En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Historias del cosmos: Construir un futuro para las mujeres en la ciencia

Hoy es el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El artículo en cuestión condujo a la OMS a interrumpir los ensayos clínicos de la hidroxicloroquina en varios países.

Según la Unesco, menos del 30 por ciento de los investigadores en el mundo son mujeres. Foto: istockphoto

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hoy es el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha establecida por la ONU para reconocer y promover el papel crucial de las mujeres y las niñas en el ámbito científico.
(Le puede interesar: Terror en el cosmos)
Este mismo año también se conmemora el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un marco global histórico para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Estos dos hitos hacen un llamado a reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún persisten en la lucha por la equidad de género en la ciencia.
En la última década, hemos visto avances significativos en la inclusión de mujeres y niñas en la ciencia. Cada vez más mujeres ocupan puestos de liderazgo en laboratorios, universidades y organizaciones científicas, y programas específicos han fomentado el interés de las niñas en disciplinas como la física, la ingeniería y la tecnología.
Sin embargo, los datos siguen siendo preocupantes. Según la Unesco, menos del 30 por ciento de los investigadores en el mundo son mujeres, y en campos como la inteligencia artificial y la ingeniería, la brecha de género es aún más pronunciada.
Las barreras que enfrentan las mujeres y las niñas en la ciencia no son nuevas. Desde la falta de a educación científica de calidad hasta los estereotipos de género que desalientan su participación, estos obstáculos han persistido durante siglos.
Jeanne Dumée, la astrónoma sa del siglo XVII que defendió el modelo heliocéntrico, es un ejemplo emblemático de cómo las mujeres han tenido que luchar contra prejuicios sistémicos para hacer oír su voz en el mundo científico. En la dedicatoria de su libro donde daba argumentos en torno a los movimientos de la Tierra y el modelo copernicano escribió: “Estoy de acuerdo en que me he dejado atrapar por la ambición de trabajar en temas en los que las mujeres de mi época aún no han pensado, e incluso por hacerles saber que no son incapaces de estudiar, si quisieran molestarse en hacerlo, ya que entre el cerebro de una mujer y el de un hombre no hay ninguna diferencia”.
Pocas mujeres se inclinan por las carreras afines a la ciencia.

Pocas mujeres se inclinan por las carreras afines a la ciencia. Foto:iStock

Su historia nos recuerda que, aunque el camino ha sido largo, la determinación y el talento de las mujeres siempre han estado presentes, incluso cuando no se les ha reconocido como merecen y han sido relegadas al olvido.
Para cerrar la brecha de género en la ciencia, es necesario abordar los desafíos desde múltiples frentes.
Desde una edad temprana, las niñas deben ser animadas a explorar su interés por la ciencia y la tecnología. Esto implica desafiar los estereotipos que asocian ciertas carreras con un género específico y mostrar a las niñas que no hay límites para lo que pueden lograr.
Las mujeres científicas, tanto históricas como contemporáneas, deben ser visibilizadas para inspirar a las nuevas generaciones. Figuras como Jeanne Dumée, Marie Curie o Katherine Johnson, entre muchas otras, son ejemplos de perseverancia y éxito en un campo históricamente dominado por hombres.
Del mismo modo, innumerables investigadoras locales han desafiado barreras y dejado huella en la ciencia, demostrando que el talento y la determinación trascienden fronteras.
Los programas de mentoría son también esenciales para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades de crecimiento y liderazgo que sus colegas masculinos.
Fomentar su participación no solo es una cuestión de equidad, sino también un impulso para la innovación y el progreso. La ciencia y la tecnología, como pilares fundamentales del desarrollo sostenible, requieren la diversidad de perspectivas para abordar desafíos globales como el cambio climático y la salud pública. No podemos permitirnos perder el talento y la creatividad de la mitad de la población.
SANTIAGO VARGAS
Ph. D. en Astrofísica
Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.