En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Falleció el profesor Julián Betancourt, creador del primer museo interactivo en Colombia

Durante 40 años dirigió el Museo de la Ciencia y el Juego, y fue pionero en divulgar la ciencia  por el país.

Profesor e investigador Francisco Julián Betancourt Mellizo, pionero de los museos interactivos en el país

El profesor e investigador Francisco Julián Betancourt Mellizo, pionero de los museos interactivos en el país. Foto: Agencia de noticias Universidad Nacional

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En 1984, el profesor Julián Betancourt Mellizo llegó a la dirección del Museo de la Ciencia y el Juego de la Universidad Nacional de Colombia, un lugar fruto de su pensamiento creativo y 'juguetón', que demostraba cómo se aprendía mejor jugando y que le suponía los retos más grandes como educador:  no dejar el conocimiento en un salón de clase, sino llevarlo a todos los rincones del país, donde no hay ni condiciones para encontrarlo.
Sus experimentos se encargaron de explicar los conceptos más complejos de física, química y biología, y con ellos llevó el conocimiento a las zonas más lejanas de la geografía afectadas por el conflicto armado como Putumayo, Orinoquia, Amazonia o San Andrés. 
Fuentes de la Universidad Nacional confirmaron el fallecimiento del docente e investigador a los 74 años, por causas que no fueron precisadas. "Hoy 17 de marzo de 2025 partió nuestro director Julián Betancourt. Profesor, seguiremos sus enseñanzas abriendo caminos y tejiendo puentes y redes tal como nos enseñó. Gracias", señala un post en X el Museo de la Ciencia y el Juego, donde le dedican unas sentidas palabras a su fundador y director.
La agencia de noticias de la Universidad Nacional rememora cuando el profesor Betancourt y tres colegas más de la Facultad de Ciencias crearon el Museo de la Ciencia y el Juego, el 26 de noviembre de 1984, cuando el país atravesaba por una cruda violencia, especialmente, en regiones marginales.
"Su idea era que el juego y los experimentos fueran un bálsamo para niños y jóvenes vulnerables, y por eso, luego de dictar un taller sobre oscilaciones y ondas en el Auditorio León de Greiff, decidió embarcarse en esta aventura.", recapitula el artículo.
Con su estilo, Betancourt fue el pionero en crear el primer museo interactivo del país, cuyo modelo replicaron años más tarde Maloka, en Bogotá, y El Parque Explora, en Medellín, lugares que retomaron la idea del juego y la interacción como eje del conocimiento científico.
El profesor Carlos Sarmiento, director del Museo de Historia Natural de la Nacional, destaca que la obra del fallecido maestro Betancourt “permitió tener los lineamientos y pautas para desarrollar este tipo de proyectos que acercan el conocimiento a los ciudadanos de una forma sencilla e interesante”, según cita la agencia de noticias de la Unal.
Los objetos mágicos que llevó a Macondo Melquíades, el líder de los gitanos de Cien años de soledad, están en Bogotá. Hacen parte de una exposición del 
Museo de la Ciencia y el Juego, que rinde homenaje a Gabriel GarcíaMárquez.

Los objetos mágicos de 'Cien años de soledad',  en el Museo de la Ciencia y el Juego, en Bogotá. Foto:ARCHIVO EL TIEMPO

Fue tanto el éxito y la resonancia de sus propuestas que en 1997 su programa “Red de pequeños museos interactivos” recibió el Primer Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia y la Tecnología, otorgado por la Unesco y la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (Red-POP).
“No se olviden de jugar”, era la frase con la que Betancourt se despedía de sus alumnos en cada clase. Graduado como físico, se calcula que sus 'maletas del museo' -un proyecto en que se gestó en 2005 y en el que incluía unos maletines con elementos para hacer experimentos y explicar fenómenos cientificos y teorías- han llegado a cerca de 20 millones de niños y personas. Hoy el programa cubre 600 municipios del país.
"La huella que ha dejado en las generaciones más jóvenes es imborrable. Por ello es indispensable que el Museo de la Ciencia y el Juego siga existiendo y que permanezca como un estandarte de la UNAL y de su servicio con la sociedad", señala el profesor Carlos Sarmiento en la nota de la Nacional.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.