En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
‘En Gorgona recibimos un proyecto ya formulado, pero lo mejoramos’: Director de Parques
El director de Parques Nacionales Naturales, Luisz Olmedo, habló sobre el proyecto en la isla.
Tras la polémica que ha generado el desarrollo de un proyecto de ampliación y mejoramiento de la base de guardacostas de la Armada Nacional ubicada en el Parque Nacional Natural Gorgona, este lunes el director de Parques Nacionales Naturales, Luisz Olmedo, explicó, en un espacio de conversación con periodistas, que aún persisten muchos mitos sobre lo que se hará en esta área protegida.
El proyecto de Gorgona tiene más de diez años y su primera licencia ambiental se otorgó en 2015. Tras quejas de ambientalistas y científicos, el proyecto estuvo frenado por varios años hasta que hace algunos días el Gobierno anunció que sí se realizará, pero a través de tres ejes: turismo, investigación científica y “contextualización de la ampliación de la base de la Armada Nacional”.
En rueda de prensa, el lunes 12 de febrero, el Gobierno anunció las medidas que tomará alrededor de la base de guardacostas en la isla de Gorgona. Foto:Minambiente
De acuerdo con Olmedo, el proyecto de ampliación de la base de guardacostas ubicada en la isla viene desde 2015, y a la llegada del actual Gobierno lo que se hizo fue cambiar y mejorar el proyecto para mitigar y limitar los impactos dentro de este ecosistema. Según el funcionario, el trabajo de los “servidores públicos es tratar de hacer lo correcto” y en este caso, considera él, es algo que se ha logrado.
Sin embargo, bajo su concepto, aún hay muchas voces que no han escuchado los cambios, o incluso, no están dispuestos a escuchar para ver que se ha avanzado en la mitigación de los impactos ambientales que puede generar el proyecto.
Rénder de como sería la zona donde vivirían los guardacostas. Foto:Armada de Colombia
“A veces nos pesa mucho el exceso de ortodoxia, no nos deja a escuchar al otro. Yo llamaría a escuchar. Nosotros institucionalmente tenemos una apertura totalmente al diálogo. Podemos equivocarnos, pero tenemos la convicción de que debemos seguir cuidando el Parque. Claro que hay gente que no le gusta, pero la pregunta es por qué”, resaltó Olmedo.
Según Olmedo, en el ejercicio de su cargo se ha encontrado con casos en los que, pese al diálogo, sus interlocutores no están interesados en aceptar que pueden estar equivocados.
“Lo más duro de un consenso es renunciar a una posición. Decir usted tiene razón, no lo había visto de esa forma. De las cosas que me han impactado a mí fue que alguien me dijo usted tiene razón, pero yo no me puedo retractar (...) Cuando recibimos el proyecto estaba completamente formulado, pero lo mejoramos. Fue posible mejorarlo, sí. La aspiración es que el parque funcione 100 % con energías alternativas. Antes iba a funcionar con energías fósiles”, agregó el directivo.
No siempre la comunidad científica tiene la razón. Hay comunidad científica que se opone al cambio climático
De acuerdo con él, “el ecoturismo tiene que hacerse con calidad y seguridad”, y eso es algo que se logra con el nuevo proyecto, que ha mejorado sus exigencias en cuanto a los requerimientos de la licencia ambiental.
El funcionario añadió que la discusión, en todo caso, se ha tornado más hacia lo político. Sin embargo, enfatizó en que desde Parques Nacionales están abiertos al diálogo.
“Sí, hay un tema más político. Hay que tratar de seguir dialogando. La conversación en térmicos científicos tiene una forma de hacerse”, dijo.
Finalmente, Olmedo destacó que no siempre los científicos, por el hecho de ser científicos, tienen la razón absoluta. “No siempre la comunidad científica tiene la razón. Hay comunidad científica que se opone al cambio climático”, resaltó el funcionario.