En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Qué es un eclipse solar total, qué pasa durante el mismo y en qué se diferencia de otros tipos de eclipse

Este 8 de abril sucederá uno de los eventos astronómicos más llamativos en el cielo norteamericano.

En Colombia, el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) puso telescopios a disposición del público, aunque la Luna lo ocultará solo parcialmente.

Este 8 de abril el cielo norteamericano será escenario de uno de los fenómenos astronómicos más significativos. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un fenómeno celestial que ha capturado la imaginación y el asombro de la humanidad a lo largo de la historia, el eclipse solar se presenta cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra que oscurece total o parcialmente la luz solar sobre algunas regiones de nuestro planeta.
Este evento, que sucede de manera ocasional, es el resultado de una alineación precisa en la cual el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran en una configuración lineal específica. Tal alineación se conoce como temporada de eclipses, un periodo que acontece dos veces al año.
Eclipse

Eclipse Foto:Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA

La observación de un eclipse solar, ya sea total, parcial o anular, requiere medidas de protección ocular específicas, como los anteojos para eclipses, debido a la intensidad de la luz solar involucrada. 
Solo durante la totalidad de un eclipse solar total es seguro observar directamente el fenómeno sin protección, lo que hace a estos momentos extremadamente especiales y buscados por observadores y científicos por igual.

Tipos de eclipses

  • Eclipse solar total
En un eclipse solar total, la Luna oculta completamente al Sol, sumiendo temporalmente a una franja de la Tierra en una oscuridad similar a la del crepúsculo.
Aquellos afortunados de encontrarse en el camino de la sombra de la Luna pueden, si el clima lo permite, observar la corona solar: una atmósfera exterior del Sol normalmente invisible debido al intenso brillo solar. 
Este fenómeno ofrece una oportunidad única para retirar brevemente los anteojos de eclipse y disfrutar de la majestuosidad de la corona solar a simple vista.
En Colombia, será visible en la región Caribe.

Eclipse solar total. Foto:iStock

  • Eclipse solar anular
Un eclipse solar anular se produce cuando la Luna, estando en un punto lejano de su órbita alrededor de la Tierra, se interpone entre el Sol y nuestro planeta pero no logra cubrir completamente el disco solar. 
Esto resulta en la formación de un "anillo de fuego" alrededor de la Luna, un espectáculo visual impresionante que atrae a observadores de todo el mundo.
Imágenes del Eclipse Anular de Sol

Imágenes del Eclipse Anular de Sol visto en Bogotá en el 2023. Foto:César Melgarejo / El Tiempo @cesarmelgarejoa

  • Eclipse solar parcial
Durante un eclipse solar parcial, la alineación de la Luna, el Sol y la Tierra no es perfectamente directa, lo que resulta en que solo una parte del Sol quede oculta por la Luna. Este tipo de eclipse ofrece una vista única del Sol, presentando un perfil parcialmente oscurecido que varía en forma y magnitud.
Vista de un eclipse solar parcial.

Vista de un eclipse solar parcial. Foto:NASA / Bill Ingalls

  • Eclipse solar híbrido
El eclipse solar híbrido es un fenómeno raro que combina elementos de los eclipses totales y anulares. A medida que la sombra de la Luna se desplaza sobre la curvatura de la Tierra, puede transformarse de un eclipse anular a un total y viceversa, ofreciendo una variedad de vistas espectaculares a lo largo de su trayecto.
@c5n ¿Qué es un eclipse híbrido y cuándo podremos ver uno en el 2023? #Meteorologica #eclipse #clima #lodescubríentiktok ♬ sonido original - c5n

La ciencia detrás de los eclipses

Los eclipses solares no solo son eventos estéticamente impresionantes; también son de gran importancia científica. Permiten a los investigadores estudiar la corona solar y otros fenómenos asociados al Sol que de otra manera serían difíciles de observar.
Por ejemplo, los eclipses solares totales han facilitado avances significativos en nuestro entendimiento de la física solar, incluyendo la confirmación de la teoría de la relatividad general y el descubrimiento de elementos como el helio.
La observación de los eclipses también ha resultado crucial para estudiar los efectos del Sol en la Tierra, particularmente cómo los cambios en la iluminación solar afectan la atmósfera terrestre y, por ende, la tecnología y las comunicaciones en nuestro planeta.

Descubrimientos importantes durante los eclipses

Eclipse anular: anillo de luz o más conocido como aro de fuego.

Eclipse anular: anillo de luz o más conocido como aro de fuego. Foto:iStock

La exploración científica de los eclipses solares ha proporcionado descubrimientos significativos y avances en nuestra comprensión del universo. En el eclipse solar total de 2017, un evento que atravesó de manera extensa los Estados Unidos continentales, excluyendo Alaska y Hawái, la NASA desplegó recursos para financiar 11 proyectos de investigación. 
Esta singular ocasión permitió a los expertos llevar a cabo observaciones terrestres durante más de una hora, una duración notablemente prolongada que ofreció una perspectiva única y complementaria a la información habitualmente recabada por los satélites de la agencia.
Posteriormente, el eclipse solar de 2019 que tuvo lugar en América del Sur se convirtió en objeto de estudio por parte de la misión GOLD (Global-scale Observations of the Limb and Disk) de la NASA. Este proyecto marcó un hito al proporcionar mediciones iniciales sobre el impacto de los eclipses en la termosfera, una capa superior de la atmósfera terrestre, revelando efectos previamente no documentados de estos fenómenos celestiales.
Además de las observaciones específicas de eventos, los investigadores han emprendido estudios de larga duración para profundizar en los misterios de los eclipses solares. Un notable ejemplo de esto ocurrió en 2021, cuando un grupo de científicos presentó resultados tras más de una década de seguimiento y análisis de eclipses. 
Sus hallazgos arrojaron luz sobre la estabilidad de la temperatura de la corona solar, la atmósfera externa del Sol, descubriendo que esta mantiene una temperatura relativamente estable, incluso frente a las fluctuaciones asociadas con el ciclo solar de 11 años.

Más noticias

*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de la NASA y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.