En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El planeta alcanzó 1,6 grados de temperatura en 2024: ¿qué significa?

El año pasado (2024) se produjeron tres temporadas de temperaturas récord. Estos son los detalles.

asd

Las temperaturas en la estrella dorada bajarán para dar comienzo al invierno. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 2024 fue el año más cálido en el mundo desde que hay registros (1850) y el primero del calendario en que la temperatura media superó 1,5 °C (1,6º en concreto) sobre el nivel preindustrial.
Según el informe anual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el cambio climático inducido por el ser humano sigue siendo el principal impulsor de las temperaturas extremas del aire y de la superficie del mar; mientras que otros factores, como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), también contribuyeron a las temperaturas inusuales observadas durante el año pasado.
La temperatura media global de 2024 fue de 15,10 °C, nada menos que 0,72 °C superior a la media de 1991-2020, y 0,12 °C superior a la de 2023, el año más cálido registrado anteriormente. Esto equivale a 1,60 °C por encima de una estimación de la temperatura de 1850-1900 designada como el nivel preindustrial.
El 2024 fue el primer año calendario que ha alcanzado más de 1,5 °C por encima del nivel preindustrial. Ese umbral de 1,5 grados aparece fijado en el Acuerdo de París como objetivo a evitar para evitar los peores efectos del calentamiento global.
Cada uno de los últimos 10 años (2015-2024) fue uno de los 10 años más cálidos registrados.
La temperatura media mensual global superó en 1,5 °C los niveles preindustriales durante 11 meses del año. Si nos remontamos más atrás, todos los meses desde julio de 2023, excepto julio de 2024, han superado el nivel de 1,5 °C.
El 22 de julio de 2024 se alcanzó un nuevo récord de temperatura media diaria global de 17,16 °C.
2024 fue el año más cálido en todas las regiones continentales, excepto la Antártida y Australasia, así como en partes importantes del océano, en particular el océano Atlántico Norte, el océano Índico y el océano Pacífico occidental.
En 2024 se produjeron tres temporadas de temperaturas récord para la época correspondiente del año: invierno boreal (diciembre de 2023-febrero de 2024), primavera boreal (marzo-mayo) y verano boreal (junio-agosto), con temperaturas 0,78 °C, 0,68 °C y 0,69 °C superiores, respectivamente, a la media de 1991-2020.
Todos los meses de enero a junio de 2024 fueron más cálidos que el mes correspondiente de cualquier año anterior registrado. Todos los meses de julio a diciembre, excepto agosto, fueron los segundos más cálidos, después de 2023, para la época del año. Agosto de 2024 empató con agosto de 2023 como el más cálido registrado.

Récord de vapor de agua en la atmósfera

Otros puntos destacados son que a cantidad total de vapor de agua en la atmósfera alcanzó un valor récord en 2024, aproximadamente un 5 % por encima de la media de 1991-2020, más de un 1 % más que en 2016 y 2023, los años con los valores más altos y segundos más altos, respectivamente.
Las temperaturas extremas y la alta humedad contribuyen a aumentar los niveles de estrés térmico. Gran parte del hemisferio norte experimentó más días que la media con al menos "estrés térmico fuerte" durante 2024, y algunas zonas vieron más días que la media con "estrés térmico extremo".
Asimismo, en 2024, la superficie del planeta afectada por al menos "estrés térmico fuerte" alcanzó un nuevo máximo anual récord el 10 de julio, cuando alrededor del 44 % del planeta se vio afectado por "estrés térmico fuerte" a "extremo". Esto supone un 5 % más del planeta en comparación con el máximo anual medio.
En la Antártida, tras alcanzar valores mínimos históricos para la época del año durante ocho meses de 2023, la extensión del hielo marino volvió a alcanzar valores mínimos históricos o casi históricos durante gran parte de 2024. De junio a octubre, la extensión mensual ocupó el segundo lugar más bajo, detrás de 2023, y el más bajo en noviembre. En su mínimo anual en febrero, la extensión mensual ocupó el tercer lugar más bajo en el registro satelital.
En el Ártico, la extensión del hielo marino estuvo relativamente cerca de su promedio de 1991-2020 hasta julio, pero cayó muy por debajo del promedio en los meses siguientes. En su mínimo anual en septiembre, la extensión mensual ocupó el quinto lugar más bajo en el registro satelital.
Calor

Calor Foto:iStock

Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y metano siguieron aumentando y alcanzaron niveles anuales récord en 2024, con 422 partes por millón (ppm) y 1897 partes por mil millones (ppb) respectivamente. Las concentraciones de dióxido de carbono en 2024 fueron 2,9 ppm más altas que en 2023, mientras que las concentraciones de metano fueron 3 ppb más altas.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.