En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Qué dice la empresa usada para traficar cocaína en aguacates?
El cargamento alcanzaría un valor superior a los 42 millones de dólares.
Incautación de cocaína camuflada en aguacate Foto: Policía Antinarcóticos
La Policía Antinarcóticos de control portuario y aeroportuario de Santa Marta, en el marco de la Estrategia Esmeralda Plus, incautó el 25 de marzo un millonario cargamento de cocaína que iba rumbo a Europa.
Las 1,7 toneladas de clorhidrato de cocaína, de alta pureza, iban camufladas en una carga de aguacates que tenía como destino el puerto de Setúbal (Portugal).
Puerto de Sétubal Foto:Puerto de Sétubal
Según la Dirección de Policía Antinarcóticos "la alerta se generó por perfilación de analistas del Centro de Selección de Objetivos, por lo cual fue necesario realizar una inspección más detallada a las cajas y efectivamente se hallaron 1680 paquetes de forma rectangular ocultos al interior de las canastillas, cubiertos en un material de color azul que mediante la prueba pericial de campo utilizando el reactivo “narcotex”, arroja positivo para cocaína con un peso de 1.7 toneladas".
La cocaína fue avaluada en más de 42 millones de dólares y las autoridades trabajan por establecer a qué grupo armado organizado pertenecería, aunque al parecer podría ser del 'clan del Golfo'.
— General William René Salamanca Ramírez (@DirectorPolicia) March 25, 2024
">
Exportación de productos. Foto:Archivo particular
Se trata de terceros de buena fe y se está iniciando una investigación por parte de las autoridades aeroportuarias y agentes de inteligencia que buscan establecer con cámaras de seguridad en qué momento fue contaminada la carga con el alcaloide, quiénes están involucrados y cómo accedieron a las cajas.
Este diario estableció que las cajas que se ven en los videos y fotografías difundidas por las autoridades, en donde encontraron la cocaína, corresponden a la empresa Mapaexportaciones SAS matriculada en 2017 y dedicada al comercio al por mayor de productos alimenticios, de bebidas y tabaco.
Esta empresa, ubicada en Envigado, se dedica a la exportación de vegetales y frutas frescas de origen colombiano como limón, aguacate hass y pitaya. Además, a la venta de pulpas de frutas como piña, guayaba, tomate de árbol, guanábana y lulo.
Según su página, exportan estos productos a países como España, Francia, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos y Países Bajos.
'Nos abstenemos a dar información'
EL TIEMPO se comunicó con una vocera de la empresa Mapaexportaciones SAS quien se abstuvo de hablar del tema: "Ahorita no estamos autorizados a dar información a los medios hasta que no haya una claridad del tema”.
Cocaína incautada. Foto:Policía Antinarcóticos
Además, señaló: "Aún nosotros no tenemos un comunicado oficial como tal. Lo único que se ha conocido es lo que han publicado los medios. Hasta el momento es información preliminar".
Estas son algunas de las cajas en donde camuflaron la cocaína. Foto:Policía Antinarcóticos
En lo corrido de 2024 se han efectuado 3 grandes incautaciones de estupefacientes camuflados en productos de exportación provenientes del Puerto de Santa Marta. El 20 de enero, como lo informó en exclusiva EL TIEMPO, las autoridades incautaron 2.6 toneladas de cocaína divididas en dos cargamentos de plátanos (2.397 kilogramos y 200 kilogramos respectivamente) cuyo destino era el puerto de Vlissingen en Holanda.
Posteriormente, a principios febrero, fueron incautadas 5,7 toneladas, cuyo destino era el Puerto de Southampton, en Inglaterra. Este cargamento fue catalogado como “la mayor incautación de drogas Clase A jamás realizada” y estuvo avaluada en 450 millones de libras esterlinas.