En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El hábito desconocido que baja el riesgo de muerte ante un choque
La ubicación de los cinturones de seguridad puede ser fundamental al momento de un accidente.
Viajar con la pareja, la familia, los hijos o un amigo reduce las posibilidades de enfrentarse a otros conductores. Foto: iStock
La seguridad vial es una preocupación creciente a nivel mundial, con 1,35 millones de muertes anuales por siniestros viales, según la Organización Panamericana de la Salud. En Argentina, la tasa de mortalidad vial en 2022 fue de 9 por cada 100 mil habitantes, sumando un total de 4183 fallecidos en accidentes. Entre las medidas de prevención y reducción de daños, el uso correcto de los cinturones de seguridad, incluyendo los de las plazas traseras, es fundamental.
Este aspecto cobra especial relevancia en el contexto del "efecto elefante", término acuñado por la Dirección General de Tráfico (DGT) de España y mencionado en un reportaje de El País. Este fenómeno describe cómo, a 60 kilómetros por hora, el impacto de un cuerpo de 75 kilos contra el asiento delantero puede equivaler a una fuerza de 4,2 toneladas.
Curiosamente, el riesgo no se limita a la presencia de pasajeros traseros, ya que la integridad estructural del vehículo se ve afectada por la falta de uso del cinturón de seguridad, alterando la distribución de fuerzas en una colisión.
La ausencia de cinturones abrochados puede llevar a una distribución desigual de fuerzas en un accidente, comprometiendo la capacidad del vehículo para absorber y disipar el impacto eficientemente. Además, objetos sueltos en el habitáculo pueden transformarse en proyectiles peligrosos durante un choque. Los cinturones abrochados, incluso en asientos vacíos, previenen el movimiento descontrolado de estos objetos, aumentando la seguridad de los ocupantes.
La importancia de abrochar los cinturones en todas las plazas del vehículo es crucial para prevenir daños y mejorar la eficacia del diseño de seguridad del vehículo. Esta práctica no solo protege a los ocupantes, sino que también mantiene la integridad estructural del vehículo en situaciones de emergencia, contribuyendo significativamente a la seguridad vial global.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación, y contó con la revisión de la periodista y un editor.