En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Firmas canadienses buscan a indígena colombiano que vendió varias veces una codiciada mina en predio estatal

Recibió plata de un inversor canadiense, giros desde Montreal de una multinacional, que inyectó US$ 2 millones al proyecto, y otros recursos. Fiscalía ya investiga.

La empresa Auxico, Clímaco Unda y el lote con la mina codiciada de materiales raros.

Trabajadores de la empresa Auxico, Clímaco Unda y el lote con la mina de materiales raros. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Atlantis era una discoteca ubicada en La Plazuela, la zona de rumba de Puerto Carreño, Vichada, que abrió sus puertas en las fiestas de fin de año de 2016, ligada a un conocido indígena de nombre Clímaco Silvestre Unda Bernal.
En la zona aseguran que, entre música y trago, Unda Bernal selló jugosos negocios vinculados a una mina de estaño, tantalio, vanadio y niobio (tierras raras) que apareció en un terreno familiar.

Cadáver y canadienses

Esta es la denuncia de Kenneh Fraser contra Clímaco Unda Barrios.

Esta es la denuncia de Kenneh Fraser contra Clímaco Unda Barrios. Foto:EL TIEMPO

Aunque el hombre fue violentamente asesinado, su padre, Clímaco Silvestre Unda Barrios, siguió con el negocio de la mina que incluso apareció, en julio de 2023, como un proyecto de la multinacional Auxico Resources Canada Inc.
Pero EL TIEMPO investigó y estableció que al prometedor proyecto le aparecieron varios dueños que aseguran haber adquirido derechos con el difunto o con su padre, ambos de la comunidad indígena Sáliba.
Y ahora hay una batalla legal en la que todos dicen haber girado fuertes sumas de dinero y que Clímaco Unda padre ya no les da la cara.

'Fuera gringo'

En la foto aparece Kenneth Daniel Fraser (de guantes verdes) con sus trabajadores en la mina. .

En la foto aparece Kenneth Daniel Fraser (de guantes verdes) con sus trabajadores en la mina. . Foto:Archivo particular

Uno de los reclamantes es el inversionista canadiense Kenneth Daniel Fraser. Él y su abogado, Luis Alejandro Quintero, de la oficina Q&Q, aseguran que en 2017 firmaron un acuerdo con Clímaco Unda Bernal, el hijo.
“Allí consta el poder que tenía Unda Bernal para negociar, del cual dio fe el notario 21 de Bogotá. Me dio la exclusividad para extraer y comercializar minerales a través de mi empresa Frasercor SAS, primero, y después a otra, FC Colombia SAS”, dijo Fraser y así se lo denunció a la Fiscalía desde 2019.
Incluso, contrató trabajadores, invirtió 300 millones de pesos y negoció con Clímaco Silvestre Unda Barrios (padre) el predio donde está localizada la mina, conocido como Minastyc, que significa en lenguaje indígena ‘tierra de hombres’.
Este es el contrato de operación minera entre Clímaco Undas Barrios y Auxico.

Este es el contrato de operación minera entre Clímaco Undas Barrios y Auxico. Foto:EL TIEMPO

Sin embargo, supo que es un baldío de la Nación que Unda Barrios espera que se lo adjudiquen: “Dijo que ya no iba a vender y me devolvió parte del dinero. Frené labores cuando hombres llegaron a la mina y me dijeron ‘fuera gringo’”.
Pero cuando trascendió que Auxico estaba detrás del proyecto, los citó a conciliación junto con Unda.
Auxico no tiene relación contractual con el señor Fraser, pero se ha presentado como dueña de la mina y financiado su formalización. Aunque la conciliación se declaró fallida, el 24 de octubre, preparamos una demanda para que se protejan los derechos de mi cliente”, explicó Quintero.

Giros desde Montreal

Harold Barbosa, vicepresidente en Colombia de Auxico.

Harold Barbosa, vicepresidente en Colombia de Auxico. Foto:Archivo particular

El indígena no apareció a la conciliación, pero el vicepresidente de Auxico en Colombia, Harold Barbosa, accedió a hablar del tema.
Entregó una declaración jurada en la que Clímaco Unda padre desconoce el acuerdo con Fraser (que reclama un 10 por ciento de derechos) y dice que solo ha negociado con Auxico. 
Además, un contrato de operación minera, del 14 de diciembre de 2020, en el que se comprometió a cederles de manera total y exclusiva los derechos derivados de la solicitud de formalización del título minero ante la Agencia Nacional de Minería (ANM). Y constituyó una garantía mobiliaria sobre el 100 por ciento del título y su producción futura para respaldar el acuerdo.
“Desde una cuenta del Banco de Montreal, ya le giramos 741 millones de pesos de 750 millones pactados. Y se invirtieron 2 millones de dólares en estudios geológicos, ambientales y de otro tipo para que la ANM otorgara el título, y Corporinoquia, la licencia ambiental”, señaló Barbosa.
Y agregó: “Hemos actuado de acuerdo con las leyes canadienses y colombianas y sobre parámetros de gobernanza corporativa. Y tenemos cómo demostrarlo”.
Esta es una de las consignaciones hechas desde Montreal.

Esta es una de las consignaciones hechas desde Montreal. Foto:Archivo particular

El empresario caleño 

Luis Alejandro Quintero, apoderado de Freser.

Luis Alejandro Quintero, apoderado de Fraser. Foto:Archivo particular

Y agregó que cuando estaban en trámites para el traspaso del título, Clímaco Unda entuteló para que la ANM aceptara la cesión de parte de la mina a otros asociados: Ángel Yezid Naranjo Castillo (empresario caleño), Wilson Urrego Linares y Giovanny Cadavid Pinilla.
Aunque perdió, dijo que el acuerdo con Auxico es inválido y que la filial de esa firma en Colombia ni siquiera ha entrado en operación.
Fraser aseguró que él se enteró en 2019 que había un contrato de promesa de cesión (del 3 de noviembre de 2016) con Ángel Yezid Naranjo y otro. Pero que a él nunca se lo mencionaron. Y así lo confirma su apoderado Quintero.
Ahora, Auxico asegura que personas a nombre de esos asociados (que reclaman un 70 por ciento del título) ingresaron mediante maniobras al campamento, el 11 de septiembre, y lo están usufructuando.
Es una situación crítica. Instamos a las autoridades a tomar medidas y actuar en consecuencia. Iniciaremos acciones legales contra el señor Clímaco que ahora ni siquiera nos pasa al teléfono”, puntualizó Barbosa.
Y Naranjo dijo que él y los asociados tienen los derechos legales, que ya empezaron a explotar la mina y que es falso que hayan entrado a la fuerza.
Unda Barrios no respondió las llamadas de este diario. Ahora se espera un pronunciamiento de la ANM sobre el título, y de la Agencia Nacional de Tierras, sobre el baldío donde está la prometedora mina.

'En un unicornio colombiano'

Clímaco Unda Barrios.

Clímaco Unda Barrios. Foto:Archivo particular

Ángel Naranjo dijo que ya estaban explotando la mina: “Kenneth Fraser no tiene ninguna vinculación. Pueden remitirse a los procesos en la Fiscalía. Todo está denunciado”.
Y agregó: “Soy líder del proceso, es un unicornio colombiano, cumplimos con todos los controles de legalidad y licencias de explotación. Desde 2010 vengo acompañando el proceso. A Clímaco Unda Bernal lo mataron”.
Y agregó que es falso que hubieran entrado con maniobras al campamento, como dice Auxico. Sobre la multinacional canadiense agregó que nunca ha sido titular ni operador de la mina: “Nosotros reclamamos lo nuestro, no los sacamos del predio”
Y itió que les dio dinero tanto a Clímaco Unda hijo como al padre, pero se abstuvo de revelar cifras de la transacción.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

EL TIEMPO investigó y estableció que Clímaco Unda Barrios vendió el mismo lote para extracción minera en Puerto Salgar a dos empresas diferentes. Este diario tiene en su poder consignaciones en cuentas bancarias y el contrato de operación minera que sustenta el "engaño" del campesino. La investigación se realizó en Puerto Salgar y Bogotá, Colombia. 

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.