En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Revuelo en Minsalud: Procuraduría pide tumbar millonario contrato y pone la lupa en nuevo proceso

Asciende a $ 20.400 millones y debía ser adjudicado hoy. Firmas dicen que a última hora cambiaron reglas y orden de elegibilidad. Piden ponerle la lupa en otro proceso.

Marcio Melgosa, procurador delegado y Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud

Marcio Melgosa, procurador delegado y Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los teléfonos de varios funcionarios de alto nivel del Ministerio de Salud empezaron a sonar desde las 7 de la mañana del lunes, 28 de octubre.
A todos les dieron la misma instrucción: reunión de extrema urgencia para evaluar el millonario contrato para el servicio de desarrollo, soporte y mantenimiento evolutivo y adaptativo de soluciones de software, por 20.400 millones de pesos. 

La reunión con Idárraga

Por instrucción de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, en cabeza de Andrés Idárraga, se congeló la adjudicación del contrato –al menos cuatro días– que estaba prevista para hoy.
Esta es la carta de Indra solicitando la revocatoria del proceso.

Esta es la carta de Indra solicitando la revocatoria del proceso. Foto:EL TIEMPO

La decisión se tomó después de que EL TIEMPO reveló una serie de señalamientos de varios de los oferentes que denunciaron un cambio de última hora en las reglas y condiciones (pidiéndoles la certificación IT-MARK, además de la CMMI– que, de un plumazo, cambió el orden de elegibilidad de las uniones temporales y consorcios.
Andrés Idárraga, secretario de Transparencia.

Andrés Idárraga, secretario de Transparencia. Foto:Cortesía.

Aunque en la cartera de Salud explicaron que la solicitud de la certificación IT - MARK buscaba la participación de las llamadas Mipymes, Idárraga citó a reunión, a las 3 de la tarde, al secretario general del ministerio, Rodolfo Salas; al coordinador de contratos, Felipe Galindo, y a los tres del comité evaluador.
Tras dos horas de reunión la recomendación fue la de congelar hasta el próximo viernes la adjudicación y esperar hasta el último minuto hasta que la Secretaría de Transparencia evalúe el tema y se pronuncie.
Entre las empresas que elevaron queja está Indra Colombia SAS y una veeduría fue la que se encargó de enviar un correo a la Procuraduría y a la Secretaría de Transparencia pidiendo que se revocara el proceso por "violar de manera manifiesta los principios rectores de la gestión istrativa y de la contratación estatal”.

Sello de urgente

Esta es la  alerta urgente de la Procuraduría a Minsalud por irregularidades en el proceso.

Esta es la alerta urgente de la Procuraduría a Minsalud por irregularidades en el proceso. Foto:EL TIEMPO

“El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo ha estado al tanto del caso”, le dijo a EL TIEMPO una fuente de la cartera de Salud. Y agregó que al final del día llegó un oficio de la Procuraduría General, que ya había pedido más temprano información sobre el tema.
Según lo estableció EL TIEMPO, el ente de control, en su rol de control preventivo, fue mucho más allá. La recomendación es la de revocar el acto istrativo que dio inicio al concurso de méritos.
El oficio viene firmado por Marcio Melgosa, procurador delegado para la vigilancia preventiva de la función pública y va dirigido al ministro Jaramillo y a Wilson Barrios, jefe de la oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación.
Aunque el documento aún no ha sido subido al Secop II, fuentes del ministerio señalaron que la Procuraduría está pidiendo suspender de inmediato el proceso y revocarlo.
“Nos pidieron un informe sobre varios puntos y se le recuerda al ministerio la posibilidad legal que tiene de revocar el acto de apertura, para adecuar su actividad contractual a los principios orientadores de la contratación pública”, explicó el funcionario.
Y añadió que en el mismo oficio se sugiere suspender de inmediato el proceso, hasta tanto la entidad adelante un estudio detallado de las alertas y elementos reseñados por la Procuraduría.
Según el oficio del ente de control, existe una posible violación del Estatuto General de la Contratación Pública, al exigirse a los proponentes una certificación de calidad CMMI, pese a la prohibición expresa de la citada norma y al precedente constitucional sobre la exequibilidad de la misma.

El otro contrato

La misma fuente señaló que ahora les están pidiendo información sobre otros millonario proceso en ciernes. El objeto es prestar los servicios de diseño y operación de un equipo de respuesta a incidentes de seguridad digital -Csirt sectorial–, la suscripción a servicios especializados, herramientas y otros servicios conexos para el sector salud y protección social. Este contrato asciende a 25.000 millones de pesos.
Por ahora, el Ministerio de Salud prepara una adenda adicional informándoles a las empresas interesadas que el proceso del adquisición del Software queda congelado hasta el viernes.

La postura de UT Software Ágil Minsalud 2024

En comunicación con EL TIEMPO, voceros de la Unión Temporal Software Ágil Minsalud 2024, aseguraron que la falla en el Secop obedeció a una situación que "escapa del dominio del proponente, prueba de ello se encuentra en la certificación de Falla Particular emitida por la Agencia de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente por indisponibilidad de la plataforma SECOP II, y por lo cual, se tuvo en cuenta la oferta presentada por el proponente que se encuentra en primer orden de elegibilidad a la fecha".
Y agregan: "es preciso aclarar que de conformidad con los protocolos establecidos en los diversos Manuales de Contratación emitidos por la Agencia de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente y lo dispuesto en el pliego de condiciones, la entidad contratante, itió la presentación de la propuesta presentada por fuera de la plataforma SECOP II solo para aquellos proponentes que dieron estricto cumplimiento al Protocolo de Indisponibilidad reglamentado y publicado por la Agencia de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente y que, además, se menciona en el pliego de condiciones definitivo del proceso. Razón por la cual no hay lugar para señalar que la oferta haya vulnerado los principios de la contratación estatal ni la legalidad del proceso".
Y sobre el presunto ocultamiento de oferente del que habla el veedor, dicen: "al respecto es importante tener en cuenta que nos encontramos frente a un proceso público de contratación, por lo tanto frente a esto es preciso aclarar, que las ofertas de la totalidad de proponentes fueron publicadas en la plataforma SECOP II, para que fueran evaluadas y observadas por los participantes del proceso (...) donde se evidencia que entre los mismos proponentes se realizaron observaciones tanto a los pliego de condiciones como a las ofertas presentadas y que esto sólo se puede realizar si se tiene a la copia de las ofertas presentadas".

La evaluación habilitante

Según la UT Software Ágil Minsalud 2024, una de las etapas del proceso de contratación pública, corresponde a la evaluación habilitante y ponderable de propuestas presentadas: "Es normal que, en la dinámica contractual, en un proceso de contratación pública tipo Concurso de Méritos Abierto, se pueda evidenciar variación en los puntajes asignados a los proponentes en los diferentes informes de evaluación ponderable. Razón a lo anterior, uno o varios proponentes pueden obtener un 'puntaje casi perfecto', ya que para esto se preparan las empresas bien sea haciendo alianzas para fortalecer sus capacidades técnicas, jurídicas, financieras y istrativas o de manera individual".
Además, dicen que la Unión Temporal puso en copia a la presidencia de la república, así mismo, en las etapas posteriores del proceso y con el fin de que se llevara a cabo una evaluación transparente y objetiva de las ofertas, la Unión Temporal a través de los correos electrónicos pertinentes involucró a veedurías ciudadanas, entes de control, oficina de control interno de la entidad, y transparencia de la presidencia de la República.
"La Unión Temporal Software Ágil Minsalud 2024 se encuentra conformada por cuatro empresas con amplia experiencia en el sector de tecnología, especializadas en Desarrollo de Software, y que, además se encuentran certificadas en las mejores prácticas para el mismo; quienes tomaron la decisión de aliarse para aunar esfuerzos y poder dar cumplimiento con todos los criterios de participación del proceso de selección; esto en virtud de los principios de pluralidad de oferentes, igualdad y transparencia que rigen la contratación estatal", asegura la UT.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

EL TIEMPO conoció que, con respecto al millonario contrato de Minsalud para la contratación de servicios de software, la Procuraduría puso la lupa y recomendó revocar el acto istrativo que dio inicio al concurso de méritos, por presuntas irregularidades en la calificación de los oferentes. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia. 

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.