En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los sorprendentes hallazgos y avances que dejó la ciencia durante el 2022

Un recuento por los hechos destacados en el campo científico durante este año.

Retrato de Webb de los Pilares de la Creación (MIRI)

Retrato de Webb de los Pilares de la Creación (MIRI) Foto: NASA/ESA/CSA

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su tarea de ampliar las fronteras del conocimiento, este año la ciencia no decepcionó. Desde diferentes campos se presentaron avances y descubrimientos que, por un lado, abren nuevas oportunidades para la humanidad –como el reciente anuncio sobre la ignición de la fusión nuclear conseguida por investigadores estadounidenses, que promete el desarrollo futuro de una fuente de energía más limpia–.
Otros que nos mostraron aspectos desconocidos del inmenso universo en el que habitamos –como Eärendel, la estrella más lejana jamás observada, que fue captada por el telescopio espacial Hubble–, o que ayudaron a reconstruir una parte de nuestro pasado –como los estudios de ADN que revelaron cómo la gran epidemia de peste bubónica que asoló Europa hace 700 años modificó nuestro genoma y sistema inmunitario–.
Mientras tanto, en Colombia también fuimos testigos de hallazgos fascinantes como el del segundo dinosaurio que se registra en nuestro territorio, el Perijasaurus lapaz, una nueva especie que vivió en la serranía del Perijá hace aproximadamente 175 millones de años y el cual fue descrito por investigadores de la Universidad del Norte y de la Universidad de Michigan a partir de una vértebra fosilizada que había sido hallada en 1943; o estudios que ampliaron el conocimiento que tenemos sobre nuestra inmensa biodiversidad, como el de investigadores del Real Jardín Botánico de Kew (Londres), quienes encontraron que en Colombia crecen más de la mitad de las plantas alimenticias de las que se tiene registro en todo el mundo.
Sin duda, la lista es larga. Sin embargo, esta es una selección de algunos de los avances científicos que se destacaron desde diferentes áreas del conocimiento y que consiguieron sorprender a la humanidad durante el 2022.

Desviar un asteroide

El 26 de septiembre la Nasa transmitió en directo cómo la nave de la misión Dart -la primera diseñada para probar una estrategia para defender la Tierra contra objetos que la puedan amenazar- se estrelló contra Dimorphos, un asteroide de unos 160 metros de diámetro (casi dos veces la estatua de la Libertad) que órbita alrededor de uno más grande, Didymos (780 metros, aproximadamente la altura del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo). El análisis de los datos del impacto le permitió a la agencia espacial determinar que la misión había sido un éxito al alterar su trayectoria y reducir su periodo orbital en 32 minutos.
Dimorphos justo antes de que la Prueba de Redirección de Asteroides Dobles (DART) hiciera impacto con el asteroide, según lo observado por el equipo de la NASA

Dimorphos justo antes de que la Prueba de Redirección de Asteroides Dobles (DART) hiciera impacto con el asteroide, según lo observado por el equipo de la NASA Foto:AFP

La bacteria más grande

De acuerdo con la revista Science, la segunda investigación más importante del año fue el descubrimiento de la Thiomargarita Magnífica, una bacteria única que pude verse a simple vista, al ser 5.000 veces más grande que la mayoría de bacterias, como si una persona se encontrara con otra tan alto como el Monte Everest, según explicaron los autores del estudio en el que se la describe. La existencia de esta bacteria –que tiene el tamaño y la forma de una pestaña humana y fue descubierta entre los manglares del Caribe francés– cuestiona algunos de los principios fundamentales de la biología y la evolución de los seres vivos.
Observación por microscopía electrónica de barrido de Thiomargarita magnifica.

Observación por microscopía electrónica de barrido de Thiomargarita magnifica. Foto:biorxiv.org

El genoma humano completo

En abril el Consorcio T2T (Telómero a Telómero), conformado por más de cien investigadores del mundo, anunció haber conseguido la primera secuencia completa de un genoma humano, al descifrar el 8 por ciento que estaba pendiente desde hace 21 años, cuando se reveló la primera cartografía del que podría considerarse nuestro manual de instrucciones.
Para los expertos, este nuevo mapa sin fisuras de nuestro ADN revela regiones ocultas importantes para entender las enfermedades genéticas, la reproducción, la diversidad humana e incluso la evolución de nuestra especie.

Arrancó el regreso a la luna

La nave Orión, de la misión Artemis I de la Nasa, regresó a la Tierra a comienzos de diciembre, tras 25 días de trayecto a la órbita lunar. Con un amerizaje en el océano Pacífico, cerca de la isla Guadalupe frente a la costa de Baja California, la misión –en la que se rompió el récord de la nave diseñada para llevar personas que más lejos ha viajado– confirmó su éxito, allanando el camino para un vuelo de prueba tripulado, que se espera ocurra en 2024 con la misión Artemis II, y una futura exploración lunar humana que llevará al satélite natural a la primera mujer y a la primera persona de color en 2025, como parte del programa Artemis.
El último tramo de la misión concluyó cerca de la isla Guadalupe, a unas 200 millas de Baja California.

El último tramo de la misión concluyó cerca de la isla Guadalupe, a unas 200 millas de Baja California. Foto:Mario Tama. EFE

Las imágenes del James Webb

James Webb- Neptuno

James Webb- Neptuno Foto:NASA, ESA, CSA, STScI

El inicio de las actividades científicas del telescopio espacial James Webb fue calificado como el avance más importante del año por la revista Science y la primera imagen a color que se reveló de este potente observatorio fue elegida por la revista Time como una de las fotografías que marcaron la historia del 2022. Tras 12 meses en el espacio (seis de ellos de despliegue y puesta en funcionamiento), el Webb no solo ha dejado postales de nebulosas y planetas en una nitidez nunca vista, sino que ha puesto al servicio de los investigadores datos invaluables para conocer más sobre los misterios que oculta el universo.

Más noticias

ALEJANDRA LÓPEZ PLAZAS
REDACCIÓN CIENCIA
@TiempodeCiencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.