En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Colombia se postula como sede de la Cumbre de Biodiversidad más importante del mundo
Este evento reúne a más de 190 países para discutir temas claves sobre biodiversidad global.
Colombia anunció, en el marco de la Cumbre del Cambio Climático (COP28), su postulación oficial para hospedar en el año 2024 la décimo sexta edición de la Conferencia bianual de la Organización de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), el evento más importante del mundo sobre este tema.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, se refirió al respecto: “Colombia se postuló, estamos esperando la respuesta del Comité que define la sede y se hace la solicitud porque representa una gran oportunidad para la nación más biodiversa por hectárea en el mundo. Este es un evento que desde Latinoamérica enviaría un mensaje al mundo en torno a la acción climática y la protección de la vida”.
Esta postulación se da, de acuerdo a Minambiente, debido a la importancia estratégica y la riqueza natural que tiene Colombia, el tercer país más biodiverso del mundo, con más de 67.000 especies de fauna y flora registradas.
Hemos postulado a Colombia🇨🇴, como sede de la próxima COP16 de Biodiversidad, en 2024. Acoger esta Conferencia significa una oportunidad para ratificar nuestro mensaje de protección a la vida, como el primer país con mayor biodiversidad por hectárea.https://t.co/jhrmdG1xFJ
Por su parte, David Cooper, secretario ejecutivo en funciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica, dijo que: "se complace en recibir esta oferta del Gobierno de Colombia para acoger la COP16. Colombia alberga una enorme biodiversidad, es un ejemplo inspirador de cómo comprometerse con los pueblos indígenas y las comunidades locales, y está a la vanguardia de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad".
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante uno de los espacios de discusión realizados en la COP28. Foto:Minambiente
¿Qué es la COP de Biodiversidad?
Este importante evento reúne a más de 190 países, organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, sociedad civil, academias y público en general, que adelantarán negociaciones y pondrán sobre la mesa la importancia mundial de protección y restauración de la naturaleza a través de 23 metas para el año 2030 y cuatro objetivos para 2050.
Su objetivo es abordar la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas, repartir los beneficios de forma justa y equitativa y proteger los derechos de los pueblos Indígenas.
La cumbre también incluye reuniones sobre bioseguridad y reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. Canadá fue el último país en organizar la Cumbre de Biodiversidad, en diciembre de 2022, junto con China, que presidió la reunión.
La COP15 finalizó con un acuerdo histórico para orientar las acciones mundiales en favor de la naturaleza con miras al 2030 tras la adopción del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica. Este plan incluye medidas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza, incluida la protección del 30 % del planeta y la restauración del 30 % de los ecosistemas degradados.
Turquía renunció a su postulación
La noticia se conoce después de que Turquía renunciara a acoger el evento debido a la emergencia ocasionada tras los terremotos ocurridos en febrero de 2023. Desde la Secretaría del Convenio de Biodiversidad expresaron su solidaridad con el gobierno y el pueblo turcos.