En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Eclipse lunar total | Las fotos y videos del fenómeno astronómico que no se volverá a ver en 23 años

Este eclipse fue visible desde el hemisferio occidental de la Tierra.

Eclipse lunar total

Eclipse lunar total Foto: César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Link
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A lo largo de la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, parte de América Latina y algunos países del Caribe pudieron observar el eclipse total anular.
Este evento astronómico, al que también se le conoce como 'Luna de Sangre', pude ser apreciado según la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa).
Eclipse lunar total

Eclipse lunar total del mes de marzo de 2025. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Por medio de redes sociales, las personas han decidido compartir fotos y videos de cómo se vio el momento exacto del eclipse lunar total desde diferentes países.
Según explicó Yasmina Martos, científica de la agencia espacial estadounidense (NASA), en una entrevista con Efe, el eclipse total "no se podrá volver a ver hasta el año 2048".
Eclipse lunar total

Eclipse lunar total Foto:X: @AJamesMcCarthy

Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, detalló que este fenómeno se produce porque el Sol, la Tierra y la Luna están alineados de manera que el satélite pasa por la sombra completa de nuestro planeta.
Este eclipse es aún más especial para los científicos de la Nasa, porque la fecha en la que se produjo (el 14 de marzo) es el Día de Pi (3,14), la ecuación matemática que se utiliza en muchos campos científicos y que en este caso ayuda a los astrónomos a calcular qué parte de la Luna estará cubierta por la sombra de la Tierra.
"Es muy complicado que coincida con este día. Pi es un número muy importante no solo para las matemáticas, sino para toda la ciencia casi. Es bastante espectacular", opinó sobre la coincidencia.

¿Cómo se desarrolla un eclipse lunar total?

eclipse

La Luna se enrojece por la luz solar que se filtra a través de la atmósfera de la Tierra. Foto:Estudio de Visualización Científica de la Nasa

Durante un eclipse lunar, la Luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no está bloqueada por nuestro planeta se filtra por una gruesa porción de la atmósfera de la Tierra en su camino hacia la superficie lunar.
De acuerdo con la Nasa, la Luna pasa por el interior de la sombra del planeta, ocasionando este fenómeno que le llama la atención a las personas y sobre todo a los fanáticos de la astronomía.
mapa de países en eclipse lunar

Este es el mapa de los países que podrán ver el eclipse total lunar. Foto:Nasa

De acuerdo con el portal Time and Date, para que se produzca un eclipse lunar, el Sol, la Tierra y la Luna deben estar aproximadamente alineados en una línea. 
De lo contrario, la Tierra no puede proyectar una sombra sobre la superficie de la Luna y no puede producirse un eclipse.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Con información de EFE*

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.