En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El superalimento que retrasa el envejecimiento y comen astronautas de la Nasa
Su alta cantidad de proteínas, minerales y antioxidantes hacen a la quinoa un grano saludable.
Este grano puede aportar más proteína que, incluso, el arroz integral. Foto: iStock
Se comercializa en los supermercados, reposa en los gabinetes de la cocina de muchas familias y hace parte indispensable de las misiones espaciales; sin embargo, en ocasiones, pasa desapercibida: la quinoa no es un cereal de grano más, como muchos podrían pensar, es un superalimento con altos nutrientes, hidratos complejos, fibras y minerales. No en vano ha sido catalogada como un alimento fundamental en la dieta de los astronautas de la Nasa.
Este alimento, de acuerdo con ‘MedlinePlus’ -servicio de información en línea provisto por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos-, es considerado un grano integral. Es decir, que contiene todas las partes originales de la semilla, por lo que es una alta fuente de proteínas, incluso mucho más que, por ejemplo, el arroz integral.
Que la quinoa haga parte de la dieta de los astronautas de la Nasa hace alrededor de una década no es casualidad: con varias proteínas, antioxidantes y grasas saludables, este cereal de grano se ha ganado su puesto no solo en las misiones espaciales, sino también en la rutina de alimentación de los deportistas, quienes reconocen sus múltiples propiedades.
¿Quiere saber qué beneficios puede traer la quinoa si la incluye en su dieta? A continuación le contamos.
Tiene más proteína vegetal que cualquier cereal
La quinoa es un alimento que destaca, por encima de muchos, por su alto valor proteico. De acuerdo con ‘MedlinePlus’, contiene los nueve aminoácidos esenciales -los componentes básicos de las proteínas- que el cuerpo del ser humano necesita, pero que no puede producir por sí mismo.
“La cantidad de proteínas en la quinoa depende de la variedad, con un rango comprendido entre un 10,4 por ciento y un 17,0 por ciento de su parte comestible”, detalla la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuya asamblea declaró oficialmente a 2013 como el Año Internacional de la Quinua.
La quinoa es reconocida por su alto valor proteico. Foto:iStock
El alto contenido en proteínas de la quinua la convierte en una opción más saludable que el arroz y otros granos, que generalmente son más altos en carbohidratos y bajos en proteínas, especialmente para las personas con diabetes.
Es una buena fuente de antioxidantes
Si lo que desea es prevenir enfermedades, retrasar el envejecimiento y evitar el daño celular, la quinoa puede ser uno de sus mejores aliados. Contiene grandes cantidades de vitamina E, una molécula orgánica que protege el tejido corporal del daño causado por los radicales libres, los cuales juegan un papel importante en el proceso de envejecimiento.
De acuerdo con la revista ‘Elle’, la quinoa también posee vitamina C, considerada un potente antioxidante que neutraliza los radicales libres que causan estrés oxidativo en la piel y provocan su envejecimiento prematuro. Además, contribuye para la producción de colágeno en las células cutáneas; es decir, ayuda a mantener la estructura de la piel.
La quinoa posee antioxidantes que retrasan el proceso de envejecimiento. Foto:iStock
A la lista de potentes antioxidantes se le suman dos flavonoides: la quercetina y el kaemferol. Ambos pueden ayudar a retrasar el envejecimiento, según la revista mencionada anteriormente.
“Además, es rica en minerales esenciales, como el hierro (una ración de 60 gramos aporta el 46 por ciento de las necesidades diarias), pero también en magnesio, fósforo, manganeso, zinc, cobre y potasio”, explica la revista especializada en nutrición y estilo de vida sano ‘Cuerpo y Mente’.
Otros beneficios
Si bien la quinoa tiene un alto contenido de grasas, estas no necesariamente son malas para la salud. Todo lo contrario, tanto el omega 3 como el omega 6, presentes en la quinoa, son de tipo poliinsaturado. De acuerdo con MedlinePlus, es un tipo de grasa dietaria que se encuentra en alimentos vegetales y animales, tales como el salmón, los aceites vegetales, y algunas nueces y semillas.
El omega 3, por una parte, protege contra enfermedades cardiovasculares, disminuye la inflamación, contribuye a dar agudeza mental y, entre otras cosas, evita la formación de coágulos -según el portal ‘Tua Saúde’; mientras que el omega 6 regula la producción de energía, la salud ósea, de la piel y el cabello.
El consumo de omega 3 trae innumerables beneficios para la salud. Foto:iStock
“La cantidad de proteínas y fibra que aporta, así como nivel de grasas saludables y de carbohidratos, ayudan a reducir péptidos que despiertan el hambre y los antojos, como la grelina, mientras contribuye a saciarnos y a evitar la sensación de apetito durante mucho más tiempo”, detalla la revista ‘Elle’ con respecto a los beneficios relacionados con el peso que puede aportar la quinoa, un superalimento que no puede quedar fuera de la dieta de los deportistas, astronautas y, mucho menos, de las personas del común.
¿Por qué los astronautas comen quinoa?
Es, precisamente, el alto contenido de omega 3 y omega 6 una de las grandes razones por las cuales la quinoa es uno de los alimentos predilectos de los astronautas.
De acuerdo con el diario digital 'The Objective', es esencial para dotarlos de agudeza mental y para ayudarlos a combatir otro tipo de enfermedades mencionadas anteriormente.
"Para los astronautas y otras personas en misiones espaciales, la parte difícil es asegurarse de que el omega 3 se mantenga fresco y viable en cualquier forma (cápsulas o líquido) en el que se almacene", explica el doctor John Frostad, profesor asistente de ingeniería química y biológica de la University of British Columbia, según el diario citado.
Las medidas que deben tomar los astronautas en la Estación Espacial Internacional son estrictas. Foto:iStock
Para preservar el omega 3, una grasa indispensable en el rendimiento y la productividad de los astronautas, los científicos de la University of British Columbia proponen encapsularla en la quinoa.
"Potencialmente, podríamos incorporar los ácidos grasos esenciales en el almidón de quinoa para crear algo que se pueda mezclar en un batido", explican los expertos.