En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Eclipse anular de sol: ¿cómo y desde cuándo se podrá observar en el cielo?
En la tarde del dos de octubre tendrá lugar el fenómeno astronómico.
El eclipse solar anular tendrá lugar el próximo 2 de octubre. Foto: iStock
El próximo miércoles dos de octubre tendrá lugar un fenómeno astronómico único y maravilloso. El eclipse solar anular es un evento que deja maravillado a cualquiera que tenga la oportunidad de verlo.
Este suceso ocurre cuando la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra, lo que se conoce como apogeo, y esto hace que no cubra por completo el Sol, dejando ver un borde luminoso alrededor de ella.
Según la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa), a diferencia de un eclipse solar total, que ocurre cuando la Luna es capaz de cubrir el Sol por completo, uno anular sucede cuando el astro de la noche se encuentra tan alejado que se hace ver más pequeño desde la perspectiva de los humanos en el planeta y así le permite al Sol rodearlo con su luz y crear lo que popularmente se conoce como ‘anillo de fuego’.
Un fenómeno como este suele tener una duración de entre dos y cinco minutos en su faceta más intensa, y para poder verlo correctamente se debe estar en la trayectoria correcta.
Así son las fases de un eclipse solar anular. Foto:AFP / Yasser Al-Zayyat
¿Dónde se podrá ver?
Este miércoles, el eclipse tendrá mayor visibilidad para aquellas zonas que quedan sobre el océano Pacífico, la Isla de Pascua y algunas partes del sur de Chile y Argentina. Otros lugares como Buenos Aires tendrán posibilidades de ver el evento parcialmente, entre las cinco y seis de la tarde donde llegará a alcanzar su punto máximo.
En Colombia no se podrá observar el eclipse en ninguna de sus fases. Sin embargo, se espera que el próximo de estos eventos se dé para el 2026 y pueda ser visto desde algunas regiones de Latinoamérica.
El evento de este dos de octubre iniciará alrededor de las cuatro de la tarde y tendrá lugar hasta las seis. Podrá ser visible en su faceta más iluminada aproximadamente a las cinco y media.
Según la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mirar de manera directa el Sol durante un eclipse podría llegar a ocasionar daños irreversibles a la vista.
Para evitar este tipo de inconvenientes a la salud, la astrofísica Laura Morales, de la Universidad de Buenos Aires y Conicet, afirma que: “La única forma segura de ver un eclipse es utilizando gafas especiales con certificación ISO 12312-2, que bloquean el 99.9 por ciento de la luz solar”.
Otra alternativa es crear algunas herramientas que le permitan ver el reflejo del eclipse de manera indirecta, como con el uso de una cámara oscura casera, espejos o coladores para reflejar el brillo del Sol a alguna superficie blanca o muy lisa.