Hay comportamientos en los gatos que pueden dejar a sus dueños preguntándose si hay algo extraño en ellos. Son una especie en gran medida solitaria y, con frecuencia, se les asocia con características como egoísmo, insensibilidad y manipulación, vinculados también con la psicopatía.
Sin embargo, la psicopatía no es algo que se haya estudiado en gatos domésticos. Por ese motivo, investigadores de la Universidad de Liverpool y la Universidad John Moores se dieron a la tarea de desarrollar una prueba para explorar rasgos psicopáticos en gatos, a partir del estudio de la relación de 2.042 de estos animales y sus dueños. Un test que usted también puede aplicar con el suyo.
Según reportó el diario británico Daily Mail sobre el estudio, el cuestionario viene en forma de 46 declaraciones, en las cuales los propietarios deben calificar qué tan bien cada una describe a su gato.
Algunos ejemplos incluyen: "Mi gato atormenta a su presa en lugar de matarla de inmediato"; “mi gato maulla o aúlla fuerte sin razón aparente”; y "mi gato es muy excitable (por ejemplo, entra en 'sobremarcha' y se vuelve descoordinado)".
Los resultados del test ayudan a medir los niveles de mezquindad del gato, rasgos como la falta de empatía y la agresividad insensible, la desinhibición, que son problemas con la restricción del comportamiento, y la 'audacia', que es una medida de dominio social y niveles bajos de miedo. También mide el nivel de hostilidad del animal hacia las personas y hacia otras mascotas.
De acuerdo con la investigadora principal, Rebecca Evans, los expertos consideran que, como cualquier otro rasgo de personalidad, algunos gatos obtendrán una puntuación más alta que otros. "Es probable que todos los gatos tengan un elemento de psicopatía, ya que alguna vez habría sido útil para sus antepasados en términos de adquisición de recursos, por ejemplo, comida, territorio y oportunidades de apareamiento", le dijo al Daily Mail.
Los autores concluyeron que "la desinhibición y la falta de amistad con las mascotas predijeron una relación gato-dueño de mayor calidad; la mezquindad y la audacia predijeron una relación de menor calidad".
Pero el propósito del estudio, más allá de divertirse encontrando si su gato tiene un lado oscuro, es mejorar la calidad de las relaciones dueño-mascota, evitando el abandono o la eutanasia que se practica en algunos casos a animales indeseados.
Evans, psicóloga de la Universidad de Liverpool, le dijo a Daily Mail que los dueños o los veterinarios pueden usar el cuestionario para resaltar comportamientos indeseables y hacer mejoras en los entornos de los gatos que se adapten a su carácter.
Por ejemplo, un gato que tiene una puntuación alta en la escala de audacia puede beneficiarse de rascadores más altos.
Puede encontrar el cuestionario en inglés
aquí.
REDACCIÓN EL TIEMPO
Encuentre también en Mascotas