En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Nasa: ¿cuál será la trayectoria de la misión Artemis I hacia la Luna?

Se tiene proyectado que el viaje de la misión Artemis I dure 42 días. Pero no tocará la Luna.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde las 7:33 a. m., hora colombiana, se abre la ventana para el lanzamiento de la misión Artemis 1. Si todo sale según lo planeado, a esa hora será el despegue del Sistema de Lanzamiento Espacial o Space Launch System (SLS), como la Nasa ha denominado a su nuevo megacohete, que transportará la nave espacial Orión por primera vez, marcando el inicio de los nuevos esfuerzos de exploración lunar de las misiones Artemis.
Con ellas, la agencia espacial estadounidense y sus aliados esperan, en la próxima década, poner de nuevo los pies de la humanidad en la Luna, establecer hacia ella vuelos constantes y después embarcarse hacia Marte y más allá.
Sin embargo, esta primera misión, no tripulada no alunizará. En los 42 días que se tiene previsto que dure en total el viaje se espera que la cápsula Orión le dé varias vueltas a la Luna.
Esta será su trayectoria:
Cuando el SLS despegue del Centro Espacial Kennedy, sus cuatro motores RS-25 con dos aceleradores a cada lado le generarán un empuje 15 por ciento mayor que el del Saturno V, el cohete del programa Apolo. Dos minutos después del lanzamiento, los aceleradores caerán al Atlántico. Luego de ocho minutos, el núcleo principal del cohete se desprenderá y la cápsula Orión seguirá su viaje para que, luego de darle una vuelta a la Tierra, se ponga en dirección a la Luna.
Mapa misión Artemis I

Mapa misión Artemis I Foto:Nasa

En ese trayecto será impulsada por un módulo de servicio construido por la Agencia Espacial Europea (ESA). Llegar a la Luna le tomará varios días, y su acercamiento más cercano será cuando pase a unos 100 kilómetros del satélite. Según la Nasa, la cápsula encenderá sus motores para llegar a una órbita retrógrada profunda (opuesta al sentido en que la Luna orbita la Tierra).
La nave espacial permanecerá en esa órbita durante aproximadamente seis días para recopilar datos y permitir que los controladores de la misión evalúen el desempeño de la nave espacial. Durante ese proceso Orión estará tan lejos que para comunicarse con nuestro planeta deberá cambiar del sistema de satélites de seguimiento y transmisión de datos de la Nasa y conectarse a través de la red de espacio profundo.
Luego de pasar la Luna, Orión emprenderá el regreso a casa. Se espera que esto ocurra el día 24 de la misión, que en total se tiene estimado que tenga una duración de 42 días. Al regreso, el objetivo es probar el escudo de calor de la cápsula. Con sus cinco metros de diámetro, es el mayor jamás construido.
Al entrar en la atmósfera, deberá soportar una velocidad de 40.000 kilómetros por hora y temperaturas de 2.760 grados Celsius. Gracias a una serie de paracaídas, deberá caer suavemente en el Pacífico frente a la costa de San Diego. Allí, submarinistas amarrarán cables y remolcarán la cápsula a un buque de la armada estadounidense.
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.