En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Encuentran un insecto gigante de la era Jurásica que se creía desaparecido

Este insecto fue identificado por primera vez en el siglo XVIII por el Zoólogo Johan Fabricius.

Los científicos creen que pueden existir poblaciones en las montañas de Arkansas.

Los científicos creen que pueden existir poblaciones en las montañas de Arkansas. Foto: Universidad de Pensilvania/Michael Skvarla

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El profesor Michael Skvarla, zoólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, ignoró durante mucho tiempo que, en las afueras de un supermercado de la ciudad de Fayetteville, Arkansas, haría un hallazgo impresionante: descubrir un insecto gigante de la prehistoria, la crisopa gigante.
El insecto gigante estaba adherido a una pared de la parte externa de uno de los supermercados de la cadena Walmart. En un principio el profesor pensó que se encontraba frente al fósil de una hormiga león, un tipo de insecto depredador conocido por atraer a trampas mortales a sus presas.
El estudio que le realizaron al insecto determinó que era un crisopa  gigante de la era Jurásica.

El estudio que le realizaron al insecto determinó que era un crisopa gigante de la era Jurásica. Foto:iStock

El hallazgo del insecto Jurásico

El estudio que le realizaron al insecto determinó que era un crisopa gigante de la era Jurásica, animal que fue abundante durante esa era en todo el planeta.
Esto dijo el investigador Coddey Mathis, candidato a doctorarse en entomología.
“Estamos viendo lo que el doctor Skvarla estaba observando bajo su microscopio y él estaba hablando de las características y luego se detiene, sorprendido por lo que había descubierto. Todos los que estábamos en la clase nos dimos cuenta junto con el profesor que el insecto que estaba etiquetando no era lo que pensaba, de hecho, era una libélula gigante, muy rara de encontrar. Aún recuerdo la sensación del descubrimiento hecho en una clase en línea”, aseguró en un comunicado de prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania.

El misterio de un insecto prehistórico

Este insecto fue identificado por primera vez por el científico zoólogo danés Johan Fabricius en 1793. Sin embargo, no se veía un ejemplar de este tipo en más de 50 años en el este de Estados Unidos.
Resulta un total misterio cómo fue que este insecto llegó a la pared de un supermercado. Los investigadores piensan que el insecto se sintió atraído por las luces del lugar y voló cientos de metros de distancia.
la Universidad Estatal de Pensilvania, sitio donde identificaron la identidad del insecto.

la Universidad Estatal de Pensilvania, sitio donde identificaron la identidad del insecto. Foto:IStock

Según el investigador Michael Skvarla, este insecto es pariente de la polilla, puede llegar a medir casi 5 centímetros y solía estar extendido por todo el continente. En la década de los 50 desapareció por completo del oriente de Norteamérica.
A partir de este hallazgo, los científicos creen que pueden existir poblaciones cuyos orígenes se remontan hace 200 millones de años.
Pese a que el hallazgo ocurrió en el 2012, el descubrimiento para saber qué tipo de insecto era, sucedió en el 2020. Este descubrimiento quedó registrado en la revista Proccedings of the Entomological Society of Washington.

Más noticias en EL TIEMPO

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.