En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Los allegados a Ricardo Roa por los que preguntó el senador Name en pleno debate sobre Ecopetrol
Planteó interrogantes que deben ser respondidos en nueva citación. Roa dijo que cuando llegó a la compañía no había con qué pagar nómina.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, el senador José David Name, de 'la U', Urrá SAS y la empresaria Marisol Segura. (1) Foto: EL TIEMPO/ Archivo Particular
Aunque quedó inconcluso, el senador José David Name (partido de 'la U') le planteó el pasado martes, 29 de octubre, una serie de preguntas al presidente de Ecopetrol, sobre el manejo de la compañía estatal, la caída de la acción, la suspensión de contratos de exploración y por dos de sus allegados.
En medio de un debate de control político, que Name tituló 'la tragedia de Ecopetrol', entregó cifras, mostró documentos y le lanzó varias preguntas a Roa que fue acompañado de al menos 12 funcionarios de la empresa.
Marcos Pineda, presidente de la Comisión Quinta del Senado; Guillermo García Realpe, presidente de la junta de Ecopetrol; y Ricardo Roa, cabeza de la petrolera. Foto:EL TIEMPO
Name, que ya había denunciado ante la Procuraduría la no asistencia de Roa a otras citaciones en la Comisión Quinta del Senado, empezó por mencionar a dos personas cercanas a Roa para luego preguntarle por la caída del precio de la acción de la petrolera estatal, los negocios internacionales fallidos y hasta por supuestos mayores pagos que vienen recibiendo los de la junta directiva de la entidad desde que arrancó el Gobierno Petro.
En el recinto estaba Guillermo García Realpe, excongresista liberal y hoy presidente de la junta.
Name proyectó en su presentación una imagen del informe que la consultora de riesgos Control Risks le entregó a de la junta de la petrolera a principios de año donde se califica de "muy alto", "Alto Riesgo" e "impacto severo" las investigaciones istrativas y penales donde Roa aparece mencionado.
Esta es la parte de la intervención de José Name en la que habla de Marisol Segura, cercana a Roa. Foto:EL TIEMPO
Control Risks mencionó a Marisol Segura Díaz como dueña de la casa en Miramar (Florida), que aparecía como domicilio de la firma Windsun Energy LLC., empresa de energía constituida por Julián Caicedo Cano, pareja de Ricardo Roa.
Y Name conectó ese episodio con el escándalo de corrupción en Urrá S.A. que denunció el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y al que el senador de 'la U' también le hizo debate.
"Los órganos de control tienen que verificar qué fue lo que pasó y qué es lo que está pasando con Urrá", señaló el congresista. Y habló de las implicaciones del "gran negocio que hizo la señora Marisol Segura Diaz", amiga de Roa y de su pareja, con la compra barata de energía en Urrá.
La empresaria Marisol Segura; y Julián Caicedo Cano, pareja de Ricardo Roa. Foto:Archivo particular
¿Qué ha pasado con el caso Urrá?
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
Aunque la Fiscalía no se ha pronunciado aún oficialmente sobre la investigación, EL TIEMPO estableció que la cartera de Hacienda envió un nuevo documento que llegó a ese ministerio con los nombres de políticos de Córdoba (sede de Urrá) presuntamente involucrados en el carrusel de contratos de energía.
EL TIEMPO investigó y estableció que uno de esos nombres también aparece en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y una de las congresistas condenadas por parapolítica.
"La venta de la energía la concentraron en 10 empresas y el negocio fue por 1,4 billones de pesos (...) Presidente es que ustedes no se dieron cuenta de eso o es que el negocio era tan grande que todos miraron para otro lado", señaló Name tras advertir la relación entre empresas por sus directivos y hasta en la sede: Villa Pinzón (Cundinamarca).
El hermano de Roa
Ricardo Roa Barragán en el debate de control político. Foto:EL TIEMPO
Además de Marisol Segura Díaz, el senador Name hizo referencia en el debate a otro allegado a Ricardo Roa Barragán.
"Se menciona también a un hermano del doctor Roa en el Ministerio de Defensa y posibles conflictos de intereses conta el doctor Roa. Esas son las conclusiones que dan de muy alto riesgo, alto riesgo que consideran de impacto severo", dijo Name en el debate.
EL TIEMPO investigó y estableció que se refiere a Marco Roa Barragán, hermano mayor de Ricardo Roa. Este diario le preguntó desde la semana pasada por el caso al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y manifestó que ya había pedido la información.
Al respecto, desde su cartera informaron que Marco Tulio Roa Barragán es un antiguo funcionario de la Dirección de Gestión de Talento Humano, que no entró al ministerio en este gobierno y que ya está en etapa pre-pensional. Además, que el cargo es de nivel medio y que llegó allí por concurso de méritos.
Además, que no existe ningún tipo de inhabilidad.
¿Más pagos a la Junta?
Nueva junta de Ecopetrol. Foto:EL TIEMPO
Sobre el informa de Control Risk, Roa le dijo a EL TIEMPO que su contenido fue explicado de manera satisfactoria a la junta directiva y lamentó que uno de los antiguos de ese núcleo directivo lo filtrara. Al respecto, señaló que Julián Caicedo, "en un acto quizás de inocencia, de pronto impertinente" decidió acudir a la dirección de Marisol Segura de una de las propiedades que tiene en Estados Unidos.
Pero fue enfático en que esa empresa de energía ligada a su pareja nunca funcionó. Y no alcanzó a responderle a Name sus cuestionamientos sobre Urrá en la sesión del miércoles.
Otro punto que quedó faltando fue el de los supuestos mayores pagos que ha recibido la Junta Directiva de Ecopetrol en el Gobierno Petro.
El senador Name insistió en que hay aumento de gastos en Ecopetrol. Foto:EL TIEMPO
Aunque habló de varios ítems, se centró en los honorarios de los de ese cuerpo directivo: "El monto cancelado, en 2023, por concepto de honorarios a de la junta directiva, ascendió a 4.983 millones de pesos, mientras que en 2022 fue de 3.582 millones de pesos".
Y, además, hizo una comparación similar con los pagos al llamado Comité Directivo de Ecopetrol, en donde hubo- según el senador- un incremento que ronda los 8 mil millones de pesos entre 2022 y 2023.
Antes de que se cortara abruptamente el debate de control político, Ricardo Roa alcanzó a desmentir que la petrolera estatal esté en crisis. Incluso, aseguró que se ha hecho un sustancial plan de ahorro, sin hacer referencia a los pagos a la junta directiva.
'No había con qué pagar la nómina'
Nueva junta de Ecopetrol, incluido su presidente, Guillermo García Realpe. Foto:EL TIEMPO
Según Roa, cuando llegó a Ecopetrol, "No había con qué pagar la nómina". Habló del pasivo que dejó la compra de ISA (que calificó de extraordinario negocio), del fondo de estabilización de precios de los combustibles, pero agregó que el patrimonio de la compañía está intacto.
"Hemos hecho un ahorro de 9, 7 billones de pesos en 3 años y el presupuesto de inversión es del 11 por ciento", explicó.
Este fue el balance de la petrolera que presentó Ricardo Roa. Foto:EL TIEMPO
Y cuando estaba exponiendo otros números favorables,el debate de control político fue interrumpido porque los de la Comisión Quinta debían ir a la plenaria del Senado. Se programó una nueva citación cuya fecha se conocerá esta semana y se espera que en ese espacio Roa Barragán pueda despejar el resto de interrogantes.
Ricardo Roa asegura que hay factores exógenos que han afectado los estados financieros de la compañía. Foto:EL TIEMPO
Desde que estalló el escándalo de Urrá, la empresaria Marisol Segura Díaz le dijo a EL TIEMPO que daría explicaciones solo a los organismos de control cuando la citen.