En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
UNGRD: Lupa a los aportes de campaña de hija del senador Iván Name y del padre y del hermano de Andrés Calle
Los parientes de los congresistas habían sido mencionados desde el inicio del escándalo. Dicen que sobornos fueron a sus campañas. Defensa lo niega.
Iván Name y su hija, María Clara; Andrés Calle y su padres, Gabriel Calle Demoya; Olmedo López y Sneyder Pinilla y Gabriel Calle Aguas. Foto: Archivo particular
María Clara Name Ramírez, la delfín política del senador Iván Name, se ganó una curul en el Concejo de Bogotá en las elecciones de octubre de 2023 con 22.827 votos por el partido en el que también milita su padre: la Alianza Verde.
Por su parte, Gabriel Calle Demoya, el curtido político cordobés, padre del representante Andrés Calle, ganó la alcaldía de Montelíbano, con 19.210 votos por el partido Liberal, del que su hijo milita en la disidencia. El triunfo de Calle padre fue celebrado aunque Gabriel Calle Aguas perdió la Gobernación de Córdoba con 271.891 votos.
Esos tres nombres aparecen en decisión de la Corte Suprema de Justicia de abrir investigación formal al senador Name y al representante Calle por la presunta recepción de sobornos del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
"El dinero recibido por Name Vásquez y Calle Aguas habría sido utilizado además para la financiación de las campañas políticas de María Clara Name Ramírez al Concejo de Bogotá, hija de Iván Leonidas Name Vásquez, así como de Gabriel Enrique Calle Aguas a la Gobernación de Córdoba, y de Gabriel Alberto Calle Demoya, a la alcaldía del municipio de Montelíbano Córdoba, hermano y padre de Andrés David Calle Aguas, respectivamente", se lee en la providencia de la Corte.
Marías Clara Name contó con el apoyo de su padre para llegar al Consejo con la campaña 'Manos Limpias por Bogotá'.
Y aunque para algunos son nombres nuevos, desde el inicio del escándalo EL TIEMPO reveló que Olmedo López y Sneyder Pinilla aseguraron que el afán de sacar los fondos públicos obedecía a que el dinero iba para las campañas regionales de los parientes de Name y Calle.
Este fue el registro de los aportes de Gabriel Calle Demoya en Cuentas Claras. Foto:Cuentas Claras
'Mienten'
Las defensas de Name y de Calle aseguran que López y Pinilla mienten. Incluso, el apoderado de Name los denunció por fraude procesal e intentan atravesársele al principio de oportunidad que están perfeccionando con la Fiscalía.
Sin embargo, desde hace meses investigadores tienen bajo la lupa las cuentas de campaña de los Calle y de la concejal Name.
EL TIEMPO estableció que ya se han identificado aportantes que, por ahora, no registran ni empresas ni cargos y a los que se les pedirá que expliquen el origen de los aportes. Además, se oficiará al propio partido para que explique de dónde sacaron los recursos que aportaron a esas campañas.
Este fue el registro de los aportes de María Clara Name en Cuentas Claras. Foto:Cuentas Claras
'Carlos Ramón dio la orden'
Olmedo López y Sneyder Pinilla insisten en que la orden de entregar esos recursos la dio Carlos Ramón González, cabeza del Dapre en ese momento y del partido Alianza Verde. De hecho, González aparece haciéndole préstamos a su colectividad.
Carlos Ramón González, exdirector del Dapre; y Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones. Foto:Archivo particular
“Honorable magistrado la orden fue impartida en el mes de septiembre del año 2023, en una reunión que tuviera en ese mes con quien para la época ocupaba la dirección del Dapre, el doctor Carlos Ramón González, y fue la entrega de 3.000 mil millones de pesos a través de la emisaria Sandra Ortiz, que ratifica él en una segunda reunión que tuvimos en Palacio, donde ya ella estaba presente, de 3.000 mil millones de pesos para el senador Iván Name, y en esa misma reunión, me dice, que directamente Yo sea el emisario, bajo sus órdenes, del representante a la Cámara Andrés Calle, para la entrega de 1.000 mil millones de pesos a él. Ambos recursos de dineros públicos provenientes de la UNGRD. Ello, para apoyar las campañas para esa época, ambos, tanto el senador como el representante de la Cámara, sus familiares, estaban en campaña, el senador Iván Name con la doctora María Clara y candidata al Concejo de Bogotá y el doctor Andrés Calle con su señor padre, candidato a la alcaldía, hoy alcalde de Montelíbano y su hermano Gabriel candidato a la gobernación por el Pacto Histórico y otros movimientos del Departamento de Córdoba", se lee en la declaración de Olmedo López ante la Corte.
Nuevas decisiones en la Fiscalía
Gabriel Calle; el presidente Gustavo Petro; y Andrés Calle, representante a la Cámara. Foto:Archivo particular
Sin embargo, la defensa de Name y de Calle insisten en que López y Pinilla mienten.
Lo que es claro es que, con la decisión de la Corte se van a desencadenar otras decisiones relacionadas con Sandra Ortiz y con Carlos Ramón González.
De manera paralela, se espera que los parientes mencionados inicien su propia defensa, demostrando la legalidad de los aportes a sus campañas.
Calle Demoya contó con 37 aportantes a su campaña a la alcaldía de Montelíbano, Córdoba, en 2023. Y recaudó un total de 162 millones 130 mil pesos solamente en donaciones.
Según cuentas claras, el mayor aportante fue Rafael Alberto Morinelly Segura, con un total de 20 millones de pesos, por medio de una donación en especie. Le siguen los empresarios Ramiro José Martínez Arrieta, quien aportó 16 millones de pesos a la campaña, y Claudia Patricia Aguas Villalba, con una donación en especie por 12 millones 630 mil pesos.
Martínez tenía una empresa llamada Rag Production, dedicada al comercio al por mayor de productos químicos básicos, cauchos y plásticos en formas primarias y productos químicos de uso agropecuario, y hasta a la producción de eventos musicales. La empresa fue creada en Montería en diciembre de 2019, pero fue cancelada en mayo de este año.
Mientras que Aguas Villalba aparece ligada a Construcciones y Montajes de Córdoba S.A.S.
Las cuentas de la hija de Name
Iván Name y su hija, María Clara Name. Foto:Archivo particular
En los aportes que registró Maria Clara Name a su campaña al Concejo, solo aparecen dos nombres: Carlos Eduardo Ramírez Lesmes y Guillermo Solórzano Laverde.
El primero es exfuncionario de la Alcaldía de Bogotá; y el segundo, un empresario reconocido en el sector de las pinturas. Entre ambos aportaron un total de 29 millones de pesos.
Ramírez Lesmes realizó una contribución por 20 millones de pesos a la campaña de Name. El ingeniero ha ocupado varios cargos en el Distrito. Fue auxiliar istrativo del área de seguros de la Secretaría de Educación en 2019 y gestor local en la Secretaría de Integración Social de 2021 a 2022.
Mientras que Solórzano Laverde, que donó en especie 9 millones de pesos a la campaña. El resto de dinero que aparece como aportes, cerca de 180 millones de pesos, provino del partido Alianza Verde.