En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El cambio climático se agrava en América Latina y el Caribe, alertan expertos de la OMM

La organización señala que en esta región el aumento de nivel del mar supera el promedio mundial.

Como verdaderos héroes fueron llamados los Bomberos de Cali y Jamundí tras controlar las conflagraciones en el cerro de Cristo Rey y Terranova, respectivamente, donde murieron y quedaron heridos varios animales y se quemaron decenas de hectáreas. Piden a la comunidad no quemar basuras, tirar cigarillos, ni dejar vidrios en las montañas o pastizales.

Como verdaderos héroes fueron llamados los Bomberos de Cali y Jamundí tras controlar las conflagraciones en el cerro de Cristo Rey y Terranova, respectivamente, donde murieron y quedaron heridos varios animales y se quemaron decenas de hectáreas. Piden a la comunidad no quemar basuras, tirar cigarillos, ni dejar vidrios en las montañas o pastizales. Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los fenómenos meteorológicos extremos y los choques climáticos se están agravando en América Latina y el Caribe, a medida que se aceleran la tendencia al calentamiento a largo plazo y el aumento de nivel del mar, según se desprende de un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En los últimos 30 años, las temperaturas han aumentado un promedio de 0,2 ºC por década, la tasa más alta de la que se tiene constancia, segúel informe El estado del clima en América Latina y el Caribe 2022. En él, se pone de relieve el círculo vicioso de los crecientes impactos sobre los países y las comunidades locales.
Así, por ejemplo, la sequía prolongada conllevó un descenso de la producción hidroeléctrica en amplias zonas de América del Sur, lo que provocó un fuerte aumento de la demanda de combustibles fósiles en una región con un gran potencial sin explotar de energías renovables.
Los ciclones tropicales, las precipitaciones intensas y las inundaciones, así como las graves sequías plurianuales, provocaron pérdidas de vidas humanas y daños económicos multimillonarios en 2022.
El calor extremo combinado con la sequedad de los suelos dio lugar a períodos de incendios forestales sin precedentes en pleno verano de 2022, lo que provocó que las emisiones de dióxido de carbono alcanzaran los máximos niveles de los últimos 20 años y, por consiguiente, que las temperaturas fueran aún más altas.
El deshielo de los glaciares ha empeorado, amenazando los ecosistemas y la futura seguridad hídrica de millones de personas. En el verano de 2022 se produjo una pérdida casi total del manto de nieve en los glaciares de los Andes centrales, de modo que capas más sucias y oscuras de los glaciares absorbieron más radiación solar, lo cual a su vez aceleró el deshielo.
"Los ciclones tropicales, las precipitaciones intensas y las inundaciones, así como las graves sequías plurianuales, provocaron pérdidas de vidas humanas y daños económicos multimillonarios a lo largo de 2022. El creciente aumento del nivel del mar y calentamiento de los océanos plantean riesgos cada vez mayores para los medios de subsistencia, los ecosistemas y las economías de las zonas litorales", afirma el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.
"Muchos de los fenómenos extremos estuvieron influidos por el episodio de larga duración de La Niña, pero también eran característicos del cambio climático debido a la actividad humana. El nuevo episodio de El Niño hará subir las temperaturas y traerá consigo más fenómenos meteorológicos extremos. La iniciativa Alertas Tempranas para Todos será fundamental para proteger vidas y medios de subsistencia", afirma.
"Las principales esferas prioritarias para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos en la región son la agricultura y la seguridad alimentaria, así como la energía. El informe aborda estos temas clave, destacando los impactos de las persistentes sequías de la región en la producción agrícola y el potencial sin explotar de las energías renovables, especialmente los recursos solares y eólicos", afirma el profesor Taalas.
La oleada de tormentas y huracanes que se vivieron en el lado este del mundo también afectaron a Cuba cuando el 8 de septiembre de este año, el huracán María tocó tierra en la isla. Alcanzando la categoría 5, el ojo del huracán alcanzó vientos sostenidos de 260 km/h.

La oleada de tormentas y huracanes que se vivieron en el lado este del mundo también afectaron a Cuba cuando el 8 de septiembre de este año, el huracán María tocó tierra en la isla. Alcanzando la categoría 5, el ojo del huracán alcanzó vientos sostenidos de 260 km/h. Foto:Efe / Rolando Pujol

América Latina y el Caribe tienen una elevada proporción de energías renovables modernas en el consumo total de energía final, principalmente debido a la energía hidroeléctrica. Sin embargo, también existe la posibilidad de aprovechar los recursos solares y eólicos de la región, que en 2020 representaban solamente el 16 % de la generación total de energías renovables.
La región de América Latina y el Caribe desempeña un papel fundamental en la producción de alimentos y la prestación de servicios ecosistémicos que benefician no solo a la propia región, sino a todo el planeta. También es muy vulnerable a los riesgos climáticos, ya que cerca de tres cuartas partes de la población vive en asentamientos urbanos informales y alrededor del 8 % de la población está subalimentada.
El informe se dio a conocer durante una convención internacional sobre medioambiente y desarrollo, organizada en La Habana (Cuba), y con anterioridad a una reunión de la Conferencia de Directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Iberoamericanos. En él se pone de manifiesto la importancia de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y de los centros regionales sobre el clima a la hora de prestar servicios mejorados para apoyar la adaptación al clima y la mitigación de sus efectos.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.