En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estudio revela que el planeta más cercano a la Tierra es Mercurio: ¿vivimos engañados?

Astrónomos descubrieron que el planeta pasa más tiempo cerca de Mercurio que de Venus y Marte.

Un día en Mercurio equivale a 243 días terrestres, y las temperaturas alcanzan los 480°C.

Un día en Mercurio equivale a 243 días terrestres, y las temperaturas alcanzan los 480°C. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los fanáticos de la astrología han inundado las redes sociales durante las últimas semanas, pues aseguran que su ‘mala suerte’ en algunos aspectos de la vida cotidiana se debe a ‘Mercurio retrógrado’, este es un fenómeno óptico que crea la ilusión de que el planeta se desplaza hacia atrás desde la perspectiva terrestre.
Con la importancia que se le ha dado a la posible gravitación de los planetas, durante los últimos días se conoció un estudio que demostraría y comprobaría que el planeta más cercano a la Tierra no es Venus, ni Marte, como siempre se pensó, y, por el contrario, es Mercurio.
Un día en Mercurio equivale a 243 días terrestres, y las temperaturas alcanzan los 480°C.

Un día en Mercurio equivale a 243 días terrestres, y las temperaturas alcanzan los 480°C. Foto:iStock

Una reciente investigación realizada por expertos y publicada en el diario científico ‘Physics Today’, del Instituto Americano de Física, dice que “por algún fenómeno de descuido, ambigüedad o pensamiento de grupo, los divulgadores científicos han difundido información basada en una suposición errónea sobre la distancia media entre planetas”.
El artículo titulado ‘Venus no es el vecino más cercano de la Tierra’ demostraría que la relación entre el orden de orbitación y cercanía entre ellos es incorrecta, pues aunque Venus es el planeta que más se acerca a la Tierra, cuando sus posiciones se alinean en cierto punto del Sistema Solar, un análisis de las órbitas completas de todos los cuerpos del Sistema Solar demostraría que Mercurio pasa más tiempo de cerca de nuestro planeta que Venus sin lugar a dudas.
Tras lo anterior, el profesor de geociencias planetarias de la Open University de Reino Unido, David A. Rothery, dice que las estadísticas prueban esta teoría ‘claramente’, afirmando: “En el último medio siglo, el planeta más pequeño —y más próximo al Sol— fue el más cercano a la Tierra el 46 % del tiempo, Venus fue el segundo durante un 36 % y Marte estuvo cerca apenas el 18 % del tiempo”.
Un día en Mercurio equivale a 243 días terrestres, y las temperaturas alcanzan los 480°C.

Un día en Mercurio equivale a 243 días terrestres, y las temperaturas alcanzan los 480°C. Foto:iStock

También los autores del artículo ‘Venus no es el vecino más cercano de la Tierra’, mencionan que “Mercurio es incluso el planeta más cercano a Neptuno” y haciendo énfasis en que también es el planeta más cercano de todos los planetas que componen el Sistema Solar, explicando que: “Aunque realmente no está cerca de ellos, su órbita, al ser la más pequeña, provoca que de media pase más tiempo cerca de todos los planetas, más que ningún otro”.
La investigación fue realizada por Tom Stockman, candidato a doctorado en la Universidad de Alabama en Huntsville y asistente de investigación graduado en el Laboratorio Nacional de Los Álamos; Gabriel Monroe, ingeniero mecánico de investigación en el Centro de Desarrollo de Investigación de Ingenieros del ejército de EE. UU. y Samuel Cordner, ingeniero mecánico en la Nasa.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.