En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los altibajos de la reforma a Icetex tras dos años de conversaciones

Estudiantes y s salieron de la comisión e instalaron su propia mesa técnica.

Oficinas del Icetex, ubicadas en el centro de Bogotá.

Oficinas del Icetex, ubicadas en el centro de Bogotá. Foto: Icetex

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La reforma integral al Icetex fue uno de los principales puntos del acuerdo entre estudiantes y el Gobierno en el 2018. La comisión para dicha reforma empezó a sesionar desde inicios de 2019 y hoy, dos años después, esta continúa sesionando pero con una importante ausencia: la de las más grandes asociaciones estudiantiles, así como el principal colectivo que representa a los s de la entidad.
Tal ha sido la controversia en torno al proceso, que esta semana las organizaciones que salieron de la comisión, junto con un grupo de congresistas, instalaron una mesa técnica en el Congreso que funciona de manera paralela y que planea presentar ante el legislativo su propuesta de reforma.
Se trata entonces de dos mesas de trabajo diferentes, cada una con el mismo fin: realizar una reforma a esta entidad, no solo como cumplimiento de los acuerdos sino con el fin de aliviar las constantes inconformidades respecto a la operación del Icetex.

Ruptura de la comisión

La comisión de reforma al Icetex dio inicio en los primeros meses de 2019, con la participación de diferentes actores: estudiantes, s de la entidad, el Ministerio de Educación, el propio Icetex, becarios, representantes de universidades privadas, docentes, e instituciones para el trabajo y el desarrollo humano, entre otros.
Un año después, en el 2020, la principal plataforma de s del Icetex, se levantó de la mesa. Tras esta, siguieron las dos plataformas estudiantiles más importantes del país: la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) y la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (Unees).
Pese a esto, en la comisión continúa haciendo presencia la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles (Fenares), otra plataforma estudiantil.
Ante esto, EL TIEMPO consultó con Daniel Torres, representante de los s, quien explicó el motivo de su distancia con la mesa de diálogo: "El principal motivo por el que nos levantamos de la mesa fue que esta comisión inició con un número de integrantes que en general representaba muy bien a todos los actores que tenían algún interés en la reforma del Icetex. Sin embargo, empezamos a identificar que, de un momento a otro y de forma arbitraria, se empezó a incluir un número bastante nutrido de otros actores, desequilibrando la balanza".
De acuerdo con Torres, "se trataba principalmente de rectores de universidades privadas que tienen un interés económico en que el modelo actual de Icetex continúe funcionando de la misma manera".
El representante de los s asegura que ante este escenario, sus propuestas dejaron de ser escuchadas para dar prioridad a las del sector privado y del Gobierno, lo que causaría que “las políticas que en este momento tienen arruinados a miles de s se mantengan y no presenten mayores cambios”.
Sin embargo, desde Icetex la visión es otra. Así lo cree Manuel Acevedo, presidente de la entidad, quien en entrevista con este diario señaló que no se estableció nunca un número base de actores en la comisión, sino que lo que se pretende es involucrar a todos los actores que tiene alguna relación con la entidad.
Estamos comprometidos en una reforma para y con la participación de nuestros s. Siempre los canales para escucharlos están abiertos y si ellos quieren de nuevo sumarse a la conversación, serán bienvenidos”.
De igual manera, Acevedo destaca que el propósito de esta conversación es generar un proyecto de ley que espera ser entregado en los próximos meses al Congreso.
“Muchos de los elementos propuestos en la comisión, para hacerse posible, necesitan de la aprobación por parte del Congreso. En estos momentos trabajamos en la construcción de una propuesta que pueda ser radicada como proyecto de ley en esta legislatura”.
Esta iniciativa contaría, entre otras cosas, con una simplificación en el número de tasas de interés ofrecidas en los créditos educativos, así como alivios a los deudores.

La mesa técnica paralela

Pero mientras la comisión continúa sesionando, surgió la creación de otra mesa técnica, esta vez conformada por quienes abandonaron la conversación, junto a congresistas como Antonio Sanguino, María José Pizarro y Gustavo Bolívar, con el mismo fin de presentar un proyecto de ley que reforme el Icetex.
"Pese a que salimos de esta comisión, igual creemos que es importante realizar esta reforma. Por eso junto con las organizaciones estudiantiles nos aliamos con un grupo de congresistas para presentar un proyecto de ley que permita realizar una verdadera reforma estructural a Icetex y que priorice el bienestar de los s", mencionó Torres.
De esta manera, no parece cercana la posibilidad de que la comisión instaurada por el Gobierno vuelva a contar con la presencia de todos los actores con los que inició, y por el contrario, al Congreso llegarían dos proyectos de ley que seguramente tendrán importantes diferencias entre sí.
REDACCIÓN EDUCACIÓN

Otras noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.