En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Cuáles son las razas de perros que mejor se adaptan a bebés y niños? Veterinarias responden y dan consejos
Beatriz Queiroz y Joice Vasques dieron algunas recomendaciones para acercar a los menores con una mascota.
Las mascotas ayudan a las personas a sentirse más felices. Foto: iStock.
Diversos estudios respaldan los beneficios de tener una mascota en casa, especialmente para los bebés y niños. Las veterinarias Beatriz Queiroz, posgraduada en cirugía de pequeños animales de la Facultad Anclivepa, y Joice Vasques, posgraduada en oncología veterinaria de la Ufape Intercursos, ambas en São Paulo, señalan que algunas razas destacan por su paciencia y adaptabilidad.
Según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), "se ha demostrado que la interacción con animales disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y reduce la presión arterial".
Además, otros estudios señalan que los animales pueden contribuir a disminuir la sensación de soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar el estado de ánimo general.
¿Cuáles son las razas de perros que mejor se adaptan a bebés y niños?
Saber cómo cuidar y alimentar a un animal es una responsabilidad fundamental que todo dueño debe asumir. La correcta alimentación, higiene y atención veterinaria son solo algunos de los aspectos que deben considerarse al incorporar una mascota al hogar, especialmente si hay niños involucrados.
De acuerdo con las veterinarias Beatriz Queiroz y Joice Vasques, las razas de perros que mejor se adaptan a los menores son varias, pero se diferencian por algunos aspectos en su comportamiento.
Por ejemplo, Queiroz explica: "El labrador es uno de los perros más queridos debido a su carácter obediente y adaptable. Además, al ser extrovertidos, pueden ser una compañía que entretenga a los niños de la casa".
Otra raza es el golden retriever que sobresale por ser un compañero excepcional. Su carácter dócil y amigable le permite manejar bien la interacción con los más pequeños, lo que lo convierte en una opción adecuada tanto para familias que ya tienen hijos como para aquellas que están en proceso de formarse.
El cavalier king charles spaniel, que se caracteriza por su temperamento calmado, es perfecto, ya que combina su naturaleza tranquila con un espíritu activo, lo que le permite disfrutar de las actividades y el tiempo con sus dueños, asegura la posgraduada en cirugía de pequeños animales y la posgraduada en oncología veterinaria.
Saber cómo cuidar y alimentar a un animal es una responsabilidad fundamental que todo dueño debe asumiir. Foto:iStock
Adicionalmente, ellas resaltan otros tipos que, de seguro, traerán grandes momentos a las personas que buscan una mascota:
Terrier de yorkshire: es dócil y juguetón, ideal para niños mayores de 7 años por su reactividad.
Beagle: pequeño, activo y dócil, perfecto para familias en crecimiento y juegos infantiles.
Mestizo: perro fiel y adaptable, que convive bien con niños si recibe una buena formación.
¿Cómo preparar el primer encuentro entre el niño y la mascota?
"Es crucial usar refuerzo positivo", indica Vasques. "El perro debe asociar la presencia del bebé o del niño con algo bueno en su vida", expresa.
Para aquellos que esperan la llegada de un bebé, la experta recomienda que, antes de llevar al recién nacido a casa, se lleve un pañal usado de la sala de maternidad y se coloque cerca del lugar donde el perro duerme o junto a su plato de comida.
En el caso de los más grandes agrega: "Es muy importante que el niño adquiera esta responsabilidad para que la relación sea armoniosa y sienta ese deber de proteger y ayudar a cuidar al animal desde pequeño".
Adicionalmente, subraya: "Es necesario seguir muy de cerca los juegos, ya que en ocasiones el niño puede hacer algo que el perro interpreta mal, o un juego puede acabar descontrolándose. A los perros se les puede enseñar a tratar con los niños con dedicación, paciencia y amor".
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.