En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Descubren fósil de dinosaurio con más de 400 dientes: es una nueva especie

El pterodáctilo tenía un gancho en sus colmillos que le permitía agarrar y devorar a sus presas.

Balaenognathus maei: un nueva especie de pterodáctilo descubierto en Alemania.

Balaenognathus maei: un nueva especie de pterodáctilo descubierto en Alemania. Foto: iStock

Alt thumbnail

COMMUNITY MANAGERActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Recientemente fue publicado un estudio por la revista digital ‘Palaontologische Zeitschrift’, en el que muestra cómo un grupo de investigadores halló por accidente un nuevo espécimen de dinosaurio con una característica nunca antes vista.
Se trata del apodado Balaenognathus maei, una especie de pterodáctilo descubierto por un grupo de paleontólogos de la Universidad de Portsmouth (UP), Reino Unido en el suroeste de Alemania.
El profesor de la Escuela de Medio Ambiente, Geografía y Geociencias de la UP, David Martill, indicó en el informe investigativo que el esqueleto completo de este pterodáctilo fue hallado de manera accidental, cuando el grupo científicos se encontraba excavando un “bloque de piedra caliza que contenía huesos de cocodrilo”.
“Este fue un hallazgo bastante fortuito de un esqueleto bien conservado con una articulación casi perfecta, lo que sugiere que el cadáver debe haber estado en una etapa muy temprana de descomposición con todas las articulaciones, incluidos sus ligamentos, aún viables. Debió de quedar enterrado entre sedimentos casi tan pronto como murió”, explicó Martill en la investigación publicada por la revista ‘Palaontologische Zeitschrift’.

Los 400 dientes del Balaenognathus maei

El Balaenognathus maei tenía alrededor de 400 dientes, con un estilo particular, similar al de una peinilla de cerdas delgadas, según indicó el profesor Martill.
Las mandíbulas de este pterosaurio son realmente largas y están revestidas con pequeños dientes finos y ganchudos, con pequeños espacios entre ellos como un peine para liendres. La mandíbula larga está curvada hacia arriba como una avoceta [ave con un largo pico curvado hacia arriba] y al final se ensancha como una espátula. No hay dientes al final de su boca, pero hay dientes a lo largo de ambas mandíbulas hasta la parte posterior”, explicó.
De acuerdo a la cantidad de dientes en la parte superior e inferior del pico de este pterodáctilo, los expertos estiman que se alimentaban de la misma manera que lo hacen hoy los flamencos.
Aunque los dientes finos fueron una de las características que más llamó la atención para Martil y su grupo, lo más emocionante fue descubrir que en estos había un tipo de ganchos pequeños con los que atrapaban y devoraban a sus presas.
“Lo que es realmente singular es que alguno de los dientes tienen un gancho al final, algo que nunca habíamos visto en un pterosaurio antes. Estos pequeños ganchos habrían sido utilizados para cazar diminutas gambas con las que les gusta alimentarse, asegurándose de que descienden por su garganta y que no son aplastadas entre los dientes”, dijo Martill.
El esqueleto del Balaenognathus maei actualmente yace en el Museo de Historia Natural de la ciudad Bamberg, en Alemania y está exhibido para todo el público que desee conocer a este ejemplar de la familia de pterosaurios llamada Ctenochasmatidae.

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.