En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Estudio revela que los peces eligen su propio cumpleaños: deciden cuándo eclosionar del huevo

El control se ejerce a través de una neurohormona, la hormona liberadora de tirotropina (TRH).

peces

Los embriones de peces tienen la capacidad de decidir el momento exacto en que eclosionan de sus huevos. Foto: iStock

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un reciente estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, publicado en la revista Science, arrojó luz sobre un intrigante comportamiento de los peces en sus primeras etapas de desarrollo. Según la investigación, los embriones de peces tienen la capacidad de decidir el momento exacto en que eclosionan de sus huevos, un descubrimiento que podría cambiar nuestra comprensión de la neurobiología y las estrategias de supervivencia de los vertebrados.
Los investigadores identificaron que este control se ejerce a través de una neurohormona específica, la hormona liberadora de tirotropina (TRH), que juega un papel crucial en este proceso.
La TRH envía una señal desde el cerebro del embrión a través del torrente sanguíneo hasta alcanzar una glándula especializada, la cual a su vez libera enzimas que disuelven la pared del huevo, permitiendo que el embrión se libere en el momento óptimo.
Huevos de pez

La hormona liberadora de tirotropina (TRH) juega un papel crucial en este proceso. Foto:iStock

Este mecanismo neuronal, desconocido hasta la fecha, es vital para la supervivencia del pez. Eclosionar en el momento incorrecto puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para el neonato. Si los embriones salen del huevo demasiado pronto, podrían enfrentarse a desafíos para los cuales no están preparados, como respirar o evadir a los depredadores. Por otro lado, un retraso en la eclosión podría resultar igualmente fatal.
“La supervivencia depende de una sincronización perfecta para eclosionar", explican los autores del estudio, quienes también señalan que es sorprendente descubrir que es el propio embrión el que dicta este momento crucial, aunque hasta ahora se desconocía cómo lo hacían exactamente.
El estudio también reveló que el circuito neuronal responsable de este proceso se forma justo antes de la eclosión y desaparece poco después. Si este sistema falla, los embriones son incapaces de liberar las enzimas necesarias y mueren dentro del huevo.
Peces

Si este sistema falla, los embriones mueren dentro del huevo. Foto:iStock

El descubrimiento no solo plantea nuevas preguntas sobre el comportamiento y la biología de los peces, sino que también ofrece perspectivas fascinantes sobre cómo otras especies podrían utilizar mecanismos similares para adaptarse a sus ambientes.
Los científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén planean continuar explorando cómo la TRH y otros factores neuroendocrinos influyen en la eclosión en otras especies, lo que podría ampliar aún más nuestra comprensión de la vida animal en sus etapas más tempranas.
EFE

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.