En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Por qué cada vez más universidades privadas le apuestan a ofrecer carreras técnicas? La Javeriana no es la única

Instituciones como la Escuela de Ingenieros Julio Garavito lo evalúan. ¿Qué hay detrás?

El proceso de autenticación y registro de identidad, obligatorio para los citados en CASA está abierto hasta el lunes 24 de mayo

El proceso de autenticación y registro de identidad, obligatorio para los citados en CASA está abierto hasta el lunes 24 de mayo Foto: Icfes

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace pocos días, la Pontificia Universidad Javeriana daba un anuncio que en otra época hubiera parecido impensable para una de las instituciones consideradas de élite en Colombia: Empezará a ofertar programas técnicos y tecnológicos, con precios mucho más económicos que lo que acostumbra a cobrar en carreras profesionales.
“Llevamos trabajando en esto por dos años. Partimos de escuchar el contexto colombiano, de la necesidad de otras propuestas de formación: más flexibles, y más adaptadas al mercado del trabajo", señaló el padre Luis Fernando Múnera, rector de la institución en una rueda de prensa.
Y aunque parezca un caso sorpresivo e inusual, se trata de una decisión que es cada vez más común entre las universidades del país, que de a poco van ampliando su oferta académica para incluir a los técnicos y tecnólogos, programas de pregrado a menudo menospreciados por la academia, pero que, de acuerdo con expertos y analistas nacionales e internacionales, se perfila como la opción de formación con mayor proyección.
Las razones son muchas, pasando por un intento por responder a la realidad del mercado laboral, a las expectativas de las nuevas generaciones, pero también a una dificultad financiera cada vez más presente en las instituciones de educación, en un escenario político que, al menos para las privadas, es visto como desafiante.
De esta forma, además de la Javeriana, otra que está trabajando con pilotos para determinar si empieza a ofertar estos programas es la Universidad de los Andes, que ya cuenta con TEC Uniandes, un departamento que, de momento, solo oferta micro y macrocredenciales.
Pontificia Universidad Javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Foto:Cortesía

Otra que se suma a iniciativas como esta es la Escuela de Ingenieros Julio Garavito. En diálogo con EL TIEMPO, la rectora Myriam Astrid Angarita aseguró: “Llevamos más de tres años en la discusión de si la universidad debe lanzarse a ofertar este tipo de programas académicos. Se han hecho los primeros avances, y en esta istración se dio el aval para formular el proyecto. Y esperamos que en el 2026 podamos tener un proyecto ya establecido”.
El año pasado, en la primera entrevista otorgada a este diario, el rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, manifestó su intención de que la universidad pública másimportante del país también incursione en este tipo de oferta.
Así lo mencionó en su momento: “Tenemos retos en la diversificación en el ingreso y el egreso, donde podamos tener carreras técnicas y tecnológicas de alta calidad, que pensemos también en un grado 12 en los colegios o un tránsito inmediato y cómo eso podría implicar una ampliación de cobertura”.
Y agregó: “Es una propuesta. La diferencia es que nosotros consideramos que las carreras tecnológicas tienen que ser de alta calidad y que con frecuencia la formación tecnológica es más costosa que la formación universitaria. Tenemos que hacerlo discutiendo con la comunidad universitaria cuáles son las carreras tecnológicas que podemos implementar que no impliquen una sustitución de las carreras universitarias, sino una oferta alternativa”.
No son las únicas. Muchas otras instituciones se han planteado ampliar su portafolio, como ya lo han hecho otras universidades con muy buenos resultados, como es el caso de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), que lleva varios años ofertando técnicas y tecnológicas, y hoy se posiciona como la principal opción en Santander para estudiar este tipo de carreras, incluso por encima de instituciones públicas y con matrícula cero, como las Unidades Tecnológicas de Santander.
Y puede que muchas otras estén en camino de tomar acciones similares. Por ejemplo, Francisco Piedrahita, exrector de la Universidad Icesi y padre del actual rector, Esteban Piedrahita, le dijo a este diario: “En Colombia sobran universidades y faltan instituciones técnicas y tecnológicas de alta calidad. En el país tenemos una 'doctoritis'. Creemos que si el título no es universitario no vale y no debería ser así. Y también es porque la mayoría de los programas técnicos y tecnológicos dejan mucho que desear. Pero si se mejora esa calidad, hay muchas ventajas, garantizamos mayor , son carreras que la sociedad necesita, más cortas y que pueden ser muy útiles en todos los sectores”.
La Universidad de los Andes es una institución autónoma e innovadora, que brinda formación crítica y ética desde el respeto de las ideas y la excelencia.

La Universidad de los Andes. Foto:iStock/ Archivo EL TIEMPO

Las razones

De acuerdo con lo manifestado por las universidades consultadas, empezar a ofertar carreras técniaszs y tecnológicas se debe a diferentes razones. Por un lado, en el caso de las universidades privadas, estas están buscando la manera de atraer cada vez a más jóvenes a un sistema educativo cada vez menos atractivo y asequible, lo que se refleja en la caída sostenida por seis años consecutivos en el número de matrículas en el sector (salvo un repunte en los últimos dos años).
Si a eso se le suma que la matríucula cero en las universidaes públicas y la cada vez más presente desestmulación del Icetex, ejercen una mayor presión a las instituciones privadas.
Pero, por otro lado, la mayoría de expertos concuerda con que es necesario, para el desarrollo de cualquier país, aumentar el a la educación superior, mejorar en aspectos de calidad y garantizar que la formación sea útil para el mundo laboral. Pero el cómo es la gran disputa en una discusión en la que cada vez más analistas, investigadores, académicos e incluso rectores de universidades ven en las carreras técnicas y tecnológicas uno de los ejes más importantes, si no el más relevante.
Y esto puede sonar contradictorio en un país como Colombia, donde según la encuesta de percepción de la educación de la Fundación Empresarios por la Educación y Cifras y Conceptos apenas el 22,5 por ciento de los jóvenes ve en las carreras TyT la mejor opción para su futuro.
Y no es una tendencia solo nacional. Por el contrario, las técnicas y tecnológicas cada vez toman mayor relevancia en diferentes partes del mundo, como en Europa o incluso otros países de la región, y hasta la Unesco viene trabajando en fortalecer alrededor del mundo un tipo de educación superior más centrados en el hacer, en atender problemas puntuales, de manera más flexible y en menor tiempo.
En economías como Hungría (con uno de los mejores sistemas de educación superior de Europa) y Alemania esta se ha convertido en una de las principales alternativas para estudiar y garantizar una pronta inserción en el mercado laboral.
Así lo explicó a EL TIEMPO sc Pedró, director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Unesco-Ieslac): “Para empezar, el número de programas universitarios que tienen que seguir definidos por la disciplina, por la lógica disciplinaria, en realidad tendría que reducirse a aquellos ámbitos donde la disciplina tiene su propio lenguaje, como puede ser las matemáticas o las artes, o la literatura. En el resto de programas, en realidad hay que aspirar a una mayor transdisciplinariedad, donde el objetivo no es tanto formar a alguien como quien construye un modelo de Lego. No. Más bien, lo que necesitamos en el mundo de hoy son especialistas que ataquen problemas particulares que no están vinculados necesariamente a una disciplina”.
“Los programas técnicos tienen importantes ventajas, entre ellas que los proveedores tienen la capacidad de reaccionar de manera rápida y flexible a las necesidades del mercado laboral, tienen una relación fluida con el sector privado y a menudo asisten a los estudiantes en sus búsquedas de trabajo”, dijo por su parte María Marta Ferreyra, economista senior del Banco Mundial.
MATEO CHACÓN ORDUZ | Subeditor Educación - Vida de hoy

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.