En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Astrónomos hallaron un planeta de lava: se está desintegrando y deja una cola similar a un cometa

● Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) identificaron un exoplaneta. 

● Este cuerpo celeste llamado BD+05 4868 Ab pierde masa constantemente. 

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)

Esto descubrieron. Foto: Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) identificaron un exoplaneta con características inusuales: está formado por lava y se desintegra de manera progresiva
Ubicado a una distancia aproximada de 140 años luz de la Tierra, este cuerpo celeste, llamado BD+05 4868 Ab, pierde masa constantemente y genera una extensa cola de escombros que se asemeja a la de un cometa.
El planeta gira alrededor de su estrella cada 30,5 horas, y durante ese proceso se desprenden minerales de su superficie. 
Estos materiales se evaporan debido a las temperaturas extremas y se enfrían al alejarse del astro, dando forma a una cola que alcanza los 9 millones de kilómetros de largo. 
Según detalla un estudio publicado en 'The Astrophysical Journal Letters', “la extensión de la cola es gigantesca, sus 9 millones de kilómetros de largo suponen la mitad de la órbita del planeta”, explicó Marc Hon, miembro del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT.

Condiciones extremas y destino final

El equipo investigador estima que BD+05 4868 Ab alcanza temperaturas de aproximadamente 1.600 grados Celsius. Debido a la proximidad con su estrella, el calor hace que los minerales de su superficie se evaporen con rapidez. 
La baja atracción gravitatoria del planeta —cuya masa se encuentra entre la de Mercurio y la de la Luna— contribuye a que el material escape con facilidad al espacio, formando una larga estela polvorienta.
Los científicos afirman que este planeta "se está desintegrando a un ritmo espectacular, desprendiendo una cantidad de material equivalente a la masa de un monte Everest cada vez que orbita alrededor de su estrella". De mantenerse esta velocidad de pérdida, BD+05 4868 Ab podría desaparecer completamente en un lapso de uno a dos millones de años.

Un fenómeno raro en el universo conocido

De los cerca de 6.000 planetas registrados fuera del sistema solar, solo se han observado tres en proceso de desintegración, y todos fueron detectados hace más de una década gracias a los datos recopilados por el telescopio espacial Kepler de la Nasa. El nuevo hallazgo no solo amplía este reducido grupo, sino que lo destaca: BD+05 4868 Ab posee la cola más extensa entre los planetas en descomposición registrados.
“Eso implica que su evaporación es la más veloz y que desaparecerá mucho más rápido que los otros planetas”, señaló Hon. Una de las razones sería la intensidad de la estrella anfitriona, más luminosa y cercana en comparación con las que acompañan a los otros tres planetas similares.
Los investigadores del MIT planean analizar más a fondo la composición del polvo que forma la cola. Para ello, emplearán un instrumento del telescopio espacial James Webb, con el objetivo de observar qué longitudes de onda de luz infrarroja son absorbidas por los minerales desprendidos.
Representación artística del Sistema Solar.

Los hallazgos.  Foto:iStock

Un descubrimiento inesperado gracias al satélite TESS

El planeta fue identificado mediante el satélite TESS de la Nasa, una misión liderada por el MIT que examina estrellas cercanas en busca de caídas regulares de luz, las cuales suelen indicar la presencia de exoplanetas. En este caso, la señal fue atípica: las variaciones en la luz no seguían un patrón uniforme, lo que llamó la atención del equipo de investigación.
"Estábamos haciendo la típica investigación de planetas, y por casualidad detecté esta señal que parecía muy inusual", comentó Hon en un comunicado del MIT. A diferencia de la curva de luz regular que caracteriza a otros exoplanetas, los datos del sistema BD+05 4868 A —ubicado en la constelación de Pegaso— mostraron una caída que fluctuaba en profundidad durante cada tránsito.
La peculiaridad de la señal llevó a confirmar que se trataba de un planeta rocoso en órbita muy cercana a su estrella, que dejaba tras de sí una extensa cola de escombros. Así, BD+05 4868 Ab se convierte en un objeto de estudio clave para comprender la evolución y desaparición de mundos extremos más allá del sistema solar.
EFE. 

¿Qué tan cierto es que un asteroide podría impactar la Tierra? 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.