En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Universidad Nacional, a punto de perder multimillonarios recursos para Facultad de Ciencias de la Vida en Medellín

Sectores al interior de la institución temen que se repita el caso de la Sede Tumaco. La universidad responde.

Sede Medellín UNAL

Sede Medellín UNAL Foto: Sede Medellín UNAL

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Universidad Nacional podría perder multimillonarios recursos para financiar el funcionamiento de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Sede Medellín, así como para la construcción de su respectiva infraestructura física. Así lo denuncian varios profesores de la institución, encabezados por Juan Camilo Restrepo, quien fuera vicerrector de dicha sede y una de las personas detrás de la creación de la facultad.
De acuerdo con el grupo de académicos, la actual istración no habría hecho los respectivos trámites con los que se debería garantizar un aumento a la base presupuestal de la universidad por $ 75.047 millones de pesos al año, de los cuales la institución ya tiene garantizados $ 23.276 millones de pesos, a lo que se suman otros $ 70.000 millones de pesos que estarían destinados a la construcción del edificio de la facultad en la zona rural del municipio de Rionegro, Antioquia.
Detrás de escena, tanto Restrepo, como otras figuras críticas de la gestión del rector Leopoldo Múnera al interior de la Universidad Nacional (como Diego Torres, el representante profesoral ante el Consejo Superior Universitario - CSU) aseguran que ha habido inacción por parte de la actual istración, y temen que esta facultad se convierta en un caso similar al de la edificación de la Sede Tumaco, que el año pasado perdió una multimillonaria inversión extranjera porque nunca se firmó el respectivo contrato, dejando vencer los tiempos establecidos por la cooperación internacional de los Países Bajos.
Mientras tanto, la Universidad Nacional ha insistido en que la demora se debería a que al llegar la actual istración se encontraron serios retrasos en el proyecto, y actualmente se encuentra en los respectivos preparativos para dar cumplimiento a los requisitos que la institución debe cumplir para garantizar ese incremento en la base presupuestal.
De cualquier forma, crece la preocupación en la comunidad universitaria ante la posibilidad de perder estos recursos para uno de los proyectos más importantes no solo para la educación superior en la región, sino también de los más relevantes para el futuro de la universidad.
Universidad Nacional

Estación agraria San Pablo, en Rionegro, donde se construiría la Facultad de Ciencias de la Vida Foto:Universidad Nacional

¿Qué está pasando con la Facultad de Ciencias de la Vida de la Sede Medellín?

La Facultad de Ciencias de la Vida de la Sede Medellín de la Universidad Nacional vio la vida luego de que el Congreso de la República aprobara su creación en el año 2023, durante la rectoría de Dolly Montoya. En dicho proyecto se establecía un incremento permanente a la base presupuestal de la universidad por $ 75.047 millones de pesos al año, el cual sería progresivo, en la medida en que el proyecto surtiera ciertas fases.
La primera era la de empezar a ofertar programas, lo cual empezó en 2024 con la apertura de las carreras de Farmacia y Enfermería. Gracias a esto, desde ese año, la base presupuestal de la institución creció los primeros $ 23.276 millones de pesos de manera permanente, por lo que también se recibieron para la vigencia actual.
Sin embargo, en diálogo con EL TIEMPO, Juan Camilo Restrepo, ex vicerrector de Sede Medellín, y quien fue parte de la estructuración del proyecto, aseguró que desde que dejó el cargo a mediados del año pasado, en la actual istración “hay una inacción frente a todos los compromisos que habíamos establecido con el Congreso, con la bancada antioqueña que respaldó todo este proyecto. No han hecho nada, no han gestionado nada, no han abierto concursos docentes, no han avanzado nada en la apertura de programas propios en áreas de medicina o ciencias de la vida, propios de la teoría médica, o sea, no han hecho realmente ningún tipo de gestión para que este proyecto siga avanzando”.
Así las cosas, para lograr que los incrementos a la base presupuestal se hagan efectivos, se tiene que abrir los respectivos procesos de concurso docente y istrativos, así como avanzar en temas de infraestructura para la nueva facultad, lo cual, según Restrepo, no se ha hecho, lo que pone en riesgo la viabilidad del proyecto.
Pero eso no es todo. También se estarían perdiendo multimillonarios recursos destinados a la construcción de las instalaciones de la facultad, que están enmarcados dentro de la estrategia ‘Universidad en tu territorio’ del Gobierno Nacional, razón por la cual se ubicaría en zona rural del municipio de Rionegro y no en el campus de la Sede Medellín.
Así lo explicó el académico: “Con el Ministerio de Educación, en cabeza de la entonces ministra Aurora Vergara, en el 2023 habíamos logrado conseguir unos apoyos para construir la primera fase del proyecto. Esa construcción era con recursos del Ministerio de Educación, para lo que estaban aprobados alrededor de unos $ 70.000 millones de pesos. Como esto hace parte de un proyecto del Gobierno ‘Universidad en tu territorio’, no podía ser construido en los campos urbanos de la universidad. Para ello presentamos un proyecto ante lo cual el Ministerio solicitó que tenían que hacerse unas adecuaciones de los diseños presentados por la universidad para poder acceder a la financiación”.
Y agregó: “Lo que hubiera tenido que haber hecho la universidad era entregarle al Ministerio de Educación los ajustes del diseño de la primera fase, que fue parte de lo que yo acordé directamente con las personas encargadas en el Ministerio, plazo que venció en septiembre del 2024. Cuando empezó la nueva istración en la sede el pasado mes de junio decidieron no entregar el proyecto, se incumplió el compromiso”.
La UNAL sigue siendo líder, una muestra de ello es su posicionamiento en importantes rankings internacionales.

La universidad Nacional es la institución pública más importante del país. Foto:Archivo Unimedios

¿Qué responde la Universidad Nacional?

Ante el ruido que ha generado la posibilidad de que la Universidad Nacional vuelva a perder recursos para uno de sus principales proyectos, la vicerrectora de la Sede Medellín, Mary Luz Alazate, se pronunció mediante un video en el que explicó los avances de la Facultad de Ciencias de la Vida y por qué no se presentaron los ajustes del diseño de la obra de infraestructura.
“En junio de 2024, cuando inició la rectoría de Leopoldo Múnera, no había un proyecto académico. En segundo lugar, en términos de infraestructura se tenían estudios y diseños para un laboratorio de alta seguridad que no corresponde a un laboratorio de docencia y que tampoco contaba ni con aulas, ni oficinas, ni espacios de bienestar”, señaló Alzate.
Y agregó: “Hemos hecho avances muy significativos. Se ha solicitado el equipo académico y istrativo de la Facultad. Se están formulando los documentos maestros para la creación de programas propios, como Optometría y Geografía”.
Aseguró que en términos de infraestructura se están realizando los estudios para la construcción de dos edificios con el fin de volver a gestionar los recursos para su construcción. Así mismo, dijo que se están construyendo los perfiles para los concursos de méritos para docentes y personal istrativo.
Ante esto, Restrepo respondió que no es cierto que no hubiera un proyecto académico, ya que sin esto no se hubiera aprobado el proyecto en el Congreso de la República, y que precisamente los problemas de diseño de la infraestructura debían haber sido solucionados por la actual istración para presentarse en septiembre de 2024, y así asegurar los $ 70.000 millones de pesos.
Frente a los anuncios de la vicerrectora, cuestionó que para una Facultad de Ciencias de la Vida se estuviera trabajando para crear programas académicos que no tienen que ver con esta área del conocimiento, como Geografía.
MATEO CHACÓN ORDUZ | Subeditor Educación - Vida 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.