En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Colombia se postula como sede de la Cumbre de Biodiversidad más importante del mundo

Este evento reúne a más de 190 países para discutir temas claves sobre biodiversidad global. 

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia anunció, en el marco de la Cumbre del Cambio Climático (COP28), su postulación oficial para hospedar en el año 2024 la décimo sexta edición de la Conferencia bianual de la Organización de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), el evento más importante del mundo sobre este tema.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, se refirió al respecto: “Colombia se postuló, estamos esperando la respuesta del Comité que define la sede y se hace la solicitud porque representa una gran oportunidad para la nación más biodiversa por hectárea en el mundo. Este es un evento que desde Latinoamérica enviaría un mensaje al mundo en torno a la acción climática y la protección de la vida”.
Esta postulación se da, de acuerdo a Minambiente, debido a la importancia estratégica y la riqueza natural que tiene Colombia, el tercer país más biodiverso del mundo, con más de 67.000 especies de fauna y flora registradas. 
Por su parte, David Cooper, secretario ejecutivo en funciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica, dijo que: "se complace en recibir esta oferta del Gobierno de Colombia para acoger la COP16. Colombia alberga una enorme biodiversidad, es un ejemplo inspirador de cómo comprometerse con los pueblos indígenas y las comunidades locales, y está a la vanguardia de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad". 
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante uno de los espacios de discusión realizados en la COP28.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante uno de los espacios de discusión realizados en la COP28. Foto:Minambiente

¿Qué es la COP de Biodiversidad?

Este importante evento reúne a más de 190 países, organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, sociedad civil, academias y público en general, que adelantarán negociaciones y pondrán sobre la mesa la importancia mundial de protección y restauración de la naturaleza a través de 23 metas para el año 2030 y cuatro objetivos para 2050.  
Su objetivo es abordar la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas, repartir los beneficios de forma justa y equitativa y proteger los derechos de los pueblos Indígenas. 
La cumbre también incluye reuniones sobre bioseguridad y reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. Canadá fue el último país en organizar la Cumbre de Biodiversidad, en diciembre de 2022, junto con China, que presidió la reunión.
 La  COP15 finalizó con un acuerdo histórico para orientar las acciones mundiales en favor de la naturaleza con miras al 2030 tras la adopción del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica. Este plan incluye medidas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza, incluida la protección del 30 % del planeta y la restauración del 30 % de los ecosistemas degradados. 

Turquía renunció a su postulación

La noticia se conoce después de que Turquía renunciara a acoger el evento debido a la emergencia ocasionada tras los terremotos ocurridos en febrero de 2023. Desde la Secretaría del Convenio de Biodiversidad expresaron su solidaridad con el gobierno y el pueblo turcos. 
EDWIN CAICEDO | REDACTOR UNIDAD DE SALUD
@CAICEDOUCROS | @SALUDET

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.