En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿En cuánto quedó el aumento salarial para los docentes en el 2025? El incremento resulta de sumar tres factores

El reajuste salarial será del 7% más 1,6% de bonificación de nivelación salarial, para un total de 8,6%.

El incremento del salario será retroactivo al primero de enero de 2025.

1200x535

El salario de los docentes se incrementó. Foto: iStock/Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El incremento del salario de los profesores para el 2025 quedó definido tras un pacto entre el Gobierno y los sindicatos. El principal punto del acuerdo estableció que el aumento salarial para 2025 será del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2024 más un 1,6% adicional, lo cual significa que el alza nominal será del 7% más 1,6% de bonificación de nivelación salarial, para un total de 8,6%.
Debido a ese pacto, más de un millón 200 mil trabajadores del sector público ya saben cual es el ajuste que tendrán en sus salarios durante este año, mientras los docentes del magisterio pueden comenzar a consultar la tabla salarial docentes del 2025.
Aumento.

El aumento salarial de los docentes en el 2025 ya quedó acordado. Foto:iStock

Además, durante las negociaciones se acordó que para el año 2026 el incremento será del 1,9% más el IPC del año 2025.
El incremento salarial del magisterio incluye, además del reajuste general otorgado a todos los empleados públicos, elementos específicos negociados previamente entre el gremio docente y el Gobierno.
El paso siguiente es que el Gobierno expida los decretos salariales con el respectivo incremento.

¿Qué factores incluye el aumento salarial de los docentes?

  • El 5,2%, correspondiente al IPC de 2024 certificado por el Dane.
  • El 1,8%, de incremento adicional que se pactó para todos los empleados públicos.
  • El 1,6%, de bonificación por la nivelación salarial previamente acordada con Fecode y exclusiva para el sector educativo.
  • Aumento salarial 2025: 7% + 1,6% de bonificación de nivelación salarial, para un total de 8,6%.

Incremento salarial de los docentes incluye una bonificación

El salario de los docentes en el 2025 incluye la bonificación, con base en el aumento salarial para empleados públicos acordado entre el Gobierno y los representantes del sector estatal, incluidos los del magisterio.
Marchas del primero de mayo en Bogotá

En las marchas del primero de mayo participaron miles de personas. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

El aumento será retroactivo

El incremento salarial de los docentes en el 2025 será retroactivo al 1 de enero de este año. Esto quedará establecido una vez el Gobierno Nacional expida los decretos salariales con la tabla salarial docentes 2025.
Debido a lo anterior, todos los ajustes relacionados con el salario base y las prestaciones sociales de los docentes serán recalculados y aplicados desde el inicio del año, garantizando que no haya pérdida de ingresos durante los primeros meses.
Es de resaltar que la retroactividad de los salarios hizo parte de los acuerdos que se alcanzaron durante la mesa de negociaciones con las organizaciones sindicales y, además, está apoyada en el Decreto 1072 de 2015, que regula el régimen salarial de los empleados públicos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.