En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La misión europea Solar Orbiter rompe su propio récord de proximidad al Sol
El sábado la sonda consiguió acercarse a solo 48 millones de kilómetros de la estrella.
La sonda Solar Orbiter se ha sometido a distintas pruebas desde el 2018, para tener la capacidad de entrar en la orbita solar. Su viaje está estipulado para enero del 2020. Foto: ESA/ATG MediaLab/NASA
La sonda europea Solar Orbiter, cuyo objetivo es estudiar el Sol, marcó el sábado un hito al acercarse a solo 48 millones de kilómetros de la estrella, un momento que registró con sus diez instrumentos y cámaras de observación, aunque los datos tardarán semanas en ser descargados y analizados.
“Es la primera vez que la misión va estar tan cerca, a menos de un tercio de la distancia del Sol a la Tierra”, indicó a Efe el astrofísico de la Universidad de Alcalá (Madrid) Javier Rodríguez-Pacheco, investigador principal del Detector de Partículas Energéticas (EPD), uno de los instrumentos de Solar Orbiter.
El momento de máximo acercamiento estaba previsto para las 11.49 horas GMT, señaló en científico, y la distancia fue de 0,3 unidades astronómicas, la distancia que separa la Tierra del Sol, casi 150 millones de kilómetros. Nunca antes una cámara había estado tan cerca de nuestra estrella.
Lanzada en febrero de 2020, la nave de la Agencia Espacial Europea ya ha alcanzado su órbita definitiva y, tras su primer perihelio del sábado, éste se repetirá cada seis meses.
Durante su próximo paso cercano al Sol, en octubre, llegará incluso un poco más cerca, a unos 42 millones de kilómetros. En cada una de sus aproximaciones, Solar Orbiter estará más cerca del Sol que Mercurio, pero como esta es la primera “estamos muy emocionados”, reconoce Rodríguez-Pacheco.
La misión será coordinada por el centro de control de misión ESOC de la ESA en Alemania y el centro de operaciones científicas del Centro Europeo de Ciencias Planetarias y Astronomía Espacial en Madrid.
Solar Orbiter marcó su primer récord en 2020, cuando estuvo a 77 millones de kilómetros de la estrella, pero ahora, con una mayor cercanía, las imágenes y datos que recoja serán más precisos. En aquel momento, los científicos descubrieron que cerca de la superficie del Sol se producen unas minierupciones a las que llamaron de manera informal “hogueras” o “fogatas”, aún en estudio.
Rodríguez-Pacheco no descarta que en esta nueva aproximación se descubran cosas inesperadas: “Estamos abiertos a todo. Siempre que mandas una misión con una instrumentación que nunca había estado allí antes puedes esperar cualquier cosa”.
Solar Orbiter tiene entre sus objetivos empezar a dar respuestas a algunas incógnitas, por ejemplo cómo se acelera el viento solar, que es el flujo continuo de partículas energéticas que emite la corona solar, su atmósfera exterior, o por qué está muchísimo más caliente que la superficie. La gran cantidad de datos que recoja la nave tardará, al menos, dos semanas en descargarse en la Tierra.
Solar Orbiter no será la nave que más se aproxime al Sol, pues ese honor correspondió el pasado diciembre a la sonda de la Nasa Parker Solar Probe, que llegó a algo más de cinco millones de kilómetros y voló a través de su corona, pero la gran diferencia es que la misión europea lleva cámaras para mirar a la estrella, destacó Rodríguez-Pacheco.
Una resolución jamás vista
El Sol visto por Solar Orbiter en luz ultravioleta extrema desde una distancia de aproximadamente 75 millones de kilómetros. Foto:ESA
“Tenemos la intención de poder observar el Sol con una resolución que jamás habíamos visto”, para lo que los diez instrumentos que forman la equipación estarán funcionando. Uno de ellos es el EPD, cuyo investigador principal es Rodríguez-Pacheco, que tiene como misión estudiar la composición, los flujos y las variaciones de las partículas energéticas emitidas por el Sol, para poder predecir con más antelación las tormentas solares.
El Sol está teniendo cada vez más actividad y el EPD mide precisamente las partículas energéticas producto de ella, lo que sumado a la cercanía de la sonda permite observar “detalles tan finos que en la Tierra se nos escapan”.
Solar Orbiter continuará en su órbita hasta 2025 cuando empezará a levantarse de la eclíptica, el plano donde orbitan los planetas, para ir subiendo gradualmente y poder observar, por primera vez, los polos de nuestra estrella.