En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Mancuso acepta ir a Comisión de la Verdad y entrega nombres
En carta a Álvaro Leyva dice que situación migratoria no le impedirá decir lo que sabe de personajes
Defesna de Salvatore Mancuso apelará decisión de deportarlo a Colombia. Foto: EL TIEMPO
Desde la cárcel de paso en la que intenta evitar su deportación a Colombia, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso dice que acepta comparecer ante la Comisión de la Verdad para contar lo que sabe sobre los intervinientes y patrocinadores del proyecto paramilitar que dejó cientos de muertos.
Así lo acaba de anunciar en carta de respuesta a Álvaro Leyva y entrega nombres de personas de las que hablará.
"Le reitero, como le manifesté de forma verbal, que estoy dispuesto a comparecer ante la Comisión de la Verdad (...) , mi compromiso de verdad, reparación y no repetición, les prometí que no les voy a fallar y no lo haré, la verdad no puede seguir sirviendo para beneficiar a intereses oscuros".
"Colombia requiere avanzar sobre la comprensión social de todos los actores, sobre
el entendimiento de las causas y efectos del conflicto armado y de por qué esta situación sigue persistiendo y agudizándose, esto es imposible superarlo sin la voluntad de quienes hemos participado directamente del conflicto armado, en este contexto, sin lugar a dudas, el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición es el escenario jurídico ideal para alcanzar ese propósito, pero de cara al país", dice.
Y en otro de los apartes de la carta entrega nombres de las personas que, dice, ya mencionó en sus declaraciones ante Justicia y Paz.
Fui extraditado debido a que relaté como colaboradores funcionarios cercanos al gobierno del presidente ÁLVARO URIBE, como FRANCISCO SANTOS hoy embajador de Colombia EE. UU., JOSÉ MIGUEL NARVÁEZ...
'Extraditaron la verdad'
"He denunciado que situaciones ajenas a nuestra voluntad no han permitido que se conozca la verdad, esa es una realidad histórica, recuerdo cuando denuncié públicamente el rearme de algunos desmovilizados y me llamaron mentiroso, cuando confesé que el 35 % de del Congreso eran personas apoyadas por las Auc me trataron de loco, cuando conté acerca de la parapolítica la negaron, revelé que yo era la prueba viviente de lo que en ese entonces denominé paramilitarismo de Estado hoy Agente de Estado de facto y me trataron de iluso, se han utilizado medios coercitivos para intimidarme, como torturas, amenazas, persecución judicial a través de montajes como los que he denunciado pública y judicialmente, todo tratando de callarme, ni qué decir cuando conté de forma detallada de las relaciones del Estado y las Auc, Colombia ya sabe lo que me ocurrió, como venganza criminal y para callarme fui extraditado, debido a que relaté como colaboradores, funcionarios cercanos al gobierno del presidente ÁLVARO URIBE, como FRANCISCO SANTOS,
hoy embajador de Colombia en Estados Unidos, JOSÉ MIGUEL NARVÁEZ, subdirector del DAS, quien tuvo responsabilidad en la muerte de JAIME GARZÓN, de PEDRO JUAN MORENO, amigo personal y Secretario de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, fueron personas muy cercanas con las AUC, también narré lo referente a algunas situaciones que se presentaron con el mismo PRESIDENTE URIBE y a pesar de todo esto, sumado a otras situaciones perpetradas en contra nuestra, seguimos y seguiremos honrando nuestro compromiso con las víctimas y la verdad".
José Miguel Narváez (centro), exsubdirector del DAS. Foto:Archivo particular
Apartes de la carta de Salvatore Mancuso sobre su supuesto compromiso con la verdad. Foto:EL TIEMPO
Francisco Santos, hoy embajador de Colombia ante el gobierno de Estados Unidos, ha negado de manera tajante y reiterada los señalamientos del exjefe paramilitar.
Pedro Juan Moreno murió en un accidente aéreo mientras que José Miguel Narváez fue enjuiciado por sus nexos con el paramilitarismo.
"Colombia no conoce la verdad, porque no hubo ni existe interés político de que esto
ocurriera ni ocurra, se rasgan las vestiduras exigiendo verdad, pero hipócritamente se impide la reconstrucción de la misma, se instrumentaliza la justicia como forma de venganza, el proceso de Justicia y Paz terminó siendo peor que un proceso ordinario, donde la transicionalidad brilla por su ausencia, esto no quiere decir tampoco que no ha sido exitosa en diferentes aspectos, pero insuficiente debido a la misma estructuración de la ley 975 de 2005, todo en contra de los derechos de las víctimas, puesto que es el mismo Estado colombiano quien las está revictimizando, tal y como lo advertí desde un principio de forma pública", señala Mancuso en su carta.