En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Hubble halla evidencias de vapor de agua en luna de Júpiter

Ganímedes, el satélite más grande del planeta, puede contener más agua que los océanos de la Tierra.

imágenes tomadas por Juno a luna gigante de Júpiter

imágenes tomadas por Juno a luna gigante de Júpiter Foto: NASA/JPL-CNASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSSaltech/SwRI/MSSS

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ganímedes, el satélite más grande de Júpiter, tiene vapor de agua en su atmósfera, resultado del escape térmico del vapor de agua de su superficie helada, según las primeras evidencias halladas por el telescopio espacial Hubble.
El noveno objeto más grande del Sistema Solar puede contener más agua que todos los océanos de la Tierra, según investigaciones previas, pero las temperaturas son tan frías que en la superficie se congela y el océano se encuentra a unos 160 kilómetros por debajo de la corteza, por tanto, el vapor de agua no representaría la evaporación de este.
Donde hay agua podría haber vida tal y como la conocemos, e identificarla en otros mundos "es crucial" en la búsqueda de planetas habitables más allá de la Tierra. Ahora, por primera vez, se han encontrado pruebas de una atmósfera de agua sublimada (el paso directo de estado sólido a gaseoso).
Los astrónomos han vuelto a examinar observaciones realizadas por el Hubble durante las dos últimas décadas para encontrar esas evidencias de vapor de agua, señala la Nasa en un comunicado.
En 1998, el espectrógrafo de imágenes del telescopio espacial tomó las primeras imágenes ultravioletas del satélite, que revelaron cintas coloridas de gas electrificado, llamadas bandas aurorales, y proporcionaron una prueba más de que Ganímedes tiene un campo magnético permanente aunque débil.
Las similitudes entre las dos observaciones ultravioletas se explicaron por la presencia de oxígeno molecular, O2, y las diferencias se atribuyeron, en aquel momento, a la presencia de oxígeno atómico, O, que produce una señal que afecta más a un color ultravioleta que al otro.
Un equipo del Instituto Real de Tecnología de Estocolmo, dirigido por Lorez Roth, realizó diversos estudios como apoyo a la misión Juno de la Nasa, centrada en el estudio de Júpiter. El objetivo era capturar espectros ultravioletas de Ganímedes con el instrumento Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos (COS) del Hubble para medir la cantidad de oxígeno atómico y hacer un análisis combinado de esos datos con otros archivo procedentes también del telescopio espacial.
En contraste con las interpretaciones originales de los datos de 1998, el equipo descubrió que apenas había oxígeno atómico en la atmósfera de Ganímedes, por lo que tenía que haber otra explicación para las aparentes diferencias entre las imágenes de las auroras.
La explicación residía en la distribución relativa de las auroras en las dos imágenes, según descubrió el equipo. La temperatura de la superficie varía fuertemente a lo largo del día, y hacia el mediodía, cerca del ecuador, puede ser lo suficientemente cálida como para que la superficie helada libere algunas pequeñas cantidades de moléculas de agua.
De hecho, las diferencias percibidas entre las imágenes ultravioletas están directamente relacionadas con el lugar donde se esperaría que hubiera agua en la atmósfera de la luna, indicó la Agencia Espacial Europea (ESA) en una nota.
En un principio, solo se había observado el O2, que se produce cuando las partículas cargadas erosionan la superficie del hielo. "El vapor de agua que hemos medido ahora se origina en la sublimación del hielo causada por el escape térmico del vapor de agua de las regiones heladas cálidas", explicó Roth.
Estos resultados preceden a la misión Júpiter ICy moon Explore (Juice) de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para el año que viene y que llegará a Júpiter en 2029. Juice pasará, al menos, tres años haciendo observaciones detalladas de Júpiter y de tres de sus lunas más grandes, con especial énfasis en Ganímedes como cuerpo planetario y potencial mundo habitable.
"Nuestros resultados pueden proporcionar a los instrumentos de Juice una valiosa información que puede utilizarse para perfeccionar sus planes de observación con el fin de optimizar el uso de la nave espacial", añadió Roth.
EFE

Más noticias de Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.