En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El hombre que transforma vidas a través de la cocina y el emprendimiento

Heber de Jesús Palomino, de 34 años, es un influencer que recorre los municipios más alejados de Córdoba. Empezó un proyecto para ayudar a los adultos mayores a tener ingresos sin importar su edad.

Recetas

Heber de Jesús Palomino junto a la señora Flor, de 83 años. En la olla cocinan mote de queso, un plato tradicional de la costa Caribe. Foto: Cortesía ADN ROCA

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La felicidad recorre el cuerpo de Heber de Jesús Palomino, de 34 años. Con un video cambió la vida de un grupo de mujeres del municipio de San Bernardo del Viento, en Córdoba, quienes pasaron de no tener dinero para comprar un trapo de 2.000 pesos a adquirir maquinaria para emprender en su negocio de aceite de coco.
Hace dos años grabó una serie de videos sobre cómo preparar recetas típicas de la Costa en compañía de personas expertas en la materia para su perfil de Instagram, conocido por algunos como ADN Roca. Al terminar su labor, escuchó varias voces que le decían “vuelve”, “quédate” y “ayúdanos”. En ese momento, supo que debía actuar en beneficio de la comunidad.
Heber sabía que la cocina y emprender junto a ella eran la solución. Por esta razón, ideó dos grandes proyectos.
El primero fue para los adultos mayores, para aquellos que toda su vida se han caracterizado por realizar un plato específico, pero, por la vejez, contratiempos y problemas laborales, no tienen suficiente dinero y se les dificulta vivir el día a día. Su plan era sencillo: llegar a un pueblo del departamento de Bolívar o sus alrededores, dar con el paradero de un beneficiario y grabar un video.
Entonces, un día temprano, Heber salió con dirección al municipio de Plato, en Magdalena. Ahí vive Flor Romero, una experta en preparar envuelto de maíz blanco. Allí se reunió con la mujer, quien tenía una combinación de esperanza y temor en los ojos mientras hablaba.
La señora, que estaba sobre sus 70 años, sabía que Heber hacía videos de recetas de comidas. Conocía que muchas personas habían recibido su ayuda y que ahora salían adelante gracias a él, así que decidió escucharlo. Heber le explicó su idea. Grabarían la preparación del envuelto de maíz blanco, y ese video sería parte de una escuela de negocios y de cocina tradicional para aquellos que desean aprender.
“Los abuelos también serán ayudados por expertos en finanzas que les van a enseñar cómo se deben calcular los costos para hacer este tipo de productos y, además, el cómo lo pueden vender al cliente que se matricule en la escuela”, detalló.
Al terminar de grabar, Heber le pagó su día de trabajo a Flor. También le aseguró que las cosas no terminarían ahí, pues ella iba a generar otro ingreso con el curso. “Aquellos que participen van a recibir un bono llamado ‘Viva el abuelo’, que les estará aportando un porcentaje por cada venta que realicen. Es decir, si me compran 100, 200 o 1.000 cursos, van a estar recibiendo entre el 30 y el 50 por ciento aparte del pago inicial que se les hizo”, informó el hombre.
Él, además, está gestionando la creación de una página web para los interesados en comprar los cursos de cocina que ofrece ADN Roca puedan ingresar y así ayuden a los adultos mayores.
Recetas colombianas

Mujeres del municipio de San Jacinto, Bolívar, cortan yuca para enseñar cómo hacer harina sin gluten. para la producción de panes, arepas, tortillas y otros. Foto:Cortesía ADN Roca

El otro proyecto es uno que inició en el 2024. Sin miedo ni prejuicios, seguía adentrándose en los municipios más alejados y atormentados por la violencia en la región Caribe. El influencer estaba –y sigue– seguro de que en esos lugares viven personas que tienen conocimientos de la cocina ancestral, de aquella que no se ve y que, con el tiempo, su receta varía por cosas como usar leña en lugar de estufa. “Yo llego a las montañas, veredas, sitios de alto riesgo, donde hay abuelitos que no han tenido ni a la electricidad, pero que todavía conservan saberes ancestrales. Voy para rescatar esas recetas”, contó.
A principios del año pasado, por ejemplo, llegó al Carmen de Bolívar, donde la señora Rosa, quien tiene más de 70 años, de los cuales 51 los ha dedicado a preparar turrón de coco. Allí le dio detalles de la receta. Juntos documentaron el proceso para realizar el plato, desde los insumos naturales que ella utiliza hasta los alimentos que debían incluirse en su preparación.
Dentro de ese proceso, ella le reveló consejos y secretos de la receta, técnicas y destrezas que no iban a quedar solo en el video, sino en un libro que combinaría la gastronomía con finanzas. “Las personas no solo adquirirán conocimientos en cocina, sino que también tendrán una indicación de cómo generar ingresos a partir de ese plato”, dijo Heber.

‘Un milagro’

Ana Ramos pasaba otro día trabajando en su emprendimiento de aceite de coco, negocio que con mucho esfuerzo y sacrificio comenzó en la pandemia con otras seis mujeres cabezas de familia, en San Bernardo del Viento. Estaban en medio de una situación difícil porque las ventas no iban bien, es más, apenas les alcanzaba para comer. Sin embargo, Ana no esperaba que en medio de esa mañana de octubre de 2024 una de sus compañeras dijera “alístense que hoy viene Heber, hay mucho que tenemos que hacer”, y que en pocos meses él transformaría sus vidas.
Ana seguía a Heber en sus redes sociales, pero no esperaba que el joven apareciera en su pueblo. Es más, cayó en cuenta de lo que iba a pasar cuando vio al influencer con Yurleidis Ortiz, su esposa y compañera en el proyecto de ADN Roca, quien le pasaba el celular con el que iban a grabar. Ellas serían las protagonistas de su próximo video, y sabía que un milagro iba a suceder. Y así fue, pues, según Ana, la vida les cambió en menos de un santiamén.
“Nosotras llorábamos, nos llamaban como 50, 100 personas a pedirnos aceite de coco. Gracias a ese video pudimos comprar una prensadora que nunca creímos tener”, recuerda.
El siguiente paso de Ana y sus compañeras es tener el permiso del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para exportar su producto a países como Panamá, Estados Unidos y España.
Valentina Robles Angarita - Redacción Impreso 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.