En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Esta es la exótica mariposa migratoria que vuela 3.000 kilómetros de Japón a Hong Kong
El insecto portaba una etiqueta visible en el ala con caracteres japoneses.
Una etiqueta visible en su ala, con caracteres japoneses y datada el 18 de agosto. Foto: Universidad de Hong Kong
Un equipo de investigadores de Hong Kong documentó un asombroso vuelo migratorio de la mariposa tigre castaño, que recorrió más de 3.000 kilómetros desde Japón hasta la excolonia británica, marcando un nuevo récord mundial para la especie.
Yuet Fung Ling, investigador postdoctoral de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Hong Kong (HKU), identificó el 21 de diciembre un ejemplar de Parantica sica en la Bahía Repulse, ubicada en el sur de la ciudad. El hallazgo fue comunicado por la universidad mediante un informe oficial.
El insecto portaba una etiqueta visible en el ala con caracteres japoneses, en el que figuraba la fecha de su liberación: 18 de agosto, en la prefectura de Fukushima, Japón. Este dato fue clave para rastrear su origen y calcular la magnitud del recorrido, realizado en un periodo de cuatro meses.
Gracias al código URL en la etiqueta, el equipo liderado por Ling, junto a los investigadores Timothy Bonebrake y Emily Jones del proyecto Danaid, estableció o con los científicos japoneses Masayoshi Shimizu y Hiroki Takizawa, responsables de marcar y liberar al ejemplar.
Los expertos confirmaron que este macho adulto de Parantica sica tenía al menos 124 días de vida y había recorrido una distancia superior a los 3.000 kilómetros, superando ampliamente el récord anterior, fijado en 2.423 kilómetros. Este hito subraya la impresionante capacidad de resistencia de la mariposa tigre castaño.
"Es un logro extraordinario. Que un pequeño insecto como este pueda volar más de 3.000 kilómetros y hacerlo durante más de cien días demuestra la capacidad fisiológica de estas criaturas", declaró Bonebrake, según lo reportado en el comunicado universitario.
La mariposa tigre castaño es reconocida por sus extensos desplazamientos estacionales. Las etiquetas empleadas durante el proceso de marcaje proporcionan datos esenciales sobre la distancia, la ruta y la longevidad de estos insectos. Sin embargo, aún quedan interrogantes sobre las razones precisas que impulsan sus largas migraciones.
El reciente vuelo representa la tercera ocasión en que se documenta un recorrido desde Japón hasta Hong Kong, confirmando una ruta migratoria notable y poco comprendida.
Aproximadamente el 40 % del territorio de Hong Kong está conformado por espacios verdes públicos, como parques y reservas naturales. Estos ecosistemas, además de ofrecer un entorno de esparcimiento a sus habitantes, son fundamentales para la conservación de diversas especies de flora y fauna, como la mariposa tigre castaño, contribuyendo al equilibrio ambiental de la región.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.