En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Siete entidades territoriales sin ‘dientes’ para atender a la niñez': NiñezYA

En el análisis a los planes de desarrollo que fueron aprobados recientemente, NiñezYA identificó que Caldas, Manizales, Vaupés, Mitú, Córdoba y Arauca (departamento y capital) se quedan cortos frente a los desafíos que tienen para garantizar el bienestar de la niñez.

Bogotá. 27 de abril de 2024. En la Plaza de Bolívar se llevó a cabo la celebración del 'Dia de la Niñez', donde más de 400 niñas y niños, realizaron una movilización denominada Ruta 25 ¡Jugando en cada rincón del país!, que también estuvo acompañada por alcaldías, gobernaciones, gobierno nacional, sector privado y comunidades, donde disfrutaron además cinco paradas de juego, que estarán movilizadas por la inclusión, el reconocimiento y la participación. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Bogotá. 27 de abril de 2024. En la Plaza de Bolívar se llevó a cabo la celebración del 'Dia de la Niñez', donde más de 400 niñas y niños, realizaron una movilización denominada Ruta 25 ¡Jugando en cada rincón del país!, que también estuvo acompañada por alcaldías, gobernaciones, gobierno nacional, sector privado y comunidades, donde disfrutaron además cinco paradas de juego, que estarán movilizadas por la inclusión, el reconocimiento y la participación. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo. Foto: Sergio Acero Yate/ El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A diferencia de lo que ha ocurrido en las istraciones anteriores, la mayoría de los actuales gobernadores y alcaldes dejaron en sus Planes de Desarrollo, aprobados en junio, un nivel alto de estrategias para hacer frente a los peligros que acechan a niñas, niños y adolescentes de sus poblaciones. Solo siete entidades territoriales dejaron un nivel insuficiente de acciones, a pesar de tener afectaciones relacionadas con el conflicto armado, la migración, las enfermedades producto de ambientes insanos, entre otros factores.
Así lo evidenció el reciente análisis que NiñezYA realizó a los planes de los 32 departamentos y las 32 ciudades capitales con el fin de establecer el nivel de inclusión de acciones para garantizar diez derechos de la niñez, LOS YA, como los denomina esta coalición de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil. 
Estos son: salud y nutrición; educación inicial; educación básica y media; ambiente sano; juego; participación; fortalecimiento familiar para el cuidado y la crianza; protección frente a cualquier tipo de violencia; adolescentes en conflicto con la ley con justicia restaurativa y pedagógica (Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes-SRPA) y cultura de paz, reconciliación y convivencia. 
El ejercicio lo llevó a cabo con base en los asuntos que deben estar contemplados en los planes de desarrollo en articulación con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las políticas públicas de niñez y familia y el diagnóstico de cada territorio. En total revisó 45 asuntos relacionados con los diez derechos y a cada uno le asignó un puntaje, de esta forma la inclusión de LOS YA se calificó como deficiente (0-25 puntos), aceptable (26 a 31 puntos), sobresaliente (32 a 40 puntos) y excelente (41 a 50 puntos).
“Manizales, Mitú, el departamento de Arauca y su capital, Caldas, Córdoba y Vaupés se quedan cortos para enfrentar los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes. Estas entidades territoriales presentaron niveles bajos de inclusión, que representan 10,94 por ciento de los planes de desarrollo analizados”, señaló la coalición.
Arauca preocupa por los fuertes impactos que ha tenido la población por el recrudecimiento del conflicto armado. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) señaló que entre enero y mayo de 2024 se produjeron diez actos violentos contra la asistencia a la salud en el contexto del conflicto armado. 
Con Cauca es el departamento que tiene el 65 % de los 78 casos de desaparición ocurridos y documentados. Además, 1.093 personas fueron afectadas por confinamiento y 871 por desplazamiento.
En el caso de Vaupés, la otra entidad territorial que también tiene deficiente las acciones del plan de desarrollo de la capital, inquieta los asuntos relacionados con la pobreza y la salud. Junto con Vichada, Guainía y La Guajira tiene el mayor índice de Pobreza Multidimensional (IPM) con más de 50 por ciento de la población (DANE, 2023) y solo 31,5 por ciento de los nacidos vivos su madre recibió cuatro o más consultas prenatales. En Mitú es 29 por ciento, el porcentaje más bajo de todas las capitales del país (DANE, Estadísticas Vitales 2024pr).
Caldas y Córdoba, entre otros factores, presentan altos porcentajes de nacidos vivos con bajo peso, con el agravante de que ha ido aumentando. En 2019 en Caldas el indicador estaba en 8,51 por ciento y en 2023 llegó a 11,08 por ciento. En 2019 Córdoba lo tenía en 8,84 por ciento y en 2023 alcanzó 10,7 por ciento de los nacidos vivos, según el Sistema Integrado de Protección Social (Sispro, 2024). 
Un porcentaje muy alto si se tiene en cuenta que departamentos como Guaviare, 4,43 por ciento, y Vaupés, 4,59 por ciento, tienen menos de la mitad de ese porcentaje. Un asunto que preocupa a los expertos en salud materno infantil, pues el promedio nacional también ha incrementado: pasó de 9,46 por ciento en 2019 a 11,01 en 2023.
“Instamos a los alcaldes y gobernadores de estas entidades territoriales a tomar medidas inmediatas para atender los diferentes riesgos que afectan a la niñez. Organizaciones de NiñezYA tienen la posibilidad de apoyar técnicamente algunos de los procesos para robustecerlos”, señaló la coalición. 

Las mujeres mandatarias, en categoría sobresaliente y excelente

NiñezYA resaltó que, desde que revisa los planes de desarrollo territorial, por primera vez es más alto el porcentaje de los mandatarios que sobresalen por la inclusión de estrategias para el bienestar de niñas, niños y adolescentes con 89,06 por ciento. “Así mismo, que las siete mujeres mandatarias tienen niveles altos de inclusión de los YA para la niñez. Cuatro se ubicaron en nivel sobresaliente (Cesar, Meta, Valle e Ibagué) y las tres restantes, en excelente (Chocó, Sucre y Tolima). Ninguna quedó en categoría deficiente o aceptable”, señala en el informe La niñez avanza en las agendas territoriales.
Sin embargo, señaló que en la mayoría de los mandatarios sobresalientes son escasos los respaldos técnicos y financieros para materializar las acciones. “No son evidentes los presupuestos que destinarán para los programas para esta población y sus familias. De igual forma, en la mayoría de los casos no se identifican las metas y los indicadores o son poco ambiciosos, por ello hacemos un llamado a los mandatarios a revisar estos asuntos de la mayor importancia”, señaló la coalición.
El análisis arrojó que en la categoría sobresaliente se ubicaron: Amazonas, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Atlántico, Bolívar, Casanare, Cesar, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Valle Del Cauca, Vichada, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Florencia, Ibagué, Inírida, Leticia, Mocoa, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Providencia y Santa Catalina Islas, Puerto Carreño, Riohacha, San José del Guaviare, Tunja, Valledupar y Villavicencio.
Y en la categoría excelente: Antioquia, Boyacá, Caquetá, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Guainía, Magdalena, Nariño, Sucre, Tolima, Bogotá, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Popayán, Quibdó, Santa Marta, Sincelejo y Yopal.
“Es importante señalar que en las categorías sobresaliente y excelente se identifican diferentes niveles de inclusión de los derechos, donde una gran mayoría de los planes de desarrollo territorial llega al puntaje mínimo requerido para esas categorías. Así mismo, en la mayoría de los planes las estrategias son meros enunciados o no son explícitas para niñas, niños y adolescentes”, enfatizó NiñezYA.  
NIÑEZYA - PARA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.