En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Así puede participar en la convocatoria de Minciencias para proyectos en IA y ciencias cuánticas

La convocatoria tendrá una inversión de 20.000 millones de pesos. Estos son los detalles.

El presidente Gustavo Petro y la ministra Olaya.

El presidente Gustavo Petro y la ministra Olaya. Foto: Minciencias

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentó una nueva convocatoria del programa ColombIA Inteligente, que, con una inversión de 20.000 millones de pesos, busca financiar proyectos de alto impacto de hasta 1.500 millones de pesos cada uno.
Al respecto, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, señaló que entre las acciones estratégicas que han adelantado, "está la conformación de un grupo de expertos para orientar las ciencias cuánticas en nuestro país. De este grupo hacen parte académicos de diferentes universidades prestigiosas de Colombia, que acompañaron al Ministerio en la creación de los primeros términos de referencia de la convocatoria”.
Desde la cartera también destacan la construcción de una alianza de ciencias cuánticas con países de América Latina, Canadá, Estados Unidos, China, Latinoamérica y Estados Unidos, para impulsar la transferencia de tecnologías cuánticas para las universidades, centros de investigación en el país.
Adicionalmente, la ministra Olaya mencionó en el lanzamiento de la convocatoria que Minciencias, junto a la Universidad del Valle,
están en proceso de construcción de un proyecto para producir el primer computador cuántico colombiano.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro, quien participó en el evento de lanzamiento de la convocatoria, precisó la importancia de articular acciones geopolíticas en la ciencia. “Como presidente de la Celac tenemos la oportunidad de desarrollar una red de instituciones de investigación científicas y universidades de alto nivel para América Latina, para construir fondos y el circuito neural de los mejores investigadores en este tema de la región y dar un paso hacia adelante”.
Este equipo permitirá a los estudiantes y profesores explorar los aspectos fundamentales de la computación cuántica, una tecnología emergente que intenta resolver problemas y procesar la información de una manera diferente, aprovechando las leyes de la física cuántica.

Computador cuántico de Uniandes. Foto:Daniel Álvarez

¿Cómo participar?

De acuerdo con Minciencias, el programa ColombIA Inteligente busca aplicar la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas en la resolución de problemas sociales, ambientales y productivos de diferentes regiones del país. 
La convocatoria financiará proyectos de alto impacto de hasta 1.500 millones de pesos cada uno, con una duración de 18 meses. Estos son algunos de los datos a tener en cuenta si está interesado en participar:
  • Los dos ejes temáticos son inteligencia artificial y ciencia y tecnologías cuánticas (procesamiento cuántico de la información y comunicaciones seguras, sensórica cuántica y metrología, y energía sostenible y minerales estratégicos).
  • Podrán participar alianzas estratégicas conformadas por una institución de educación superior, una empresa nacional y tres organizaciones locales.
  • La postulación podrá realizarse en línea ingresando www.minciencias.gov.co hasta el 26 de mayo de 2026.
REDACCIÓN CIENCIA
En el sur del departamento de Córdoba la Estación Las Guartinajas es un espacio de investigación abierto al público que quiera hacer turismo científico o desarrollar proyectos de estudio de biodiversidad.

Guatinajas. Foto:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.