En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

A7LB: el primer traje para sobrevivir en la Luna

La elaboración del atuendo utilizado por los astronautas del programa Apolo tardó cinco años.

En 1961 fue el año del primer vuelo piloteado por un astronauta y coordinado por la Nasa.

En 1961 fue el año del primer vuelo piloteado por un astronauta y coordinado por la Nasa. Foto: Nasa / EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los principales retos que debió asumir la Nasa cuando emprendió el objetivo sin precedentes de conquistar la Luna –hace 50 años– fue dotar a los eventuales exploradores del satélite natural de un atuendo que les permitiera sobrevivir en aquellas condiciones aún desconocidas.
De acuerdo con el ingeniero argentino Pablo de León, quien se ha dedicado a diseñar trajes espaciales para la Nasa y, más recientemente, SpaceX, el traje utilizado por los astronautas del programa Apolo, denominado A7LB, debía cumplir con condiciones como ser muy resistente a las temperaturas extremas (tanto frío como calor) y a la abrasión y ser antiinflamable.
La Nasa tenía muy poca información sobre las condiciones del suelo lunar, pero sabía que estaba compuesto por un polvo muy abrasivo y cortante
La Nasa tenía muy poca información sobre las condiciones del suelo lunar, pero sabía que estaba compuesto por un polvo muy abrasivo y cortante. También, y gracias a las lecciones que dejó el incendio del Apolo 1 en 1967 (cuando tres aspirantes a astronautas murieron durante una prueba en tierra), sabía que todo el material que llevaran puesto los futuros exploradores espaciales debía ser resistente al fuego”, explica De León, y agrega que fue así como la agencia espacial estadounidense diseñó la Beta Cloth, similar a la fibra de vidrio y capaz de soportar temperaturas de hasta 650 °C.
El traje, según De León, contaba con distintos materiales, como el neopreno, anclajes de aluminio y cables de acero. Así mismo,
De acuerdo con el experto, para la fabricación de los trajes, la Nasa abrió una licitación que, al final, fue ganada por dos empresas que se fusionaron: ILC Dover y Hamilton Standard, las cuales se tardaron alrededor de cinco años en terminar su tarea.
“Al final, el costo de cada traje fue de unos 400.000 dólares, que en los años 60 era una cifra considerablemente alta”, destaca el experto, quien agrega que cada astronauta tenía tres trajes: uno principal, otro de reserva y uno de emergencia, todos a la medida.
De acuerdo con la Nasa, el A7LB pesaba unos 22 kilogramos, mientras que el sistema de soporte vital primario (PLSS, por sus siglas en inglés) podía llegar a los 26 kilogramos. Por eso, uno de los desafíos que enfrenta la exploración espacial humana en la actualidad está enfocado en el diseño de materiales cada vez más livianos, pero conservando la resistencia y la seguridad.
En este sentido, De León señala que los nuevos trajes espaciales cuentan con materiales como el kevlar, plásticos, aleaciones y las denominadas estructuras en forma de panal –inspirados en las viviendas de las abejas–. Además, dice, los avances también están orientados a tener mejor electrónica, con sensores muy precisos para conocer el estado de salud de los astronautas en cada momento de la exploración.

El sistema de soporte vital primario (PLSS)

Una de las características más reconocibles de los trajes espaciales, y en especial de los atuendos lunares, es su sistema de soporte vital primario (o PLSS, por sus sigla en inglés). Se trata de una estructura montada en la espalda de los astronautas a manera de mochila (de hecho, así también se la conoce en inglés: backpack), la cual se encargaba, en pocas palabras, de mantener vivos a los astronautas: conservaba el oxígeno, removía el dióxido de carbono producido como desecho de la respiración y se encargaba del sistema de refrigeración de los astronautas.
Gracias a este equipo (de 26 kg), los exploradores contaban con hasta ocho horas de autonomía para recorrer la superficie del satélite. El PLSS también les permitía a los astronautas proporcionar oxígeno y apoyo vital a un compañero en caso de emergencia.
NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ
REDACCIÓN VIDA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.