En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Conozca las misiones que despegarán hacia el espacio en 2023
La exploración de un asteroide hecho de metal, entre los viajes a los que debemos prestar atención.
Imagen de 16 Psyche difundida por la NASA. Foto: NASA
Este 2022 nos dejó con la sensación de haber vivido momentos históricos dignos de recordar, como, por ejemplo, el inicio formal del programa Artemis, el primer paso para el regreso de la humanidad a nuestro satélite natural, la Luna. Partiendo de este hecho relevante, ¿qué podemos esperar del 2023 en cuestión de misiones espaciales y avances tecnológicos en el sector aeroespacial? Estos son algunos de ellos.
Este proyecto de turismo espacial es encabezado por el multimillonario japonés Yusaku Maezawa, y en el cual, por medio de la nave Starship que se encuentra en desarrollo por SpaceX, se plantea un sobrevuelo de retorno libre alrededor de la Luna con una tripulación conformada por civiles. El objetivo de esta misión es tener nueve pasajeros, principalmente artistas y divulgadores que, encabezados por Maezawa, puedan crear algo nuevo en el plano artístico. Su producción será exhibida luego del regreso a la Tierra para promover la paz. Este sería el lanzamiento inaugural de la nave Starship en una misión orbital y con humanos a bordo.
Desde el 2022 esta misión ha estado en los planes de ser lanzada, pero por problemas técnicos y de personal en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa (JPL), se espera que despegue finalmente en octubre de 2023. Psyche está diseñada para estudiar un asteroide metálico que se encuentra en órbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter, compuesto mayoritariamente de metal, en lo que se especula pudo haber sido el núcleo de un planeta rocoso como la Tierra o Marte, y que no terminó su conformación. Se planea su lanzamiento a bordo de un cohete Falcon Heavy, de SpaceX.
Boceto de la nave espacial que explorará a 16 Psyche. Foto:Nasa
Juice (ESA)
Otra misión bastante importante para la exploración planetaria del sistema solar es Juice (Jupiter Icy Moons Explorer), de la Agencia Espacial Europea (ESA), que se tenía lista para el 2022 y ahora está programada para abril del 2023. Su objetivo será estudiar las lunas heladas del sistema joviano (Júpiter), Ganímedes, Calisto y Europa, en las cuales se tienen indicios de la importante cantidad de agua que poseen, convirtiéndolas en potenciales ambientes habitables. El complemento en investigación de estos mundos se realizará a partir del lanzamiento en 2024 de la misión Europa Clipper, de la Nasa-JPL. El cohete que llevará a Juice será el Ariane 5, probablemente en uno de sus últimos vuelos.
Europa es la sexta luna más grande del sistema solar, ligeramente más pequeña que la luna de la Tierra. Foto:NASA / JPL-CALTECH / SWRI / MSSS
Cohetes comerciales
Entre las plataformas comerciales de lanzamiento, donde se encuentran cohetes como el Falcon 9, Atlas V y el Ariane 5, se tendrán nuevas tecnologías y desarrollos en el 2023, y la reusabilidad será el foco principal de uso. Los vuelos inaugurales de plataformas como New Glenn, de Blue Origin; Vulcan Centaur, de United Launch Alliance, ambos con un diseño reutilizable, y el Ariane 6, de ArianeGroup (Europa), que reemplazaría al Ariane 5 –uno de los cohetes históricamente más confiables y usados–, permitirán al sector tener alternativas posiblemente más económicas para potenciar el denominado New Space, que reúne el concepto de comercialización del espacio.
Para el año que comienza se espera que la India lance su misión Chandrayaan 3, de exploración robótica de la Luna, con el objetivo de alunizar exitosamente en el polo sur del satélite, contando con un módulo de aterrizaje (lander), un róver y un orbitador que ya está en operación desde el lanzamiento de la misión Chandrayaan 2, en la cual el lander Vikram se estrelló sobre la superficie, sin poder lograr sus objetivos científicos.
Rusia planea el lanzamiento de su misión Luna 25 en la que explorará una zona cercana a la del programa Indio. Es importante recordar que esta misión es la continuidad del programa Luna, desarrollado por la Unión Soviética entre 1959 y 1976, culminando con Luna 24, y que desde la agencia espacial rusa, Roscosmos, se plantea el retorno a la exploración de este cuerpo celeste.
Además de contar con una estación espacial en órbita fuera de la Estación Espacial Internacional, China tiene planeada para diciembre de 2023 la entrada en operación de su telescopio espacial Xuntian, que contará con un espejo de diámetro de dos metros, con un campo visual mayor que el del Hubble. La astrofísica, en conjunto con la ingeniería aeroespacial en el país asiático, ha venido tomando una gran relevancia para el desarrollo del programa científico chino.
Se debe hacer una mención especial del desarrollo comercial del espacio para el año entrante. El término New Space será un calificativo que escucharemos recurrentemente, en donde las compañías privadas y los emprendimientos en el sector se presentan como los protagonistas del desarrollo espacial e innovación presente y futuro. Sistemas que servirán para la inspiración de la juventud en el momento, la que podríamos denominar como la generación Artemis, tal como se vivió en su época con el proyecto Apolo, los cuales, además, apuntan a que no solo a través de agencias espaciales estatales, con sus programas a largo plazo, se podrá lograr el sueño de vivir y trabajar en el espacio. Nuestra cotidianeidad se ha venido trasladando a órbitas alrededor de la Tierra, permitiendo ver el futuro que soñaron generaciones anteriores cada vez más cerca. ¡Ad Astra!