En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lanzan plataforma para facilitar la gestión de la producción científica

Articula las estructuras que permiten obtener fondos nacionales e internacionales.

El estudio fue realizado por Un grupo de investigadores de la universidad de Barcelona (UB), en España, la Universidad Icesi de Colombia y la Universidad Ramon Llull, también de Barcelona.

El estudio fue realizado por Un grupo de investigadores de la universidad de Barcelona (UB), en España, la Universidad Icesi de Colombia y la Universidad Ramon Llull, también de Barcelona. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las preocupaciones entre los gestores de investigación es que deben realizar manualmente el rastreo y compilación de la producción científica de sus instituciones.
Esto significa tiempos extensos para la realización de informes, fuga de datos, falta de precisión y confiabilidad, ya que en este momento, es cada vez más difícil para personas que no están formados en bibliometría reconocer si la publicación se realizó en una revista científica o en una considerada como depredadora.
Por otro lado, el no contar con estos datos de la producción científica a tiempo y de manera actualizada, dificulta la obtención de recursos para la investigación, la visibilidad y el posicionamiento tanto de la institución a la que pertenecen, como de los investigadores.
Como una respuesta a estas dificultades se creó Scintra, una plataforma que proporciona estadísticas detalladas sobre publicaciones y citas, articula la colaboración científica, los proyectos de investigación y las estructuras que permiten obtener fondos nacionales e internacionales.
La plataforma se adapta a la organización, se integra y actualiza el repositorio institucional, reduce esfuerzos y tiempos en la gestión de grandes volúmenes de información y evita la fuga de publicaciones científicas en revistas depredadoras.
“Scintra transforma la gestión de la producción científica, ofreciendo datos actualizados, permitiendo la toma de decisiones a partir de la bibliometría. Además, independiza el trabajo del investigador, ya que se obtiene la fiabilidad y disponibilidad de los datos, sin que el investigador invierta tiempo en esta labor”, asegura Yaniris Rodríguez, directora académica de Habilis y cofundadora de Scintra.
De acuerdo con sus creadores, el algoritmo propio y los elementos de Inteligencia Artificial usados en la construcción de Scintra ofrecen una mayor cobertura e inclusión, con referencia a plataformas similares, y es capaz de procesar la producción científica y citas alojadas en Scopus; Web of Science, Redalyc, Scielo, Crossref; PubMed, Open Citation, Open Aire, Unpaywall, Google Scholar y DOAJ.
“Esta solución tecnológica busca que las Universidades tengan una mayor visibilidad y que la producción científica de sus investigadores aumenten su impacto” Oswaldo Parra, presidente de Ignite Online, compañía distribuidora de Scintra para Latinoamérica.
Además de ofrecer el panorama de la investigación en datos, que le permite a los líderes tomar decisiones informadas e impulsar su impacto; la herramienta es capaz de orientar a los investigadores en la publicación de los hallazgos; de tal manera, que se publiquen en las revistas con mayor influencia y con las particularidades propias que exigen los productos científicos.
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.