En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Icetex: radiografía de una crisis que puede dejar sin estudios a más de 200.000 personas, y por la que nadie quiere responder

No se han girado a las universidades recursos por $ 420.000 millones de los créditos de este año, y está en el limbo la convocatoria del otro semestre porque falta $ 1 billón. Mientras tanto, ni Minhacienda ni Mineducación asumen responsabilidades.

Icetex y el ministro de Educación, Daniel Rojas.

Icetex y el ministro de Educación, Daniel Rojas. Foto: Icetex. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La situación de los s del Icetex, y particularmente de aquellos más vulnerables o pertenecientes a minorías étnicas, s de subsidios o líneas de crédito con condonaciones, es bastante delicada, por no decir crítica, al punto que son cientos de miles de estudiantes los que se verían afectados y sin posibilidad de estudiar para el otro año.
Concretamente, son dos situaciones las que hoy tienen en veremos el futuro de la entidad. Primero, como lo reveló EL TIEMPO, en plena época de matrículas universitarias, la entidad no ha abierto la convocatoria para el semestre 2025-1 porque no le han girado 1 billón de pesos destinado a la líneas de créditos para poblaciones de protección constitucional (minorías étnicas) y en condición de vulnerabilidad. Estas son las líneas que cuentan con subsidios de tasa de interés, subsidio de sostenimiento y la posibilidad de condonación de capital de entre el 25 y el 50 por ciento.
Y es que para la asignación presupuestal, se preveía que el Ministerio de Educación asignara 1,5 billones a estas líneas del Icetex, pero solo destinó 480.000 millones a este rubro, destinando el billón de pesos restante a otros fines, dejando, de momento, sin la posibilidad de estudiar a unas 30.000 personas que entrarían en el primer semestre del próximo año, y de renovar a otros 180.000 que ya recibían desde semestres anteriores y están a la espera de renovar.
En este punto, vale aclarar que la convocatoria del Icetex para 2025-1 debería abrir unos 35.000 cupos, de los cuales unos 30.000 son de estos programas y el restante para las líneas financiadas por la misma entidad con recursos propios, que son los créditos completos, sin ningún beneficio de condonación o subsidio. Si no se resuelve la situación, el instituto abrirá la convocatoria solo con estas líneas.
Según pudo conocer este diario, el documento ya está redactado y a la espera del visto bueno por parte del ministro de Educación, Daniel Rojas.

El ministro de Educación, Daniel Rojas. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Pero ahora, también se conoció que no solo hace falta la plata para el nuevo semestre, sino que miles de s están recibiendo notificaciones de sus universidades de que no podrán seguir estudiando para el otro año porque el Icetex no ha girado el pago de la matrícula para el periodo 2024-2. En este caso se trata de recursos por 420.000 millones de pesos, esta vez provenientes del Ministerio de Hacienda, que ya estaban destinados y aprobados para este semestre, pero que por los problemas financieros de la nación por cuenta del bajo recaudo, no han podido ser girados.
Así lo expresó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla: “Hay un proceso de racionamiento del PAC (Programación Anual de Caja) por todas las dificultades que existen en términos de caja. Hay una caja que está represada, pero el Ministerio de Hacienda está haciendo todo el esfuerzo para entregarle la caja disponible al Ministerio de Educación”.
En otras palabras, son alrededor de 210.000 jóvenes los que se verían afectados porque no hay recursos afectados para el otro año, y otros 200.000 que tampoco podrían renovar su crédito para el otro semestre porque Minhacienda no ha podido pagar lo correspondiente a 2024-2 por los problemas de caja del Estado.
De cualquier forma, la situación es crítica, más que para la entidad, para los mismos jóvenes. Así lo explica el analista educativo Ricardo Rodríguez: “Los s de Icetex son personas de estratos medios o vulnerables que no tienen cabida en la universidad pública, que van a estudiar carreras que solo se dictan en las privadas o que no hallaron cupo en las instituciones oficiales. Para ellos no hay más oferta que una universidad privada y para estudiar requieren sí o sí de un crédito educativo. Claro que las universidades privadas se afectan, pero las mayores consecuencias las cargan los jóvenes”.
Esto ha llevado a casos como el de un grupo de estudiantes de Medicina, en Barranquilla, quienes por medio de una carta expresaron:  "Nos encontramos profundamente preocupados, ya que la imposibilidad de pagar la matrícula nos impediría continuar con nuestra formación académica. Esto vulnera nuestro derecho a la educación, garantizado por el artículo 67 de la Constitución",

Nadie responde

De momento, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda ya se han pronunciado al respecto, pero ninguno con soluciones ante esta problemática, sino que, “se han pasado la bola”, dijo Rodríguez, en lo que el experto ha calificado como un intento por “marchitar” al Icetex.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, se pronunció al respecto, decantando todas las responsabilidades ante su homólogo de Hacienda: "El Icetex no está en proceso de marchitamiento ni de quiebra. Por la Ley 1002 de 2005 es una entidad financiera vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que recibe recursos de diferentes fuentes como el ministerio de Educación y otros misterios, entes territoriales, banca de inversión, portafolios de inversión, regalías y de los mismos intereses que recaudan de los jóvenes estudiantes".
Pese a ello, la entidad, si bien está adscrita a Hacienda, sí está, por ley, vinculada a Educación, y de hecho, es el ministro de Educación, en este caso Rojas, quien preside la junta directiva de la entidad.
Por otro lado, el ministro Rojas agregó que en cuanto al presupuesto proyectado para 2025, el Icetex enfrentará una reducción significativa debido a la coyuntura fiscal del país. “Estamos gestionando recursos adicionales para garantizar los fondos poblacionales y las condonaciones, así como los subsidios a la tasa de interés y el sostenimiento. No vamos a dejar de girar los recursos ni a debilitar nuestra misión educativa”.
Sin embargo, cabe aclarar que para el caso de 2025, de los recursos por 1,5 billones necesarios para la nueva convocatoria y para mantener los compromisos con los s antiguos de créditos y subsidios, el Mineducación solo destinó para este fin los mencionados 480.000 millones de pesos, y el billón restante lo destinó a la gratuidad en la matrícula en universidades públicas.
Vale recordar también, declaraciones del ministro Rojas la revista BOCAS, de esta casa editorial, en la que aseguró que el Icetex "tiene que acabarse en su misión prestamista". 
Así lo mencionó: "No son beneficiarios, son deudores. Aquí ya iniciamos una campaña de condonación y de transformación, pero el Icetex tiene que acabarse en su misión de prestamista, en su misión de banco".
Para Daniel Moreno, estudiante de Ingeniería en Bogotá, y uno de los afectados por esta situación, esta decisión resulta lesiva para los jóvenes de bajos recursos: “Yo no estudio en una privada porque tenga plata, sino porque Icetex me prestó y tengo beneficio de tasa y la posibilidad de condonación de la deuda. Pero es que no pude lograr un cupo en una universidad pública, y tengo amigos que simplemente estudian carreras que las universidades públicas no ofrecen. ¿No merecemos esa ayuda? ¿No se dan cuenta que los afectados somos nosotros?”.
Con lo referente a lo que el Icetex debe a las universidades de este año por cuenta de falta de giros de Hacienda, el ministro de esta cartera, Ricardo Bonilla, aseguró que “financieramente, el Icetex recibe recursos del presupuesto general de la nación, pero depende del Ministerio de Educación. Hacienda no tiene en la junta directiva. Es Educación la que distribuye los recursos que asigna Hacienda”.
Ante esto. el ministro Rojas  aseguró que hará las gestiones correspondientes con Hacienda para garantizar la plata para saldar las obligaciones pendientes de este año.
MATEO CHACÓN ORDUZ
Subeditor VIda - Educación

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.