería de Colombia exige que se entreguen muestras de pasaportes tal y como los está elaborando Thomas Greg en un detalle que desconcierta. Más aún si se tiene en cuenta que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en su asesoría a la Cancillería, advirtió que no se debían pedir ese tipo de muestras", explicó un empresario.
El documento de la OACI señala: "No es una práctica común pedir ejemplares a los proveedores en el momento de la presentación de las propuestas, ya que no son motivo de exámenes, ya que ningún proveedor (excepto el actual), podrá dar especímenes finales, por lo tanto, solo se favorecerá al actual proveedor".
Por eso, para algunos de los interesados en la nueva licitación, es un requisito excluyente que, de nuevo, deja por fuera a interesados en quedarse con el jugoso negocio. 
EL TIEMPO accedió a las condiciones de seguridad que se están exigiendo y que, según los denunciantes, corresponde al modelo que aplica el actual contratista, incluidos colores, hilos de seguridad y fibrillas invisibles. 

Colores y número de fibrillas 

El proceso de la licitación se aplazó en tres oportunidades.

El proceso de la licitación se aplazó en tres oportunidades. Foto:Cancillería

"Deberán presentar sensibilización en la masa contra alteraciones químicas (solventes orgánicos polares y no polares, con fibrillas invisibles con reacción fluorescente: azul - amarillo/verde, en cantidad mínima de 130 fibrillas por decímetro cuadrado", dice una de las especificaciones de la polémica.
Los interesados también aseguran que se está violando otra de las advertencias de la OACI relacionada con el laboratorio que debe señalar si las muestras de los interesados cumples o no las especificaciones.
En efecto, de nuevo se señala que será Migración Colombia la que se encargue de esa verificación, a pesar de que la OACI señaló: "Migración tienen un excelente equipo con grandes profesionales muy expertos en la materia, incluso con aparatos de precisión de alta tecnología de verificación y análisis de documentos de identidad, pero el laboratorio de migración lógicamente no cuenta con certificación de laboratorio (no es su objetivo) y no se recomienda que entre en el proceso de evaluación de ningún ejemplar".  

¿Quién responde?

El secretario general de la Cancillería José Antonio Salazar y el canciller Álvaro Leyva.

El secretario general de la Cancillería José Antonio Salazar y el canciller Álvaro Leyva. Foto:Cancillería

En la etapa de observaciones reservadas, varios oferentes dejarán por escrito estas objeciones, pero ahora no saben quién es el doliente de la licitación.
Leyva está suspendido y el secretario general de la Cancillería, apartado del proceso.
EL TIEMPO ó a Thomas Greg para conocer su postura sobre los nuevos señalamientos y desde allí aseguraron: "Thomas Greg no viola los acuerdos de confidencialidad pactados, por lo tanto, no nos referiremos al tema".
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Faccebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.