En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Nuevo mapa cósmico mide con precisión casi 400.000 galaxias cercanas
Este sería un tesoro escondido de información sobre la formación y evolución de galaxias.
Un mapa detallado de casi 400.000 galaxias vecinas compone el Siena Galaxy Atlas, compilado con datos de los telescopios NOIRLab, y que se presenta en The Astrophysical Journal Supplement Series.
Según los autores, es un tesoro escondido de información para los investigadores que investigan todo, desde la formación y evolución de galaxias hasta la materia oscura y las ondas gravitacionales. También está disponible gratuitamente en línea para que el público lo explore.
Los astrónomos han buscado durante mucho tiempo cartografiar los cielos nocturnos, no solo para completar nuestra imagen del cosmos que habitamos, sino también para respaldar futuras investigaciones.
IC 1776 alguna vez fue el hogar de una supernova. Foto:Twitter: @NASAHubble
Las compilaciones exhaustivas de objetos astronómicos sirven para muchos propósitos: pueden ayudar a los científicos a detectar patrones amplios en una población de objetos, poner nuevos descubrimientos, como eventos transitorios, en el contexto de su entorno e identificar los mejores candidatos para observaciones enfocadas.
Sin embargo, estos recursos deben actualizarse periódicamente para reflejar las continuas mejoras tecnológicas de los telescopios. Ahora se ha publicado un nuevo atlas con información detallada sobre más de 380.000 galaxias con un nivel de precisión mayor que nunca, lo que promete ser de gran ayuda para futuras investigaciones astronómicas.
El Siena Galaxy Atlas (SGA) es una recopilación de datos de tres estudios realizados entre 2014 y 2017, conocidos como DESI Legacy Surveys, que se llevaron a cabo para identificar objetivos de galaxias para el estudio del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI). Los datos se recopilaron en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO) y el Observatorio Nacional Kitt Peak (KPNO), ambos programas del NOIRLab, y en el Observatorio Steward de la Universidad de Arizona.
Estos estudios capturaron imágenes en longitudes de onda ópticas e infrarrojas para trazar un área total de 20.000 grados cuadrados, casi la mitad del cielo nocturno, lo que los convierte en uno de los estudios de galaxias más grandes.
Al reunir esta gran cantidad de información en un solo lugar, el SGA ofrece datos precisos sobre las ubicaciones, formas y tamaños de cientos de miles de galaxias grandes relativamente cercanas. Además de la gran cantidad de objetos registrados, los datos del SGA también alcanzan un nuevo nivel de precisión y es el primer recurso de este tipo que proporciona datos sobre los perfiles de luz de las galaxias.
"Las grandes galaxias cercanas son importantes porque podemos estudiarlas con más detalle que cualquier otra galaxia del universo; son nuestras vecinas cósmicas", señala John Moustakas, profesor de física en el Siena College y líder del proyecto SGA.
"No solo son sorprendentemente hermosos, sino que también contienen la clave para comprender cómo se forman y evolucionan las galaxias, incluida nuestra propia Vía Láctea".