En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Esta es la exótica mariposa migratoria que vuela 3.000 kilómetros de Japón a Hong Kong

El insecto portaba una etiqueta visible en el ala con caracteres japoneses. 

Una mariposa exótica vuela 3.000 kilómetros de Japón a Hong Kong en un récord migratorio

Una etiqueta visible en su ala, con caracteres japoneses y datada el 18 de agosto. Foto: Universidad de Hong Kong

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un equipo de investigadores de Hong Kong documentó un asombroso vuelo migratorio de la mariposa tigre castaño, que recorrió más de 3.000 kilómetros desde Japón hasta la excolonia británica, marcando un nuevo récord mundial para la especie.
Yuet Fung Ling, investigador postdoctoral de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Hong Kong (HKU), identificó el 21 de diciembre un ejemplar de Parantica sica en la Bahía Repulse, ubicada en el sur de la ciudad. El hallazgo fue comunicado por la universidad mediante un informe oficial.

Un hallazgo con evidencia precisa

El insecto portaba una etiqueta visible en el ala con caracteres japoneses, en el que figuraba la fecha de su liberación: 18 de agosto, en la prefectura de Fukushima, Japón. Este dato fue clave para rastrear su origen y calcular la magnitud del recorrido, realizado en un periodo de cuatro meses.
Gracias al código URL en la etiqueta, el equipo liderado por Ling, junto a los investigadores Timothy Bonebrake y Emily Jones del proyecto Danaid, estableció o con los científicos japoneses Masayoshi Shimizu y Hiroki Takizawa, responsables de marcar y liberar al ejemplar.

Récord histórico y longevidad sorprendente

Los expertos confirmaron que este macho adulto de Parantica sica tenía al menos 124 días de vida y había recorrido una distancia superior a los 3.000 kilómetros, superando ampliamente el récord anterior, fijado en 2.423 kilómetros. Este hito subraya la impresionante capacidad de resistencia de la mariposa tigre castaño.
"Es un logro extraordinario. Que un pequeño insecto como este pueda volar más de 3.000 kilómetros y hacerlo durante más de cien días demuestra la capacidad fisiológica de estas criaturas", declaró Bonebrake, según lo reportado en el comunicado universitario.

Un fenómeno de migración excepcional

La mariposa tigre castaño es reconocida por sus extensos desplazamientos estacionales. Las etiquetas empleadas durante el proceso de marcaje proporcionan datos esenciales sobre la distancia, la ruta y la longevidad de estos insectos. Sin embargo, aún quedan interrogantes sobre las razones precisas que impulsan sus largas migraciones.
El reciente vuelo representa la tercera ocasión en que se documenta un recorrido desde Japón hasta Hong Kong, confirmando una ruta migratoria notable y poco comprendida.
Aproximadamente el 40 % del territorio de Hong Kong está conformado por espacios verdes públicos, como parques y reservas naturales. Estos ecosistemas, además de ofrecer un entorno de esparcimiento a sus habitantes, son fundamentales para la conservación de diversas especies de flora y fauna, como la mariposa tigre castaño, contribuyendo al equilibrio ambiental de la región.
EFE

Bogotana detiene el vuelo de las mariposas

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.