En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El calor y la contaminación pueden aumentar las mordeduras de perro

Así lo reveló un equipo de investigación estadounidense, del Hospital de Rehabilitación Spaulding.

El virus ingresa al organismo luego de que la persona tenga o directo con la saliva de un animal infectado o por mordedura o, en menor proporción, por rasguños o heridas abiertas expuestas.

El virus ingresa al organismo luego de que la persona tenga o directo con la saliva de un animal infectado o por mordedura o, en menor proporción, por rasguños o heridas abiertas expuestas. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las mordeduras de perro pueden ser hasta un 11 % más frecuentes en los días más calurosos y soleados, y cuando los niveles de contaminación atmosférica son más altos, según sugiere un artículo publicado en Scientific Reports. Sin embargo, los autores advierten de que se necesitan más datos y estudios para confirmar estas conclusiones.
Estudios anteriores han documentado que un tiempo más caluroso y unos niveles más altos de contaminación atmosférica pueden asociarse a un aumento de la agresividad en humanos, monos Rhesus, ratas y ratones. Sin embargo, no está claro si esta conducta de los perros contra los humanos también sigue esta tendencia.
Clas Linnman, del Hospital de Rehabilitación Spaulding (Boston, EE UU) y su equipo examinaron datos sobre mordeduras de perro en ocho ciudades estadounidenses —Dallas, Houston, Baltimore, Baton Rouge, Chicago, Louisville, Los Ángeles y Nueva York— entre 2009 y 2018. Los datos se extrajeron de repositorios de público registrados por las autoridades de control animal o se basaron en recopilaciones anteriores de mordeduras de perro.
La investigación incluyó 69.525 mordeduras reportadas, un promedio de tres mordeduras por día durante diez años. Los autores examinaron su relación con los niveles diarios de partículas finas, el ozono y las temperaturas. Además, evaluaron la radiación ultravioleta (UV) y las precipitaciones.
La incidencia de mordeduras caninas aumentó un 11 % en los días con un índice UV superior, un 4 % con temperaturas más altas y un 3 % en los días con mayores niveles de ozono. Por el contrario, disminuyó ligeramente (en un 1 %) en los días con más precipitaciones. Los autores no informaron de cambios en la incidencia de mordeduras de perro en días con niveles más altos de partículas finas.
Los registros de mordeduras de perro no incluían información sobre otros factores que pueden afectar a este riesgo, como la raza, el sexo o si el perro había sido castrado o esterilizado. Además, no se disponía de información sobre interacciones previas entre el perro y la víctima de la mordedura, como por ejemplo si el individuo estaba familiarizado con el perro.
Los científicos concluyen que estos resultados parecen ampliar la asociación entre temperaturas más altas y niveles de contaminación atmosférica con agresiones entre especies para incluir a los perros. Sin embargo, se necesitan ampliar la investigación para confirmar y explorar esta relación.
SINC

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.