En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
El telescopio James Webb revela nuevos detalles de Caronte, la mayor luna de Plutón
Los resultados confirmaron la presencia de hielo de agua cristalino y amoníaco, además de identificar CO2 y H2O2.
Este hallazgo amplía el inventario químico previamente conocido de Caronte. Foto: NASA
El telescopio espacial James Webb ha aportado nueva información sobre la química y la composición de la superficie de Caronte, la mayor luna de Plutón, lo cual podría ser clave para entender el origen y la evolución de los cuerpos helados en las regiones exteriores del Sistema Solar.
Caronte, descubierto en 1978, ha sido objeto de numerosos estudios. Sin embargo, hasta ahora, los datos disponibles estaban limitados en cuanto a las longitudes de onda utilizadas, lo que había dejado ciertas incógnitas sobre su superficie.
Un artículo publicado en 'Nature Communications', liderado por el Instituto de Investigación del Suroeste en Estados Unidos, revela que esta luna retiene materiales tanto de su formación inicial como de su evolución. En esta investigación, se ha detectado la presencia de dióxido de carbono (CO2) y peróxido de hidrógeno (H2O2) en la superficie de Caronte.
Los resultados confirmaron la presencia de hielo de agua cristalino y amoníaco, además de identificar CO2 y H2O2. Foto:NASA
Estudiar estos compuestos es fundamental para profundizar en el conocimiento del origen de los cuerpos helados ubicados en el Cinturón de Kuiper, donde se encuentran Plutón y otros planetas enanos.
Este hallazgo amplía el inventario químico previamente conocido de Caronte, que ya incluía hielo de agua, compuestos con amoníaco y materiales orgánicos responsables de los tonos grisáceos y rojizos que caracterizan su superficie.
A diferencia de otros cuerpos más grandes del Cinturón de Kuiper, Caronte no está cubierto por hielos volátiles como el metano, lo que lo convierte en un objeto ideal para estudiar los efectos de la luz solar y la formación de cráteres en estos lejanos cuerpos celestes, según explicó Silvia Protopapa, autora principal del estudio.
El equipo de investigadores utilizó el espectrógrafo de infrarrojo cercano del Webb durante las observaciones realizadas en 2022 y 2023. Estas observaciones, que se realizaron con longitudes de onda más largas de lo que era posible anteriormente, fueron combinadas con experimentos en laboratorio y modelado espectral.
Los resultados confirmaron la presencia de hielo de agua cristalino y amoníaco, además de identificar CO2 y H2O2. Este avance es significativo para la ciencia planetaria, ya que proporciona nueva información sobre la química de la superficie de Caronte.
El equipo de investigadores utilizó el espectrógrafo de infrarrojo cercano del Webb durante las observaciones realizadas en 2022 y 2023. Foto:EFE
El CO2 parece estar presente principalmente en la capa superficial, mientras que bajo esta capa se encuentra una cantidad considerable de hielo de agua.
Según Protopapa, la hipótesis más aceptada es que el dióxido de carbono proviene del interior de la luna y fue expuesto en la superficie a través de impactos de cráteres. Este gas ya se había identificado en las regiones del disco protoplanetario donde se formó el sistema de Plutón.
La detección de peróxido de hidrógeno sugiere que la luz ultravioleta del Sol y las partículas energéticas del viento solar y los rayos cósmicos están alterando activamente la superficie de hielo de agua. El H2O2 se forma cuando los átomos de oxígeno e hidrógeno del hielo se separan por la interacción con iones, electrones o fotones.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de la agencia EFE y contó con la revisión de una periodista y un editor.